Entrada a la sede de La Rioja Alta en Haro.

Entrada a la sede de La Rioja Alta en Haro.

Sociedad

Ni Toro ni Rueda: esta es la bodega más admirada en España según los sumilleres y compradores de vino

Aparte de lo más alto del podio en España, ocupa el segundo cajón en Europa y el tercero a nivel mundial.

Más información: Los mejores diez vinos de Navarra y sus zonas de origen

Publicada

Hay una frase en España que dice que ‘para gustos, colores'. La misma se usa para poner de manifiesto que no todas las personas tienen los mismos gustos, a la par que nadie puede imponer los suyos. Por tanto, hay tantas opiniones como colores existen. Una tradición oral que también podría extrapolarse al mundo del vino.

Más allá de los propios gustos, existen profesionales del mundo del vino cuyas opiniones están más que contrastadas. Hablamos de sumilleres, compradores, propietarios de restaurantes, escritores o educadores, por ejemplo.

Un amplio elenco que ha sido seleccionado por la revista Drinks International para elaborar la edición 2025 de ‘The World’s Most Admired Wine Brands’. Y el resultado es que la bodega más admirada de España también ha ocupado el segundo puesto a nivel europeo y el tercer cajón del podio a nivel mundial.

¿Cuál es la bodega más admirada de España?

Para responder a la pregunta hay que trasladarse a la localidad riojana de Haro. Allí, en el Barrio de la Estación tiene su sede La Rioja Alta, la bodega que fue fundada en 1890 por cinco familias riojanas y vascas.

En la actualidad, son más de 800 hectáreas de viñedos propios situados no sólo en La Rioja, también en Galicia y Ribera del Duero. Y es que son cuatro las bodegas que tiene el grupo en la actualidad: La Rioja Alta, Torre de Oña, Áster y Lagar de Fornelos. Entre sus vinos, Viña Ardanza, Viña Arana, Torre de Oña, Viña Alberdi o Lagar de Fornelos, entre otros.

El reconocimiento, según Guillermo de Aranzábal, su actual presidente, “avala el excelente momento de nuestras marcas en el mercado, determinado por la buena imagen de la casa, la alta calidad y consistencia entre añadas y nuestra excelente red de distribución, tanto nacional como en el exterior”. En concreto, el 62% de las ventas tienen lugar más allá de nuestras fronteras.

Y añade: “Se trata del resultado del excepcional trabajo de todo nuestro equipo, así como de la apuesta por la máxima calidad en todos nuestros vinos, desarrollando marcas internacionales, tanto clásicas como contemporáneas, con una sobresaliente personalidad".

En 2024, la bodega ha presentado dos nuevos vinos, “con un estilo moderno muy diferente al de nuestros clásicos vinos de Rioja. Uno de ellos, un albariño de guarda. El otro, un vino de Rioja Alavesa elaborado a partir de viñedos viejos con más de un siglo de vida.

Además, han lanzado nuevas añadas en todas sus marcas. Asimismo, siguen invirtiendo en sus instalaciones para hacerlas más agradables a los visitantes, y en Inteligencia Artificial (IA). Este último campo ya se aplica en marketing y producción, siendo el siguiente paso los viñedos.

¿Cuál es la bodega más admirada del mundo?

La medalla de oro ha sido para la bodega argentina Catena mientras que la plata ha recaído en la bodega italiana Gaja. Esta última ha sido la bodega más admirada de Europa. Asimismo, y entre las 50 bodegas más admiradas del mundo, se han colocado este año dos nuevas marcas: Screaming Eagle, de Estados Unidos, y Tyrrel’s, de Australia.

Fue Penfolds la bodega que recibió el premio a la marca de vino más admirada en Australasia; Ridge recibió el galardón a la marca de vino más admirada en América del Norte. Y Kanonkop, de Sudáfrica, fue nombrada nuevamente la marca de vino más admirada en África y Medio Oriente.

Por último, otras bodegas españolas que también se colaron entre las 50 más admiradas del mundo fueron: Familia Torres (5º puesto), Vega Sicilia (9º), Faustino (15º), CVNE (17º), Marqués de Cáceres (18º), Marqués de Riscal (27º), Ramón Bilbao (32º) y Protos (39º).