
Huevos. Pixabay.
Ni huevos ni carne: estos son los productos españoles más afectados por los aranceles impuestos por Donald Trump
Te contamos cuáles son los productos ‘made in Spain’ que más sufrirán la medida del presidente de EEUU.
Más información: Benifei (Delegación para las Relaciones de la UE con EEUU): "Ante Trump, la UE tiene que actuar como un estado"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo alto y claro ya antes de ser elegido presidente: American First. Y eso, según sus palabras, iba a arrancar el 2 de abril. Dicho y hecho.
Trump ha anunciado aranceles a todos los países del mundo, incluida la Unión Europea (UE). En este caso en concreto, dicho gravamen será del 20%. Y la pregunta que flota en el ambiente es cómo va a afectar a la economía española, en general, y a qué productos, en particular.
En concreto, van a ser más de 27.000 empresas españolas las que se pueden ver afectadas por la decisión del máximo mandatario estadounidense. Si lo traducimos a euros, serán unos 21.000 millones. Es decir, más del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) de España, según los datos del Instituto de Comercio Exterior (Icex).
¿Qué productos serán los más afectados?
Antes de entrar en detalle, conviene poner sobre la mesa cuál es la balanza comercial entre España y EEUU. Y la misma es favorable al país de las barras y las estrellas en más de 9.000 millones de euros, según el Icex.
Según el organismo público, hay una serie de sectores que se van a ver más expuestos que otros en esta guerra comercial. Así, el sector de la maquinaria y aparatos mecánicos sería el más afectado, ya que supone el 14% del total de las exportaciones españolas al país del Tío Sam.
A continuación, combustibles y aceites minerales (12,9%); aparatos y material eléctrico (8,9 %); automóviles (6%); y grasas y aceites (4,3 %).
Si ponemos el foco en el sector agroalimentario, uno de los más castigados, la medida podría suponer unas pérdidas de 3.500 millones de euros. De esa cantidad, unos 1.000 millones corresponden al aceite de oliva; unos 335 millones al vino; y unos 200 millones a la aceituna de mesa, según los datos del Ministerio de Agricultura. Recordemos que EEUU es el principal mercado después de la UE.
Otro ejemplo de sector castigado por los aranceles de Trump sería el químico-farmacéutico. Así, sus ventas podrían caer alrededor de un 16%. Y es curioso el caso de la automoción. No porque se envían allá los coches fabricados acá. La exportación de vehículos es mínima.
Como ya se dijo, el sector de la maquinaria y aparatos mecánicos sería el más afectado. Y ahí es donde entran en juego los fabricantes de componentes de automoción. Sin olvidar el aluminio y el acero. España es el décimo país que más acero exporta a EEUU. Las pérdidas podrían superar los 1.000 millones de euros.
¿Qué ocurre con los huevos y la carne?
Menos castigados se van a venir productos como los huevos y la carne. En 2024, y según los datos del Ministerio de Agricultura, España exportó huevos por un montante total de 323 millones de euros. En total, 134.876 toneladas. El principal destino fue la UE. A EEUU apenas se vendieron 700.000 euros.
En el caso de la carne, España exportó carnes y productos cárnicos a EEUU por un valor de 107 millones de euros. En total, 15.132 toneladas. Es decir, apenas el 0,5% del total de la cantidad exportada, y el 0,9% del valor total. EEUU ocupa el puesto vigésimo en cuanto a exportaciones españolas de carne.