-
Garamendi: “La palabra arancel es muy mala noticia porque va a contraer el mercado”
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi ha manifestado este jueves que “la palabra arancel es muy mala noticia porque va a contraer el mercado a nivel mundial y también europeo”, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump de imponer aranceles al sector del automóvil.
En una visita a Jaén, Garamendi ha hecho hincapié en que "estamos viviendo un momento complicado y cuando tengamos una debilidad de que nuestros precios se disparen en EEUU, se contraería el mercado a nivel mundial y europeo".
Ha precisado que Estados Unidos es un país amigo y donde España tiene las mayores inversiones, con 80.000 millones en activos invertidos y que las exportaciones españolas en ese país suponen un 4,5 % del total, pero ha añadido que “todo lo que afecte a Francia, Francia y Alemania nuestros principales clientes y proveedores, nos va a afectar y todo lo que no pueda ser vendido o exportado a EEUU va a contraer mucho más el mercado europeo.” -
Aagesen resalta que los PGE prorrogados han permitido los "mejores" datos económicos de los países desarrollados
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha resaltado que los Presupuestos Generales del Estado prorrogados con los que se cuenta en la actualidad han permitido a España tener los "mejores" datos económicos de los países desarrollados.
Así lo ha dicho en unas declaraciones a los medios de comunicación tras mantener un encuentro a última hora de la tarde de este jueves con diferentes asociaciones energéticas y empresariales de Canarias.
"Yo creo que el presidente Pedro Sánchez ha sido muy claro. Vamos a seguir trabajando como lo hemos hecho siempre, desde el diálogo, para construir unos Presupuestos", expuso.
-
Feijóo reivindica la "buena política" frente a la "egocracia" y la "etapa negra" de Sánchez
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado este jueves ante el expresidente Mariano Rajoy y la exministra Ana Pastor la "buena política" frente a la "egocracia débil" y "sometida a "chantajes y malas prácticas" que, a su entender, ejerce Pedro Sánchez. Sin embargo, ha querido lanzar un mensaje de optimismo a los españoles que "viven con desolación esta etapa negra" de la historia de España.
"Estoy aquí para darle a España el Gobierno que merece, que es, ya les aseguro, totalmente distinto al actual", ha afirmado Feijóo en la presentación del libro Discursos Parlamentarios de Ana Pastor Julián. Presidenta del Congreso de los Diputados 2016-2019.
Al acto, que ha tenido lugar en la Cámara Baja, han asistido el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, la secretaria general, Cuca Gamarra, el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal, y el exministro Rafael Catalá, entre otros.
Feijóo ha afirmado que hay dos componentes "esenciales" en un político: "tener actitud y tener aptitud". Según ha recalcado, Ana Pastor supo "conjugar actitudes y aptitudes porque supo estar, supo lo que tenía que hacer, lo hizo y además abandonó la primera línea también sabiendo abandonarla". "Ella nos dice que vale la pena y yo también lo creo", ha manifestado.
Sin embargo, ha dicho que con el Gobierno de Sánchez van de "sobresalto en sobresalto" y "la indignación ante lo que ocurre rebasa todos los límites", ya que sufren "una agresión constante al sentido común y a los valores esenciales de la democracia".
-
Robles ve prematuro planificar el envío de soldados a Ucrania
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha declarado este jueves que entiende que es prematuro "hacer ningún tipo de planificación" de envío de soldados a Ucrania pero ha garantizado que España seguirá con su compromiso de ayudar a este país frente a la invasión de Rusia.
Robles ha realizado estas manifestaciones a los periodistas durante la visita que ha realizado a la base militar El Goloso de Madrid junto la ministra de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braze.
La titular de Defensa ha sido preguntada por la cumbre en París que ha avanzado este jueves en la definición de una posible fuerza de paz para Ucrania, dentro del objetivo de una treintena de países europeos, Canadá y Australia, de reforzar la posición negociadora de Kiev frente a Rusia.
La reunión de la llamada 'coalición de voluntarios', auspiciada por Francia y el Reino Unido, ha dado un paso más con el anuncio del envío a Ucrania de una misión militar franco-británica para comenzar a estudiar posibles modalidades de despliegue.
-
Ayuso reta al Gobierno y acude a una jura de bandera en Alcobendas: Defensa dice que sólo puede ir como invitada
El enfrentamiento entre el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y el de Pedro Sánchez por cuestiones relacionadas con el Ejército sigue calentándose. Tras los desplantes y reproches en torno a la negativa del Ministerio de Defensa a celebrar el tradicional desfile cívico-militar del 2 de mayo, la presidenta madrileña ha decidido desafiar al Ejecutivo nacional con un acto de similares características.
La líder de los populares madrileños acudirá este sábado a Alcobendas para asistir a una jura de bandera, acto en el que ella misma participó activamente hace siete años y al que ahora acude como invitada de la alcaldesa de la localidad, Rocío García Alcántara.
¿El problema? Que la asistencia de Ayuso no ha sido interpretada por el Ministerio de Defensa como un acto de agenda más. Según fuentes cercanas a la presidenta, el Ministerio ha advertido que, si Ayuso preside el acto, "se cancela". "A pesar de eso, la presidenta acudirá", aseguran las mismas fuentes.
-
Rajoy recuerda que presentó Presupuestos los siete años que estuvo en Moncloa
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha asegurado este jueves que él presentó proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) los siete años que estuvo en el Palacio de la Moncloa y ha recalcado que si el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no los aprueba debe "disolver" las Cortes e ir a elecciones.
"El Presupuesto es la ley más importante que los parlamentos aprueban, porque ahí se fija la política del Gobierno. Y en todos los países democráticos, cuando un Gobierno no puede aprobar los presupuestos porque no consigue mayoría, lo procedente y lo democrático y lo que hacen todos es disolver la Cámara y que la gente decida", ha declarado Rajoy.
Por otra parte, después de que el PSOE no haya descartado llamar de nuevo a Mariano Rajoy a la comisión de investigación del Congreso sobre la llamada 'Operación Cataluña' tras los nuevos audios difundidos esta semana, el expresidente ha exclamado: "¡Pero si ya vine!". Al ser preguntado por la posibilidad de que le puedan llamar otra vez, ha añadido: "Ah, bueno".
-
El Gobierno se inspira en el monumento del Holocausto de Berlín para resignificar con 30M el Valle de los Caídos
El Gobierno sigue dando pasos para la resignificación del Valle de los Caídos, renombrado como Cuelgamuros. La semana que viene, Moncloa lanzará un concurso internacional para recibir propuestas y que se ha inspirado en el monumento del Holocausto de Berlín, entre otros, y contará con un presupuesto de 30 millones de euros.
Esta semana se conoció que, el pasado mes de febrero, el Gobierno y el Vaticano pactaron qué intervenciones se pueden hacer en el complejo de Cuelgamuros y qué sucederá con los monjes benedictinos que están ahí. Se trata de un pacto perseguido desde hace tiempo por el Ejecutivo y que era necesario porque el marco jurídico impide tomar decisiones unilaterales en lugares de culto.
Ahora, Moncloa lanzará un concurso para que participen en él equipos de artistas, arquitectos e historiadores para abordar de manera "artística, arquitectónica y paisajística" cómo se puede dotar de un nuevo significado a todo el espacio del Valle de los Caídos.
-
El letrado del Congreso avisó de que no era posible aceptar vetos del Gobierno a enmiendas del Senado
Las actas de la última reunión de la Mesa del Congreso recogen la opinión contraria del letrado mayor, Fernando Galindo, a aceptar el veto del Gobierno a unas enmiendas que había aprobado el Senado, y reflejan que avisó verbalmente de que la disconformidad del Gobierno ya no era posible.
Pero el PSOE y Sumar desoyeron su criterio e impusieron su mayoría para eliminar las enmiendas que el Gobierno quería quitar, algo que fue recurrido por los partidos afectados por los vetos (PP, Junts y ERC). Y este viernes se ratificarán en su decisión rechazando los recursos con el argumento de que la opinión del letrado no es vinculante.
-
Malestar en Moncloa con el jefe de la OTAN por afirmar que España llegará al 2% del PIB para Defensa antes de verano
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles que España, entre otros países europeos, aspira a alcanzar este verano el requisito de la Alianza Atlántica de invertir el equivalente al 2% del PIB en defensa.
Lo dijo el mismo día que Pedro Sánchez comparecía en el Congreso de los Diputados para defender la posición del Gobierno español sobre el plan de rearme en Europa y la necesidad de acelerar el gasto en Defensa.
Pero el presidente no explicó que la pretensión del Gobierno era llegar al 2% este verano, como sí hizo Rutte. Eso ha generado malestar en Moncloa, según ha podido saber EL ESPAÑOL. -
Feijóo elude valorar la misión francobritánica a Ucrania y exige a Sánchez el plan de Defensa
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido este jueves al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que presente un plan de defensa y una propuesta de financiación como se ha "aprobado" en el Congreso y no ha entrado a valorar la misión franco-británica para entrenar al Ejército ucraniano que ha anunciado el presidente francés, Emmanuel Macron.
Al ser preguntado expresamente cómo valora esa propuesta y si cree que España debe enviar soldados a una misión a Ucrania, Feijóo ha señalado que el Gobierno de Sánchez lo que tiene que hacer es cumplir con lo aprobado por el Parlamento, algo que, a su juicio, es lo que "tiene que hacer cualquier gobierno democrático".
"Lo que tiene que hacer es cumplir las resoluciones que aprobamos en las Cortes Generales y es presentar el plan de defensa al Congreso y presentar la propuesta de financiación de ese plan de defensa para que sea debatido y aprobado en el Congreso", ha manifestado Feijóo.
-
IU califica de "pantomima" la resignificación de Cuelgamuros y exige su desacralización
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, considera una "pantomima" el acuerdo alcanzado por el Gobierno con la Iglesia para resignificar el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos), defiende su completa desacralización y exige una solución "integral y directa" para el enclave.
A través de un comunicado, el líder de IU recuerda que la federación siempre ha tenido una "hoja de ruta clara" respecto al futuro del Valle, que ha plasmado en diversas iniciativas parlamentarias, y que además del cambio de denominación -ya conseguido- apostaba por una desacralización "que parece que no habrá".
Tacha Maíllo de "pantomima" la llamada "resignificación" del recinto erigido durante la dictadura franquista porque en el concurso internacional de ideas habrá un jurado, sostiene, "del que formará parte la propia Iglesia".
-
Mazón, obligado a suspender su visita a las gaiatas de Castellón por seguridad tras ser increpado
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha interrumpido este jueves su visita a las gaiatas de la Magdalena 2025 de Castellón "al no darse las condiciones mínimas de seguridad para las autoridades y público asistente a la misma" como consecuencia de las protestas contra él.
Así lo ha comunicado el Gobierno valenciano después de que Mazón haya sido increpado en su primera visita a una gaiata infantil ganadora (la 15, Sequiol) por un grupo reducido de personas con gritos de "Mazón dimisión".
El Consell ha lamentado y condenado los hechos ocurridos durante la visita del president y ha manifestado que estos actos "suponen una politización violenta y sin precedentes de la Magdalena".
-
El Gobierno rechaza la petición de Feijóo de reunirse con el JEMAD: "No tiene ningún sentido"
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha rechazado la petición lanzada en la víspera por el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, para reunirse con el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y los principales responsables militares y considera que "no tiene absolutamente ningún sentido".
Montero ha afeado al líder del PP que pida este encuentro cuando, afirma, "prácticamente se niega a hablar con el presidente del Gobierno".
Feijóo lanzó esta exigencia este miércoles desde la tribuna del Congreso de los Diputados, donde comparecía el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para explicar sus planes sobre el rearme en Europa y el fortalecimiento de la defensa en el continente.
Sánchez buscaba, además, el apoyo de los grupos parlamentarios pero Feijóo reclamó información detallada, el presupuesto para aumentar el gasto y conocer los riesgos. En este sentido dijo que tanto el JEMAD como los responsables de los tres ejércitos tienen que sentarse con el PP --"el primer partido de España", subrayó--, para concretar "el alcance y el contenido" de lo que va a hacer el país.
-
ERC pide citar a Aznar en el Congreso por las 'cloacas del Estado'
ERC quiere que el expresidente José María Aznar comparezca en el Congreso para dar cuenta de las actividades de las 'cloacas del Estado' y que regresen a la Cámara para interrogarles por el mismo tema el expresidente Mariano Rajoy; sus exministros Jorge Fernández Díaz y María Dolores de Cospedal, y la expresidenta del PP catalán Alicia Sánchez Camacho.
El grupo parlamentario ha solicitado formalmente la comparecencia de todos ellos ante la comisión del Congreso que investiga la 'Operación Cataluña' a raíz de los audios que viene publicando RAC1 en los últimos días.
En esas grabaciones se escucha a Cospedal, a la sazón secretaria general del PP, conversando con el comisario ahora jubilado José Manuel Villarejo. La también exministra de Defensa comenta que Rajoy está al tanto de las pruebas sobre casos de corrupción que le robaron al extesorero del PP Luis Bárcenas, en lo que luego se bautizó como 'Operación Kitchen'.
-
Sánchez defiende ante los líderes reunidos en París mantener la presión sobre Rusia para consolidar el alto el fuego
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la necesidad de seguir manteniendo la presión sobre Rusia con vistas a que se pueda consolidar el alto el fuego que está tratando de negociar Estados Unidos y que pueda llevar a una paz justa y duradera en Ucrania, a quien ha apostado por seguir apoyando en la tesitura actual.
Ese ha sido el mensaje que, según Moncloa, ha trasladado durante su participación en la reunión organizada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, a la que han asistido una veintena de líderes así como el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
Sánchez ha subrayado la importancia de mantener la presión sobre Rusia para consolidar un alto el fuego que siente las bases para una paz justa y duradera, según ha informado el Gobierno, y ha reiterado una vez más, como la víspera hizo ante el Congreso de los Diputados, que la seguridad de Ucrania es también la de Europa.
-
Sumar propone aranceles del 100% a Tesla para responder al gravamen del 25% a los coches impuesto por Trump
La portavoz de la Comisión de Economía de Sumar en el Congreso, Tesh Sidi, ha propuesto este jueves imponer aranceles del 100% a Tesla, compañía de vehículos eléctricos propiedad de Elon Musk, que es a su vez consejero del presidente estadounidense de Donald Trump.
Tesh Sidi ha planteado esta propuesta como respuesta a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar impuestos del 25% a los automóviles fabricados fuera del país norteamericano a partir del 2 de abril. A través de la red social X, que también es propiedad de Elon Musk, Tesh Sidi ha compartido una pregunta escrita que ha registrado en el Congreso de los Diputados, acompañada del mensaje: "Proponemos en el Congreso aranceles del 100% a Tesla".
En este documento, la diputada de Más Madrid integrada en Sumar expone la "creciente preocupación por la competencia desleal en el sector automovilístico europeo" ante los últimos anuncios de Donald Trump. Asimismo, Sidi ha recordado que además de a los automóviles, Trump también quiere imponer aranceles del 25% a los medicamentos y otros productos.
-
Armengol se pregunta cuándo las mujeres dejarán de ser insultadas por ser mujeres
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, se ha preguntado este jueves, a raíz de la polémica suscitada en el pleno del Ayuntamiento de Calvià (Mallorca), "cuándo será el día en que las mujeres no serán insultadas por el simple hecho de ser mujeres".
En un mensaje de en la red social X, la expresidenta del Govern se ha referido en estos términos al episodio vivido en el pleno del Ayuntamiento de Calvià durante el cual el portavoz de Vox, Manuel Mas, ha apuntado a la falta de "comprensión lectora" de la portavoz del PSOE, Nati Francés, poco antes de que, cuando los socialistas abandonaban el pleno indignados por este comentario, la regidora del PP susurraba al alcalde, Juan Antonia Amengual, en referencia a Francés, "es la menopausia", comentario que ha sido captado por el micrófono del primer edil.
La líder de los socialistas en Baleares ha aprovechado el mensaje para enviar un "abrazo fuerte" a la portavoz socialista en el Consistorio 'calvianer'.
-
PP y Vox pactan llamar a Sánchez y a Mazón en la investigación de la dana en Les Corts
El PP y Vox han pactado una propuesta de plan de trabajo para la comisión de investigación sobre la dana que se desarrolla en Les Corts, y que incluye citar, entre otros, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; al president de la Generalitat, Carlos Mazón, y a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.
Así lo han dado a conocer este jueves el portavoz del PP en la comisión, Fernando Pastor, y el síndic de Vox, José María Llanos, antes de registrar este plan, que representa una fusión de las propuestas de ambos grupos y en el que se añaden, según han dicho, peticiones de otros grupos que no están dentro de este acuerdo.
Según el plan presentado, se citará a comparecer a un total de 84 personas, entre ellas, 17 alcaldes y alcaldesas de municipios afectados por la dana, como la de València; representantes del Gobierno central y de la Generalitat.
-
Bolaños tilda de "gran noticia para la democracia" el acuerdo con el Vaticano sobre Cuelgamuros
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha señalado este viernes que es una "gran noticia para la democracia" que el Gobierno y la Iglesia vayan a trabajar "de la mano" para resignificar el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos).
El ministro ha destacado que con este acuerdo se va a "resignificar un monumento que lo fue al dictador y que ahora lo va a ser a la reconciliación, a la memoria y la democracia".
Ha agregado que "después de 50 años desde que murió el dictador ya va siendo hora" que se acabe con este "vestigio del franquismo".
-
Feijóo reúne este fin de semana a sus parlamentarios en Sevilla coincidiendo con su tercer aniversario al frente del PP
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este fin de semana en Sevilla a los diputados, senadores y europarlamentarios del partido en la XXVII Unión Interparlamentaria, que se produce en vísperas del tercer aniversario del congreso celebrado en la misma ciudad que le aupó a la Presidencia de la formación tras una convulsa crisis interna que terminó con la salida de Pablo Casado.
En concreto, Feijóo fue elegido presidente del PP el 2 de abril de 2022 con el 98,35% de los votos con un discurso de unidad. "Lo importante de verdad ahora es seguir juntos para que los españoles nos elijan para poder gobernar su futuro", proclamó entonces en aquel congreso bajo el lema 'Lo haremos bien'.
El propio Feijóo presumió este lunes ante el Comité Ejecutivo del PP de esa unidad interna y recalcó que "el 'divide y vencerás' que procura el Gobierno en el PP fracasa siempre". De hecho, subrayó que en el Partido Popular están "más unidos que nunca" y ya les "gustaría" a otros "tener la misma unidad".

Alberto Núñez Feijóo, Francina Armengol y la exministra Ana Pastor. Europa Press
Este conflicto jurídico-parlamentario tiene su origen en una decena de enmiendas a la Ley de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que el Gobierno trató de tumbar en el Senado, haciendo uso de su potestad para vetar iniciativas legislativas que modifiquen los presupuestos en curso, pero la Cámara Alta las dejó pasar y acabaron siendo aprobadas. Entre ellas, una del PP para bajar el IVA de determinados alimentos y otra de Junts y ERC para prorrogar la vida útil de plantas de purines para que puedan seguir cobrando ayudas.
Cuando esas enmiendas llegaron al Congreso para su votación final, la Mesa del Congreso, con los votos del PSE y Sumar, admitió el veto del Gobierno y las eliminó. Fue tan precipitado que no hubo informe escrito de los servicios jurídicos.
Pero las actas de aquella reunión del 18 de marzo, recogidas por Europa Press, demuestran que el letrado mayor se opuso verbalmente a atender los vetos del Gobierno.