-
Trump insiste que "sería algo bueno" que EE.UU. controlara la Franja de Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes, durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en que sería "algo bueno" que fuerzas estadounidenses controlasen la Franja de Gaza.
"La guerra de Gaza terminará en un futuro no muy lejano", ha añadido. El magnate dice estar trabajando para liberar a los rehenes retenidos por Hamas, pero ha agregado que asegurar la liberación de todos será "un proceso largo".
Por otro lado, ha dicho que los bombardeos rusos en Ucrania de los últimos días "son una cosa horrible".
-
Netanyahu promete a Trump que Israel va a "eliminar los aranceles" para EEUU
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes en la Casa Blanca que le ha prometido a Trump que su país va "eliminar los aranceles" y "una variedad de barreras comerciales" para las importaciones de EEUU.
-
Trump asegura que habrá "acuerdos justos" con países que están negociando los aranceles
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando los aranceles, pero descartó que vaya a haber una pausa en su política de gravámenes.
En una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que no contempla dicha pausa mientras tienen lugar las negociaciones.
"No estamos considerando eso. Tenemos muchísimos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos", indicó el líder republicano.
Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales del 10 % que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE) que comenzarán a aplicarse el día 9. -
Trump afirma que China autorizaría la venta de TikTok "en 15 minutos" si le recortara los aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este lunes que China autorizaría la venta de las operaciones norteamericanas de la red social TikTok "en 15 minutos" si les concediese un "pequeño recorte" en los aranceles decretados contra el gigante asiático.
"Yo diría que, en gran medida, es cierto. La noticia es que teníamos un acuerdo más o menos hecho para TikTok. No un acuerdo, pero bastante cerca. Y luego China lo cambió debido a los aranceles", ha indicado Trump en referencia a las informaciones de que la venta habría sido aprobada por inversores, la Casa Blanca y Bytedance, propietaria de TikTok.
"Si hiciese un pequeño recorte en los aranceles aprobarían ese acuerdo en 15 minutos, lo que te demuestra el poder de los aranceles, ¿verdad?", ha añadido desde el Air Force One en declaraciones recogidas por 'Fox Business'. La transacción contemplaba que Bytedance mantuviese una participación minoritaria en la 'app'.
-
Carney dice que la posibilidad de una recesión en EE.UU. ha aumentado considerablemente
El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió este lunes que "la probabilidad de una recesión en Estados Unidos ha aumentado de forma considerable" tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles globales y la abrupta caída de los mercados.
En un evento electoral en la localidad canadiense de Victoria, en la costa del Pacífico, Carney añadió que había avisado de que la política comercial de Trump causaría una recesión y que la situación en Estados Unidos "tendrá considerables efectos en la economía canadiense". "Es muy difícil para nosotros evitarlo", explicó.
Carney aseguró que si gana las elecciones del 28 de abril, su Gobierno combatirá los efectos negativos de los aranceles y la posible recesión acelerando grandes inversiones y proporcionando "claras guías" de donde se invertirán los fondos públicos.
-
Netanyahu, primer jefe de Estado en reunirse con Trump desde la imposición de aranceles recíprocos
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se convirtió este lunes en el primer mandatario que se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca desde que el pasado miércoles este recrudeció su guerra comercial imponiendo aranceles mínimos del 10 % y gravámenes adicionales para ciertos países, tanto aliados como rivales.
Israel, que fue golpeado con aranceles del 17 %, había intentado evitar las represalias comerciales de Trump al anunciar que retiraría todos los aranceles para los productos estadounidenses.
Tras la decisión de Trump, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, apostó el jueves por "continuar con el diálogo" con Estados Unidos para tratar de "reducir el daño" de los nuevos aranceles.
Además de los aranceles, el Gobierno israelí informó de que en la reunión tratarían los esfuerzos "para el retorno de los rehenes, las relaciones entre Israel y Turquía, la amenaza iraní y la lucha contra la Corte Penal Internacional".
-
El multimillonario Ackman pide a Trump pausar los aranceles: "Nos encaminamos hacia un invierno nuclear económico"
El multimillonario Bill Ackman , quien apoyó la candidatura presidencial de Donald Trump, afirmó que los líderes empresariales estaban perdiendo la confianza en Trump. Ackman también instó al presidente a pausar los aranceles y renegociar los acuerdos comerciales.
Si se imponen los aranceles esta semana, "nos encaminamos hacia un invierno nuclear económico autoinducido", escribió Ackman en una publicación en X. Obstaculizarían la inversión empresarial y el gasto de los consumidores y "dañarían gravemente" la reputación de Estados Unidos durante años, escribió.
El administrador de fondos considera que el presidente debería dejar tres meses a los países para que renegocien sus relaciones comerciales con Estados Unidos.
-
El DAX 40 cae 4,13 % tras frenar la caída tras el desplome por el temor a una recesión
El selectivo de Fráncfort bajó este lunes un 4,13 % al cierre después de frenar el desplome de la apertura por el temor a una recesión tras el recrudecimiento de la guerra comercial.
El índice DAX 40 perdió un 4,13 %, hasta 19.789,62 puntos, tras haber llegado a desplomarse más de un 10 % en la apertura.
-
La Bolsa de Londres pierde un 4,38 % y baja de los 8.000 puntos
La Bolsa de Londres perdió este lunes un 4,38 % y se situó por debajo de los 8.000 puntos, en consonancia con las caídas generalizadas del resto de mercados en el mundo ante la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El índice principal londinense, el FTSE-100, retrocedió 373,59 puntos, hasta 7.702,08, mientras que el secundario, el FTSE-250, perdió un 3,27 % o 600,16 puntos, hasta 17.765,19.
-
El CAC 40 pierde un 3,64 % en su peor sesión en casi tres años
El CAC 40 cerró este lunes con una caída del 3,64 % para terminar en 7.010,04 puntos, en una de las peores jornadas de la Bolsa de París en casi tres años.
El principal índice parisino llegó a perder cerca de un 7 % durante la mañana, pero luego moderó sus caídas tras el anuncio de la reunión de urgencia que mantiene esta tarde la Reserva Federal estadounidense.
-
La Bolsa de Milán se hunde un 5,18 % lastrada por la guerra arancelaria de Trump
La Bolsa de Milán cerró este lunes a la baja y su índice selectivo FTSE MIB se hundió un 5,18 %, hasta situarse en los 32.853,98 puntos, tras otra jornada negra provocada por el temor a la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share se depreció un 5,00 %, hasta los 34.878,77 enteros.
-
Las bolsas latinoamericanas repiten en rojo este lunes por la guerra comercial de Trump
Las principales bolsas de Latinoamérica volvían a desplomarse este lunes, ampliando la corrección acumulada desde el pasado jueves, después de que Trump anunciase la imposición de aranceles generalizada, en lo que denominó 'Día de la Liberación'.
En concreto, el IPSA, el principal índice bursátil de Chile, ha experimentado una de las mayores caídas de la jornada, con un retroceso del 1,9%, hasta los 7.384 puntos. En la jornada del viernes, la caída fue mayor, del 2,79%.
De su lado, el S&P Merval, el mayor índice bursátil en Argentina caía en los primeros compases de la sesión de este lunes en torno a un 1,06%, quedándose en 2.085.528 enteros. El retroceso fue muy elevado en la jornada del jueves (-3,43%) y más el viernes (-7,38%).
La caída en México --uno de los países menos afectados por los aranceles, aunque se enfrenta a una tarifa del 25% en aquellos productos que están excluidos del tratado de libre comercio-- se ha quedado algo por encima del 1%, lo que situó al S&P/BMV IPC en los 50.841 puntos. El viernes la caída llegó hasta el 4,87%.
Por debajo del 1% han caído las bolsas de Brasil y Colombia. En concreto, el Bovespa brasileño ha descendido un 0,44%, hasta los 126.695 puntos, y el Colcap, que recoge las principales empresas colombianas, un 0,7%, hasta 1.609 puntos.
-
Venezuela dice que EEUU ha demostrado que "no tiene amigos" con su política arancelaria
Venezuela afirmó este lunes que Estados Unidos ha demostrado con la imposición de aranceles a casi todas las naciones del planeta que "no tiene amigos" ni "aliados" en el mundo, por lo que Caracas considera que la crisis actual es una "gran oportunidad" para "pensar en lo mejor para cada uno de los países" y no para Washington.
El ministro venezolano de Comunicación, Freddy Ñáñez, señaló que las sanciones se han convertido para Estados Unidos en "su política exterior", de la que "ningún país está exento, ni siquiera Ucrania".
"En este momento, Ucrania también recibió lo suyo con los aranceles. Ni siquiera (están exentos) Israel, El Salvador, Chile o Guyana", expresó el funcionario en un programa transmitido en YouTube.
Ñáñez aseguró que Venezuela, si bien ya estaban "preparados para esto", debe seguir preparándose para lo que considera el "colapso del neoliberalismo" y la "iniciativa autodestructiva de los Estados Unidos".
-
El Ibex 35 cierra en rojo por tercera jornada con una caída del 5,12%
La Bolsa española ha vuelto a caer más del 5 % por segunda jornada consecutiva y se ha situado en niveles de mediados de enero pasado afectada por el descenso de las plazas internacionales por las consecuencias económicas que tendrá la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.
El principal indicador del parqué nacional, el Ibex 35, ha cedido 636,2 puntos, el 5,12 %, la segunda mayor caída del año después de la del 5,83 % del viernes pasado, para cerrar en 11.785,8 puntos, precio de mediados de enero. En el año gana todavía el 1,65 %.
-
El CEO de JPMorgan, sobre los aranceles: "El entorno más peligroso desde la Guerra Mundial"
El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió este lunes que la política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, está abocando a los mercados y a la sociedad al "entorno geopolítico y económico más peligroso y complicado desde la Segunda Guerra Mundial".
Además, el también presidente del mayor banco de EEUU consideró que los estrictos gravámenes de Trump aumentarán la inflación y podría llevar la economía global a una recesión.
"Los aranceles recientes probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión (...) Queda la duda de si el conjunto de aranceles provocará una recesión o no, pero ralentizará el crecimiento", dijo Dimon en una carta dirigida a los accionistas de JPMorgan Chase.
Dimon, uno de los líderes más influyentes de la gran banca estadounidense, expresó también que la mentalidad de "EEUU primero" (America First) de Trump imponiendo tasas muy altas a socios comerciales y a competidores estratégicos podría socavar la posición privilegiada del país.
-
México quiere evitar imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, admitió este lunes que su Gobierno quiere evitar imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos, aunque subrayó que es una opcióin que aún no puede descartar.
Sheinbaum dijo en su habitual conferencia de prensa matutina que el ministro de Economía, Marcelo Ebrard, continuará las negociaciones con funcionarios estadounidenses en Washington.
"En la medida de lo posible, nos gustaría evitar la imposición de aranceles recíprocos. No lo descartamos, pero preferimos continuar las conversaciones", añadió.
-
El presidente de Portugal aboga por "un esfuerzo común" para defender el libre comercio
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, abogó este lunes por hacer "un esfuerzo común" para defender el comercio libre y equitativo, durante una declaración conjunta con su homóloga de la India, Draupadi Murmu, de visita en Lisboa. Así lo señaló el mandatario luso en el Palácio de Belém, sede la Presidencia del país, donde recibió a Murmu.
"En este momento es muy importante nuestro esfuerzo común para afirmar el derecho internacional, los valores de la Carta de Naciones Unidas, el multilateralismo, el comercio libre y equitativo", dijo Rebelo de Sousa, quien también instó a "mantener la construcción de la paz sobre la tolerancia y el diálogo".
El presidente portugués manifestó "preocupación" con las políticas económicas, fiscales y comerciales, que, subrayó, "deben garantizar más crecimiento y evitar el riesgo de recesiones".
-
Hungría se desmarca de los Veintisiete: no apoya que la UE responda a Trump con aranceles
El Gobierno de Hungría no apoya que la Unión Europea (UE) responda con aranceles al plan arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes el ministro húngaro de Exteriores, Péter Szijjártó.
"Hungría no quiere y tampoco apoya que la UE responda a EEUU con aranceles", aseguró el ministro ante la prensa húngara en Luxemburgo al margen del Consejo informal de Comercio de la UE que se celebra este lunes en esa ciudad.
Szijjártó repitió sus acusaciones contra la Comisión Europea (CE) que, en su opinión, "ha cometido un grave error al no proponer (al Gobierno de Trump) negociaciones sobre el tema meses antes".
"El comportamiento de Bruselas demuestra que es incapaz de tratar situaciones difíciles como las actuales", subrayó.
-
Trump amenaza a China con un 50% adicional de aranceles si Xi no retira sus represalias del 34% en 24 horas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lejos de dar marcha atrás a la guerra económica contra China redobla su apuesta. Este lunes ha amenazado con cargar con un 50% de aranceles extra a los productos chinos si Xi Jinping no acepta, sin más, las tasas que la Casa Blanca le impuso la semana pasada.
Además, el mandatario estadounidense anunció que se suspenderán todas las conversaciones con China solicitadas. "Las negociaciones con otros países que también han solicitado reuniones comenzarán de inmediato", añadió en una publiación en TruthSocial.
-
Cuerpo destaca la "mano tendida" de Bruselas a Trump al ofrecer algunos aranceles 'cero'
El ministro español de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, puso el acento este lunes en la "mano tendida" de la Comisión Europea (CE) para negociar con Estados Unidos sobre los aranceles que ese país ha impuesto, después de que Bruselas haya propuesto a Washington que ambas partes sitúen en cero los gravámenes a los automóviles y los bienes industriales.
Tras la reunión de titulares de Comercio de la Unión Europea (UE) celebrada en Luxemburgo, a Cuerpo se le preguntó por la propuesta que el Ejecutivo comunitario ha hecho a Estados Unidos para que ambas partes sitúen en cero los aranceles a los bienes industriales y los automóviles.
"Esto está totalmente en línea con lo que venimos diciendo, con esa voluntad de llegar a un acuerdo y de reforzar una relación que ya de por sí es la relación comercial más importante del mundo. Veremos cuál es la reacción por parte de Estados Unidos", comentó.

El presidente de EEUU, Donald Trump, este lunes en la Casa Blanca. Reuters
Mundo