Un autobus metropolitano se incendia en una localidad salmantina

Un autobus metropolitano se incendia en una localidad salmantina Jesús Formigo ICAL

Salamanca

“Viejos, goteras y hasta incendiados”: el PSOE carga contra el estado del transporte metropolitano de Salamanca

Los socialistas reclaman una reorganización del servicio y medidas urgentes para mejorar la movilidad en el Alfoz.

Más información: El autobús metropolitano e interurbano será gratis para todos los empadronados en Castilla y León

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

No es nuevo para los vecinos del Alfoz de Salamanca. Llegar tarde al trabajo por una avería, ver cómo se cancela una línea sin previo aviso o incluso presenciar cómo el vehículo comienza a arder son experiencias demasiado comunes.

Para quienes viven en los municipios del entorno de Salamanca, el transporte metropolitano no siempre ha estado a la altura de lo que se espera de un servicio público: seguro, eficiente y digno.

La última denuncia del Partido Socialista vuelve a poner el foco en esta situación, esta vez respaldada por datos oficiales que confirman lo que muchos usuarios ya intuían.

Según la información facilitada tras una interpelación parlamentaria, la mayoría de los autobuses que prestan servicio en el área metropolitana de Salamanca superan los 11 años de antigüedad y acumulan cientos de miles de kilómetros. Algunos, más de un millón. Otros, más de 16 años en activo. Y todos, según los socialistas, operando en condiciones que comprometen la seguridad y la calidad del servicio.

Incendios, averías y trayectos interrumpidos

El PSOE señala que ninguno de los 25 vehículos adscritos actualmente al servicio baja de los 500.000 kilómetros. Entre los casos más graves destacan un autobús con 16 años y más de 1,2 millones de kilómetros, que sufrió una grave avería en plena ruta; o el incendio total de otro en Villamayor, también con más de 850.000 kilómetros acumulados. 

La diputada provincial socialista Sara Sánchez y el procurador Fernando Pablos califican la situación de “inadmisible”.

Denuncian que la Junta ha permitido durante años que las empresas concesionarias gestionen el servicio con escaso control y sin renovar la flota, lo que ha derivado, dicen, en un transporte metropolitano con autobuses “viejos, desvencijados, con goteras y averías diarias”.

“Gratis, sí. Pero que funcione”

La crítica socialista coincide con el reciente anuncio del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, sobre la gratuidad del transporte metropolitano. Desde el PSOE lo ven como una medida positiva en apariencia, pero insuficiente mientras no se garantice que el sistema funcione con garantías.

“De poco sirve que sea gratis si los autobuses no arrancan, se paran en mitad del trayecto o directamente arden”, lamentan. “Antes de pensar en gratuidad, lo mínimo es que este servicio público funcione y sea seguro para los usuarios”.

Una ruta circular, una sola empresa y una flota nueva

Además de denunciar el estado de la flota, los socialistas han presentado propuestas concretas para mejorar la conectividad del Alfoz. Entre ellas, destaca la creación de una ruta circular que permita ir de un municipio a otro sin pasar obligatoriamente por Salamanca, como ocurre actualmente.

También piden reducir de ocho a una sola las empresas que gestionan el servicio, así como renovar toda la flota con vehículos más modernos, sostenibles, seguros y frecuentes, adaptados a las personas con movilidad reducida y a las necesidades reales de la población.

“Hace falta planificación, inversión y voluntad política. Lo que tenemos ahora es el resultado de más de dos décadas de desidia”, concluyen desde el PSOE.