Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela, en Wake Up, Spain! 2025

Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela, en Wake Up, Spain! 2025 David G. Folgueiras

Wake Up Spain (2025)

Olmedo (Univ. Camilo José Cela): "No hay super población universitaria en España, estamos por debajo de Francia"

"La Universidad española debería formar para un mercado laboral global", ha dicho Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela.

Más información: Almeida, en Wake Up, Spain!: "Frente a los aranceles de Trump, Madrid debe emerger para captar talento e inversión"

Publicada
Actualizada

La Universidad Camilo José Cela puede presumir de ser una universidad sólida con una larga trayectoria de 25 años, con un reconocimiento de excelencia. Aun así, su rector, Jaime Olmedo, reconoce que "siempre hay una posibilidad de mejora no solo impuesta por la normativa sino por nuestro interés interno".

Es lo que ha señalado durante su intervención en la quinta edición del foro económico Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores. "Las instituciones universitarias en su conjunto creo que estamos en pleno examen, así que habría que esperar a la finalización de ese examen".

"Todos los elementos que forman parte del sistema universitario están en reconfiguración, los tiempos, tipo de alumnos, las propias titulaciones, como la enseñanza online, y lo que se conoce ahora como 'long line learning'".

14. Conversación con Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela

El Gobierno acaba de anunciar que acelera los trámites para reformar el decreto aprobado en 2021 que establece los criterios de creación y autorización de nuevas universidades con el objetivo de que vea la luz definitivamente antes del verano con mayores exigencias tanto a nivel académico como financiero.

Una decisión que coincide precisamente con la participación de Olmedo en el Foro Económico de El Español. "Es cierto que el Decreto de Universidades está rodeado de polémica, pero en nuestra opinión, cualquier medida que contribuya a la excelencia del sistema universitario contará con nuestro apoyo".

Aun así, reconoce que "todavía tiene que pasar una serie de revisiones, y nosotros articularemos una respuesta desde la conferencia de rectores y el foro Emilia Pardo Bazán".

"La oferta normativa es uno de los elementos principales que hay que calibrar, pero es una evaluación continua. La universidad debería formar para un mercado laboral global".

Super población universitaria

Ante las críticas de un posible exceso de alumnos universitarios en España, el rector de la Universidad Camilo José Cela se defiende.

"Lo mejor es acudir a los datos. De los 11 países principales de la OCDE, estamos en el octavo lugar en número de estudiantes, casi igual que EEUU, es decir, unos 620.000 estudiantes por universidad, más que Alemania, pero el que ocupa el primer lugar es Francia. Por tanto, no hay una super población en nuestro país".

Respecto a la división pública y privada, Olmedo apunta que "es una equivocación hablar en estos términos, debe hacerse entre buenas y malas universidades. Las buenas sobrevivirán y las malas se quedarán en su camino".

Por último, ante la recomendación de las carreras del futuro, lo tiene claro. "Yo estudié filología hispánica, así que no lo tuve en cuenta, pero está claro que las titulaciones de carácter tecnológico y las profesiones liberales siempre tendrán futuro".

Defiende estudiar humanidades, pero "no como un saber de lujo, sino para entroncar con un equilibrio en esta formación complementaria que dará un mayor enriquecimiento a la formación de nuestros estudiantes".

Wake Up, Spain!, hasta el viernes

El 'Wake Up, Spain!' se celebra desde este lunes y hasta el viernes 4 de abril. Bajo el título 'Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial', este simposio está organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y DISRUPTORES y se celebrará en el Palacio de Linares de Madrid, sede de la Casa de América.

Es un ciclo de encuentros donde, a lo largo de cinco días, más de 150 ponentes tomarán la palabra para reflexionar sobre 'Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial'. Grandes empresarios y directivos españoles estarán acompañados de algunos de los principales líderes políticos, sindicales e internacionales, que expondrán temas como la sanidad, educación, tecnología, energía o economía, entre muchas otras cuestiones.