
Detenciones de inmigrantes en EEUU 4:3
Alerta Estatus de Protección Temporal: Estos son los trámites que debes hacer ahora para evitar la deportación en EE.UU.
El TPS, por sus siglas en inglés, ha experimentado una serie de cambios en recientes semanas que afecta a miles de inmigrantes.
Más información: Revocación del parole humanitario: estos son los inmigrantes que tendrían que abandonar Estados Unidos antes del 24 de abril
A pesar de la serie de cambios significativos que se han llevado a cabo de manera reciente sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), principalmente en beneficiarios venezolanos quienes podrían ser deportados, existen diversas maneras o procesos para evitar esta acción en los Estados Unidos.
Procesos que debes hacer ahora evitar la deportación en Estados Unidos por los cambios en el Estatus de Protección Temporal
En primera instancia, y en caso de que no se pueda renovar o extender el TPS y se haya emitido una orden de deportación, se puede llevar a cabo un proceso de exención o suspensión de la misma. Para acceder a este beneficio, es necesario contar con los siguientes requisitos:
-
Contar con un registro limpio y no presentar antecedentes penales graves.
-
Demostrar que la deportación afectaría gravemente a un familiar que es ciudadano estadounidense o residente permanente.
En cambio, si la orden de deportación aún no ha sido expedida, se pueden explorar otras formas de obtener estatus legal en los Estados Unidos a través de otros permisos o situaciones legales:
-
Residencia Permanente (Green Card): Si eres elegible para la residencia permanente, puedes solicitarla. Por ejemplo, si tienes un familiar cercano (como un cónyuge o un padre) que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal, puedes ser elegible para solicitar una Green Card a través del proceso de petición familiar.
-
Visa de trabajo: Si tienes una oferta de trabajo en los EE. UU., es posible que puedas solicitar una visa de trabajo, como la H-1B, para cambiar tu estatus y obtener una autorización para quedarte en el país.
-
Visa U o T (para víctimas de crímenes o trata de personas): Si has sido víctima de un crimen o de trata de personas en EE. UU., podrías ser elegible para solicitar una Visa U o Visa T, las cuales están diseñadas para proteger a las víctimas de delitos y a los sobrevivientes de la trata de personas, respectivamente.
-
Asilo: Si puedes demostrar que temes persecución en tu país de origen debido a tu raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular o por tus opiniones políticas, podrías solicitar asilo en los EE. UU. Si tu solicitud de asilo es aprobada, podrías obtener un estatus legal permanente.
Otras formas de evitar la deportación a causa de la suspensión del Estatus de Protección Temporal
Aunado a todo lo anterior, también se puede optar por este tipo de medidas para evitar problemas con tu situación migratoria:
-
Aplicar para un perdón: Si tienes algún tipo de violación migratoria que te haga inadmisible (por ejemplo, haber permanecido sin estatus legal por mucho tiempo), podrías ser elegible para solicitar un perdón (waiver) que elimine esa inadmisibilidad. Esto te permitiría ajustar tu estatus migratorio o cambiarlo a una visa más estable.
-
Acción Diferida: En algunos casos, podrías solicitar la acción diferida, que es una decisión de no ejecutar la deportación por un período determinado. Esto no te da estatus legal, pero te permite permanecer en el país de manera temporal y trabajar legalmente mientras se resuelve tu caso migratorio.
-
Revisión de Casos Individuales: Si tienes un historial limpio, podrías solicitar una revisión judicial de tu caso o pedir una audiencia ante un juez de inmigración para que se evalúe tu situación individual y se determine si se te puede otorgar un estatus legal o si existe alguna otra razón para evitar tu deportación.
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa que permite a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. A lo largo de los años, varios países han sido designados para el TPS, y en algunos casos, esta designación ha sido cancelada.
En recientes años, países como Venezuela, Haití, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán han perdido esta designación.