
Jengibre fresco y en polvo.
Álex Yáñez, nutricionista: "El jengibre es de los mejores alimentos para la salud intestinal y en infusión, mejor"
Su mayor aval es ser reconocido en el campo de la nutrición y la salud desde hace siglos, razón de más para continuar consumiédolo con frecuencia.
Más información: Antonio Escribano, nutricionista: "El desayuno perfecto debe tener pan, jamón, aceite y tomate"
Originario del sudeste asiático, el jengibre es una raíz que, desde hace siglos, ha sido utilizada por sus propiedades medicinales y beneficios para la salud. No es de extrañar que sea considerado un "superalimento" ha sido un aliado en la medicina tradicional para tratar problemas digestivos, dolor muscular, inflamación, entre otros.
Sin embargo, sus beneficios para la salud intestinal se han convertido en uno de los enfoques más populares en la actualidad. Según el reconocido nutricionista Álex Yáñez, el jengibre es una de las mejores opciones naturales para mejorar la digestión, regular la acidez gástrica y mantener el equilibrio de la microbiota intestinal.
Es mucho más que un simple condimento: es un verdadero aliado para la salud en general. Además, es una opción natural, efectiva y accesible, puedes incorporarla en tu dieta diaria, ya sea en infusión, como complemento o como parte de tus recetas favoritas.
Jengibre para mejorar la salud intestinal
El jengibre es conocido por su capacidad para aliviar varios trastornos digestivos gracias a su potente combinación de propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas. De hecho, el nutricionista Álex Yáñez menciona que el jengibre es un regulador natural del sistema digestivo, y puede ser tan efectivo tanto en su forma fresca como en polvo o suplemento.
-
Mejora la digestión y favorece el tránsito intestinal
Uno de los principales beneficios del jengibre es su capacidad para favorecer la digestión. Este superalimento estimula la secreción de jugos gástricos y bilis, lo que ayuda a descomponer los alimentos de manera más eficiente. Según Yáñez, el jengibre favorece la motilidad gástrica, lo que significa que los alimentos se mueven de manera más fluida a través del sistema digestivo, reduciendo la sensación de pesadez y malestar después de comer. Esto es especialmente útil para aquellas personas que sufren de indigestión o digestión lenta.Por otro lado, el jengibre también puede ser eficaz para aliviar el malestar estomacal. Los polifenoles presentes en la raíz pueden ayudar a reducir la irritación gastrointestinal, calmando los síntomas de la gastritis y mejorando el bienestar general del sistema digestivo. Incluso se ha demostrado que el jengibre puede reducir la acidez gástrica, lo que lo convierte en un aliado para aquellos que sufren de reflujo o acidez estomacal.
-
Regula la acidez gástrica y alivia el estrés digestivo
El estrés es uno de los principales factores que afecta la salud digestiva, ya que puede alterar la producción de ácidos en el estómago y provocar una variedad de trastornos gastrointestinales. Según Yáñez, el jengibre puede ser muy útil para mejorar el pH estomacal. Este proceso puede ayudar a equilibrar la producción de ácidos gástricos, tanto en exceso como en defecto, lo que significa que el jengibre puede ser útil tanto para personas con hiperacidez como para aquellas con baja producción de ácido.En este sentido, el jengibre actúa como un regulador natural, ayudando a la digestión de los alimentos y mejorando la absorción de nutrientes. Además, Yáñez destaca que el consumo regular de jengibre puede aumentar el apetito, especialmente en personas que sufren de pérdida de apetito debido a situaciones de estrés o ansiedad. Esto se debe a que el jengibre promueve una mejor función gástrica, creando un ambiente más favorable para la digestión.
-
Favorece el Equilibrio de la Microbiota Intestinal
El jengibre también tiene un impacto positivo sobre la microbiota intestinal, el conjunto de bacterias y microorganismos que habitan en el tracto digestivo. Un equilibrio adecuado de la microbiota es esencial para mantener la salud intestinal, y el jengibre parece jugar un papel importante en este proceso.Según estudios recientes, el jengibre actúa como un prebiótico natural, promoviendo el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas como las Bifidobacterium y Enterococcus. Estos microorganismos son fundamentales para mantener el equilibrio de la microbiota y promover una digestión saludable. Además, el jengibre también aumenta los niveles de ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, que nutren las células intestinales, mejoran el tránsito intestinal y refuerzan las defensas del organismo.
El consumo regular de jengibre puede, por tanto, ayudar a restaurar el equilibrio intestinal, favoreciendo el bienestar digestivo y evitando problemas como el estreñimiento o la diarrea. Esto es especialmente útil para quienes han sufrido alteraciones intestinales tras un tratamiento con antibióticos, que pueden haber alterado la microbiota intestinal.
-
Efectos antiinflamatorios para el tracto digestivo
El jengibre es conocido por sus potentes propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un excelente aliado para reducir la inflamación en el tracto digestivo. La raíz contiene compuestos como el gingerol, que tienen efectos similares a los de los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), pero sin los efectos secundarios dañinos para el estómago.Esto lo convierte en una opción natural para reducir la inflamación en el colon y prevenir enfermedades como la colitis o el síndrome del intestino irritable (SII). De hecho, algunos estudios sugieren que el jengibre puede ser útil para disminuir los marcadores de inflamación en personas con trastornos digestivos crónicos, mejorando así su calidad de vida.
El nutricionista Álex Yáñez es un gran defensor del consumo de jengibre en forma de infusión, ya que es una manera fácil y efectiva de aprovechar todos sus beneficios digestivos. Según Yáñez, puedes rayar un trozo de jengibre fresco y añadirlo al agua caliente para preparar una infusión revitalizante. "Lo importante es no consumirlo en exceso, ya que su sabor es fuerte", explica el nutricionista.
Además, el experto también señala que el jengibre es efectivo en cualquier forma, ya sea fresco, seco, en polvo o en cápsulas. No obstante, la infusión es, según él, una de las mejores maneras de disfrutar de sus efectos digestivos, ya que se asimila de manera más directa y suave.