
Brando Benifei, durante la entrevista por videoconferencia.
Benifei (Delegación para las Relaciones de la UE con EEUU): "Ante Trump, la UE tiene que actuar como un estado"
El eurodiputado abre la cuarta jornada del 'Wake up, Spain!', marcada por el anuncio de los aranceles a Europa: "No podemos aceptar esta discusión".
Más información: El Rey: "No permitamos que el mundo del derecho, los principios y los valores sea el mundo de ayer"
Brando Benifei, eurodiputado, relator de la Ley de IA de la UE y presidente de la Delegación para las Relaciones con EEUU, ha sido el encargado de abrir este jueves la cuarta jornada de la quinta edición de 'Wake up, Spain!', una jornada marcada por los anuncios sobre aranceles realizados horas antes por Donald Trump.
Sobre esta cuestión, Benifei ha dejado claro que el presidente de EEUU "quiere ponernos a prueba porque piensa que Europa se creó para engañarles". La solución europea es "Que actuemos como Unión Europea".
En su opinión la "presión" de Trump es un "impedimento" a las relaciones trasatlánticas y "no podemos aceptar este tipo de discusión". En este sentido, "hay que dejar claro que nosotros tenemos nuestras leyes y no podemos abrirlas a los deseos que existan al otro lado del océano".
1. Conversación con Brando Benifei, relator de la Ley de IA de la UE
Según explicó Benifei, "todo esto se basa en un hecho irrefutable: las relaciones entre EEUU y Europa es la base de las dos economías". Dijo que "tenemos un interés económico profundo en que las relaciones puedan ser reparadas" y lo más prioritario es "negociar aspectos sensibles como la seguridad, los servicios financieros o los tecnológicos".
Precisamente la tecnología marca la cuarta jornada del 'Wake Up, Spain!' y la conversación con Benifei también ha girado en torno a la ley europea de inteligencia artificial, aprobada durante la presidencia española.
Sobre los retos que supuso la redacción de la ley, Benifei ha recordado dos puntos de dificultad: las prohibiciones, ya que "algunos gobiernos querían tener más libertad para usar sistemas de control" y el copyright y su transparencia.
En este último aspecto "vemos mucha tensión entre los titulares de los derechos y los desarrolladores que usan ese contenido; a los primeros les gustaría recibir una compensación y hay que encontrar un equilibrio correcto entre ambos".
Sobre los desafíos del momento actual de la ley Benifei también lo tiene claro."Estamos tratando de implementar de una manera clara esta ley. Estamos haciéndolo ahora. Ahora presido el equipo de trabajo para esa implementación y puedo decir que necesita tiempo, quizá hablamos de un año y medio".
En su opinión, "necesitamos acompañar a las empresas y a los desarrolladores para que entiendan cuáles son sus obligaciones". Recordó que estas reglas se aplican a las empresas que quieren vender productos de IA en Europa y "buscan proteger a las pymes, consumidores y ciudadanos de los riesgos de la IA".
En este sentido, afirma el eurodiputado que "no queremos regular donde los riesgos no existen" y el objetivo en la implementación de la ley es "evitar la fragmentación y fomentar la transparencia".
Ante esta ley europea de IA y lo que está sucedido en Estados Unidos, la legislación "tiene que ser favorable a la innovación y tendente a mantener la unidad de Europa". En este punto, Benifei recordó las palabras de Mario Draghi cuando dijo que "la UE tiene que pensar más como un estado frente a lo que está pasando".
Para "ganar ese desafío", el eurodiputado apuesta por "invertir en la capacidad de acceso a la IA del capital riesgo y en invertir en más infraestructuras para entrenar esta tecnología".
Wake Up, Spain!, hasta el viernes
El 'Wake Up, Spain!' se celebra desde este lunes y hasta el viernes 4 de abril. Bajo el título 'Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial', este simposio está organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y DISRUPTORES y se celebrará en el Palacio de Linares de Madrid, sede de la Casa de América.
Es un ciclo de encuentros donde, a lo largo de cinco días, más de 150 ponentes tomarán la palabra para reflexionar sobre 'Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial'. Grandes empresarios y directivos españoles estarán acompañados de algunos de los principales líderes políticos, sindicales e internacionales, que expondrán temas como la sanidad, educación, tecnología, energía o economía, entre muchas otras cuestiones.