Diego Xu, empresario chino.

Diego Xu, empresario chino.

Sociedad

Diego Xu, empresario chino, tajante sobre el cierre repentino de los bazares en España: "Esto son tonterías"

En los últimos tiempos, muchos bazares chinos están atravesando dificultades y se han visto obligados a cerrar. 

Más información: Qué es el reto de los 365 días: el sencillo truco de las familias españolas para ahorrar sin esfuerzo alguno.

Publicada

Los bazares en España, en particular los que gestionan comunidades de origen chino, han tenido una popularidad creciente a lo largo de los años. Estos establecimientos se caracterizan por ofrecer una gran variedad de productos a precios muy competitivos, lo que los ha convertido en una opción muy atractiva para muchas personas, especialmente en tiempos de crisis económica o en la búsqueda de productos asequibles.

Esto, combinado con horarios flexibles y la posibilidad de encontrar prácticamente de todo, ha hecho que sean una opción recurrente para los consumidores españoles.

Sin embargo, en los últimos tiempos, se ha observado un fenómeno preocupante: el cierre de muchos de estos establecimientos. Aunque las razones no siempre están claras, Diego Xu, un empresario chino, ha decidido revelar los motivos de esta situación a través de su cuenta de TikTok, lo que ha generado gran interés y discusión entre la comunidad online.

Watch on TikTok

En el video, Xu menciona que los cambios en los hábitos de consumo son factores clave en este fenómeno. A lo largo de los años, muchos bazares chinos han logrado mantenerse abiertos gracias a su capacidad de ofrecer productos asequibles y accesibles.

Sin embargo, la competencia de las grandes plataformas de comercio electrónico, como Amazon o AliExpress, ha afectado gravemente a los bazares tradicionales, que no pueden competir con las ofertas en línea, los precios bajos y la comodidad de las compras desde casa.

"Los bulos que circulan por las redes de que va a caer una bomba o que va a suceder una guerra, son tonterías. Al igual que muchos cierran, otros muchos abren", apunta tajante Diego Xu, sobre la situación actual que se está viviendo en España.

"Lo más importante es ser positivo y que lo hagas bien", finaliza el empresario  a través de su cuenta personal de TikTok.

¿Cuál es el origen de este bulo?

La creencia de que muchos bazares estén cerrando por posibles bombas y/o guerras en España, se desató cuando hace unos días unos propietarios de un local ubicado en Mallorca decidieron regalar todo su género. 

Este suceso, que algunos interpretan como un indicio de dificultades económicas, ha dado pie a especulaciones sobre el futuro de estos comercios, tradicionalmente populares por ofrecer productos a bajo coste.

Si bien es cierto que algunos bazares han tenido que cerrar, no necesariamente significa que todos estén siguiendo el mismo patrón, ni que regalar todo el género sea una causa común de los cierres.

De hecho, este caso se debe simplemente a que los propietarios habían vendido la nave y tenían que abandonarla al día siguiente.