Miguel Sebastián analiza la subida de aranceles de Trump.

Miguel Sebastián analiza la subida de aranceles de Trump.

Sociedad

Miguel Sebastián, exministro, desvela el verdadero objetivo de los aranceles globales de Trump: “Es la cuenta de la vieja"

El economista ha explicado las consecuencias que pueden provocar las nuevas tarifas a la economía de Estados Unidos y del resto del mundo.

Más información: Ni huevos ni carne: estos son los productos españoles más afectados por los aranceles impuestos por Donald Trump

Publicada

Los cimientos económicos del mundo han temblado con el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de acometer una subida global de los aranceles del 10%. Para algunos países el incremento de las tarifas va a ser aún mayor, como por ejemplo para la Unión Europea (20%) o China (54%).

El líder absoluto del partido republicano es un firme defensor del proteccionismo económico y ahora, en su segunda legislatura, ha demostrado que es una de sus prioridades. En este sentido, expertos en economía se han pronunciado acerca de las consecuencias para el comercio mundial de los nuevos aranceles.

En concreto, el exministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, ha explicado en el programa Conspiranoicos de La Sexta cuál es el verdadero objetivo del mandatario estadounidense con este giro radical en la política económica de la principal potencia occidental.

Aranceles globales

El economista ha subrayado que la estrategia de Trump tiene que ver únicamente con el déficit comercial del país. "Trump dice que no le gusta este déficit comercial y, como lo quiere bajar, ha decidido imponer un arancel a las importaciones", ha explicado Sebastián.

El déficit comercial internacional de Estados Unidos se situó en febrero en 147.914 millones, según la Oficina del Censo americana. Esta cifra supone un 60% de incremento frente al mismo mes del año anterior.

"No es un cálculo sofisticado"

De este modo, el economista ha afirmado que "Trump miente cuando dice que pone los aranceles en función de las tasas que aplica cada país, lo hace en función del déficit comercial".

Pero sostiene que el equipo económico del presidente ha aplicado los cálculos de forma improvisada. "Es mentira que sea un cálculo muy sofisticado, es una 'cuenta de la vieja' muy burda porque la lista del arancel que se aplica a cada país es muy similar a la lista del déficit comercial con cada país", ha indicado.

Además, el exministro en la etapa de Zapatero ha negado que estas medidas beneficien a los ciudadanos y empresas estadounidenses. "Esto va a perjudicar a Estados Unidos más que a Europa o China porque el arancel va a reducir la oferta ya que van a aumentar los costes para los empresarios estadounidenses".

"Estados Unidos va a tener recesión e inflación porque los precios van a subir y el PIB se va a comprimir", ha confirmado el experto.

¿Qué es el déficit comercial?

De este modo, el déficit comercial juega un factor clave en la política arancelaria de Trump. Un concepto financiero que ocurre cuando un país importa más bienes y servicios de los que exporta. Es decir, que gasta más dinero en compras que en ventas internacionales.

No obstante, según ha explicado Miguel Sebastián, aunque a largo plazo se pueda reducir el déficit comercial, suenan tambores de inflación y recesión en el gigante americano.