Científicos descubren una 'supertierra' cerca del sol: tiene las condiciones necesarias para ser habitable

Científicos descubren una 'supertierra' cerca del sol: tiene las condiciones necesarias para ser habitable Grok

Estados Unidos

Científicos descubren una 'supertierra' cerca del sol: tiene las condiciones necesarias para ser habitable

Un hallazgo astronómico que despierta expectativas.

Más información:Confirmado: estos son los estadounidenses que podrán obtener su licencia de conducir de forma gratuita 

Publicada
Actualizada

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado una 'supertierra' en la zona habitable de su estrella, lo que la convierte en un candidato prometedor en la búsqueda de planetas con condiciones similares a la Tierra. Este descubrimiento ha captado la atención de la comunidad científica en Estados Unidos y otras partes del mundo, ya que podría proporcionar nuevas pistas sobre la existencia de mundos habitables en nuestra galaxia.

El planeta, denominado GJ 3998 d, orbita alrededor de una enana roja situada a 59 años luz del Sol. Su masa es seis veces mayor que la de la Tierra y completa una órbita en 41,8 días. Su ubicación dentro de la llamada 'zona habitable optimista' sugiere que podría tener temperaturas adecuadas para la presencia de agua en estado líquido, un factor clave en la búsqueda de entornos propicios para la vida.

Estados Unidos ha sido pionero en la identificación de exoplanetas gracias a misiones como Kepler y TESS de la NASA, que han permitido detectar miles de mundos fuera del sistema solar. Este nuevo hallazgo se suma a una creciente lista de descubrimientos que han ampliado el conocimiento sobre planetas que orbitan otras estrellas.

Además, telescopios espaciales como el James Webb están desempeñando un papel crucial en el estudio de estos exoplanetas. En el caso de GJ 3998 d, futuras misiones podrían analizar su atmósfera para determinar si contiene compuestos como oxígeno o metano, considerados indicadores clave en la búsqueda de vida extraterrestre.

La proximidad de GJ 3998 d al sistema solar lo convierte en un objetivo atractivo para los científicos. La estrella que orbita, una enana roja más fría y pequeña que el Sol, desplaza la zona habitable hacia regiones más cercanas, permitiendo que los planetas que se encuentran en su órbita tengan temperaturas moderadas.

Instrumentos de última generación, como el futuro espectrógrafo ANDES del Telescopio Extremadamente Grande (ELT), podrían ser utilizados para estudiar la atmósfera del planeta y detectar posibles biomarcadores. También será un objetivo clave para el Exo Life Finder (ELF), un telescopio diseñado para buscar signos de vida en exoplanetas cercanos.

Este hallazgo forma parte del proyecto HADES, un esfuerzo internacional que explora planetas en torno a enanas rojas utilizando el telescopio 'Nazionale Galileo' en España. En 2016, los astrónomos ya habían identificado otros dos planetas en el mismo sistema, lo que refuerza la hipótesis de que los sistemas multiplanetarios son mucho más comunes de lo que se creía.