Panorámico Mountain Road en Texas, cerca del parque nacional Big Bend.

Panorámico Mountain Road en Texas, cerca del parque nacional Big Bend. iStock

Estados Unidos

El pequeño pueblo de Texas que tiene 1.000 habitantes y es perfecto para los amantes de la historia de los Estados Unidos

Sus calles históricas y sus emblemáticos lugares convierten a este pequeño pueblo de Texas en un destino ideal para quienes buscan historia, naturaleza y autenticidad en el corazón del suroeste estadounidense.

Más información: El pequeño pueblo de California que tiene 600 habitantes y una panadería que atrae a visitantes de todo el estado

Milagros Moreni
Publicada

En lo profundo del oeste de Texas, rodeado por montañas y cielos infinitos, se encuentra Fort Davis, un pequeño pueblo de apenas 1.000 habitantes que parece haberse detenido en el tiempo y que alberga decenas de tesoros e historias para los amantes al pasado. 

El pequeño pueblo de Texas que tiene 1.000 habitantes y es perfecto para los amantes a la historia de los Estados Unidos

A pesar de su tamaño modesto, este rincón del estado conserva con orgullo el espíritu del Viejo Oeste, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica que combina historia, naturaleza y hospitalidad sureña.

Fort Davis no es solo un destino, es una cápsula del tiempo. Sus calles tranquilas, su arquitectura del siglo XIX y el Fuerte histórico que da nombre al pueblo hacen que cada paso se sienta como un viaje al pasado. Aquí no hay rascacielos ni grandes centros comerciales, pero sí hay historias de frontera, cielos estrellados y una comunidad que mantiene vivas las tradiciones del suroeste estadounidense.

Centro Histórico de Fort Davis: el alma del pueblo

Pasear por el centro es como entrar en una película del oeste. Las fachadas originales de madera, las pequeñas tiendas de productos locales y la amabilidad de los vecinos refuerzan el encanto del lugar. Este Centro Histórico es el corazón de la vida cotidiana, donde la historia se respira en cada rincón y las tradiciones se preservan con orgullo.

Fort Davis National Historic Site: historia viva de la frontera

Uno de los principales atractivos del pueblo es el Fort Davis, uno de los mejor conservados de la época de las Guerras Indias en el suroeste de Estados Unidos. Fundado en 1854, fue clave para proteger a viajeros y comerciantes que recorrían la ruta entre San Antonio y El Paso.

Hoy en día, el sitio funciona como un parque histórico nacional y ofrece una experiencia inmersiva. Los visitantes pueden recorrer edificios restaurados, escuchar los tradicionales toques de clarín y participar en actividades interpretativas con guías vestidos con trajes de época. Los senderos alrededor del fuerte ofrecen vistas espectaculares del paisaje desértico y conectan con el Parque Estatal Montañas Davis.

Naturaleza sin límites en el Davis Mountains State Park

Fort Davis también es un paraíso para los amantes de la naturaleza. A pocos minutos del centro se encuentra este parque estatal, ideal para practicar senderismo, observar aves y acampar bajo uno de los cielos más despejados de Estados Unidos. La altitud y el clima templado durante primavera y otoño lo convierten en un lugar perfecto para escapar del calor extremo y disfrutar del aire libre.

Cómo moverse y qué saber antes de ir

La mejor forma de explorar Fort Davis y sus alrededores es en coche, ya que las distancias entre puntos de interés pueden ser largas. Por lo anterior, es recomendable seguir estas medidas:

  • Llevar calzado adecuado.
  • Usar sombrero u otro artículo de protección. 
  • Hidratarse correctamente. 

El pueblo no cuenta con transporte público ni alojamiento dentro del sitio histórico, pero sí hay opciones de hospedaje en sus alrededores, en lugares como Alpine y Marfa, dos ciudades cercanas con encanto propio.

Información útil para planificar tu visita

  • Entrada al fuerte: $10 por persona (válido por 7 días).

  • Horario: abierto todos los días de 8:00 a 17:00 (cerrado en algunas festividades).

  • Visita recomendada: entre 1.5 y 2 horas.

  • Actividades destacadas: recorridos autoguiados, programas educativos, caminatas panorámicas.