
Marta Sánchez, socia responsable del sector Energía de EY, y Francisco Ramírez, director general de Data4 en España, en Wake Up, Spain! 2025
EY y Data4 coinciden en que la demanda por el uso de la red eléctrica en España es mayor que nunca en la historia
Centros de datos, industria, vehículos eléctricos o pymes son solo algunos de los sectores que más solicitan puntos de acceso y conexión a la red.
Más información: El sector energético coincide en Wake Up, Spain! en que cerrar las centrales nucleares en España será un error
Se disparan las solicitudes para conseguir un punto de acceso y conexión de demanda eléctrica. Así lo han indicado Marta Sánchez, socia responsable del sector Energía de EY y Francisco Ramírez, director general de Data4 en España durante su intervención en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores.
"Los centros de datos forman parte de cualquier actividad económica, todo tipo de infraestructuras, empresas, familias... es donde se aloja la economía digital".
Cualquier acción diaria, desde una transacción bancaria, o acudir al médico, presentar documentación a la Administración pública, etc. necesita de esos datos digitales y por eso "es importante tener la conciencia de que es bueno tener cerca las bases de datos", ha dicho Francisco Ramírez.
15. Conversación a dos: Marta Sánchez (EY - Energía) y Francisco Ramírez (Data4)
Por ello, Marta Sánchez, responsable en EY, considera que "necesitamos ampliar la red eléctrica, porque hay muchas solicitudes que no consiguen un punto de acceso". Sin embargo, también "hay un tema importante que es que el sector industrial, los datacenters o el transporte que lo solicitan no tengan que esperar a tener la necesidad de conectarse, porque tarda años en hacerse".
"Debería haber una previsión por parte de administración pública y empresas para poder dar esa cobertura", ha puntualizado Sánchez.
"Cierto, tenemos compromisos con nuestros clientes, así que una anticipación regulatoria sería necesario", ha añadido Ramírez.
Respecto a un posible entorno de especulación o burbuja de solicitudes, Marta Sánchez ha sido contundente: "Estamos en un momento en el que las empresas deben avanzar. Con el desarrollo de las tecnologías hay multitud de proyectos en la industria, en el transporte, de energías renovables que son consumidoras de energía eléctrica a su vez, etc., que está provocando que haya una demanda por el uso de la red mayor que nunca en la historia".
"Y todo eso, contando con el impacto de las renovables que van a hacer muy competitivo el precio energético en España", asevera Ramírez. Es todo un conjutno de factores que hace necesitario contar con unos buenos pilares. Por tanto, no lo veo como una burbuja sino como un país atractivo".
"Estamos en un momento histórico en España que debemos aprovechar y la responsabilidad es de todos. Con respecto a los data center se oye hablar de especulación o burbuja, pero desde nuestra organización, hemos hecho estudios y el punto crítico está siendo la energía", ha dicho el responsable de Data4.
Por último, se ha abordado la volatilidad de los precios en el mercado eléctrico y cómo afecta a los grandes grupos industriales. "Aquí diferenciaría entre consumos intensivos, donde el precio del mercado les afecta poco porque tiene firmados muchos PPAs (power purchase agreement o contratos bilaterales a largo plazo)", continúa la Marta Sánchez de EY.
"Lo que les afecta es que el coste de restricciones técnicas, el coste diferencial de los peajes y los impuestos que pagan respecto a otros fabricantes similares en Francia o en Alemania".
"La volatilidad afecta más al segmento medio industrial, que tiene menos acceso a un PPA. Por tanto, la liquidez no debe ser una barrera para ellos", concluye la experta.