Imágenes de ‘Tómbola’ y ‘Sor Citröen’.

Imágenes de ‘Tómbola’ y ‘Sor Citröen’.

Bluper

Ni ‘Tómbola’ ni ‘Sor Citröen’: ‘Cine de Barrio’ emite este sábado la película más vista de la historia de la televisión

Logró un 60,5% de cuota de pantalla y 10.078.000 espectadores en el año 1992 en su emisión en La 1.

Más información: 'Cifras y Letras', más allá de su éxito en audiencias: "Cuanto menos sepa la sociedad, más fácil es que la engañen"

Publicada

El contenedor Cine de Barrio, de RTVE, está dedicado generalmente al cine español de los años 60 y 70, y algo de los 80 si bien, poco a poco se han ido abriendo a otras décadas como los 90. En general, sus cintas son comedias (a veces con tintes dramáticos) con títulos que suelen repetirse de manera periódica, como Sor Citroën, La tonta del bote o Tómbola

Este 5 de abril, La 1 ofrecerá un nuevo pase de una cinta muy especial, la película más vista de la historia de nuestra televisión desde que hay mediciones de audiencias. Hablamos de Cateto a babor, largometraje del año 1970 y protagonizado por Alfredo Landa, y cuyo pase anterior fue en enero de 2024.

La cinta dirigida por Ramón Fernández que emite Cine de barrio alcanzó un impresionante con 60,5% de cuota de pantalla y 10.078.000 espectadores en el año 1992 en su emisión en La 1, según datos de Barlovento Comunicación. En el ránking de títulos con más espectadores le siguen también dos clásicos del cine español: Dos mulas y una mujer, con 9.598.000 espectadores y 61,8% (1992) y El hijo del cura, con 9.287.000 espectadores y 54,8% (1992).

El ránking de las diez películas más vistas de la historia lo completan: Pretty Woman - 9.223.000 espectadores y 55,6% (1994); Dirty Dancing - 9.110.000 espectadores y 54,5% (1992); Los gemelos golpean dos veces - 8.607.000 espectadores y 53,5% (1992); Poli de guardería - 8.409.000 espectadores y 51,1% (1995); Loca de academia de Policía II - 8.392.000 espectadores y 51,3% (1993); Ocho apellidos vascos - 8.270.000 espectadores y 47,5% (2015); y Sor Citroen - 8.142.000 espectadores y 48,1% (1992).

Pánico en el túnel fue, por su parte, la película más vista del siglo en televisión cuando anotó un 38,2% de cuota de pantalla y 6.370.000 espectadores en Antena 3 en el año 2000. Hasta que Telecinco estrenó la ya mencionada Ocho apellidos vascos, que consiguió convertirse en 2015 en la película más vista del milenio y en la novena más vista de la historia de la televisión tras congregar a 8.270.000 espectadores y un 47,5% en su emisión en simulcast en Telecinco y Cuatro.

Imagen de 'Cateto a babor'.

Imagen de 'Cateto a babor'.

Así es ‘Cateto a babor’

Miguel es un lugareño que vive con la única compañía de Quique, su hermano pequeño. A pesar de solicitar varias prórrogas para librarse de la mili, Miguel recibe un ultimátum que le obliga a presentarse en el cuartel de instrucción de San Fernando. Entonces se ve obligado a dejar a su hermano en casa de su novia Jacinta y presentarse en su división correspondiente. Sin embargo, en la marina es el hazmerreír de sus compañeros y pone de los nervios al sargento Canales.