A.Pérez
Publicada
Actualizada
  1. Diego Sánchez

    Nogueras defiende que Junts es el partido catalán que ha votado siempre contra el "saqueo" de Madrid

    La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha defendido que su partido es el "único" que ha votado contra el "saqueo de Madrid a Cataluña" en cada Presupuesto General del Estado aprobado, según han difundido fuentes de la formación a Europa Press.

    En referencia a la información publicada por Catalunya Ràdio, según la cual solo se ejecutó un 20% de la inversión prevista para Cataluña en el primer semestre de 2024, Nogueras ha asegurado que los datos de los últimos 20 años a ese respecto son "un escándalo", salvo por 2017, cuando Carles Puigdemont presidía la Generalitat.

    "Desde Junts nos hemos quedado muy solos cada año votando negativamente al saqueo de Madrid a Cataluña, mientras los diputados del PSC o los Comuns llevan años votando a favor. Estamos hablando del dinero de todos los catalanes, sean independentistas o no. Un dinero que cada año, desde Moncloa y Madrid, nos están robando, así que lo que ha de hacer el Gobierno es pagar a los catalanes lo que les debe".

  2. Diego Sánchez

    Irene Montero asume el rol de candidata con críticas a la monarquía, el PSOE y el "régimen de guerra"

    La exministra de Igualdad y 'número dos' de Podemos, Irene Montero, ha intervenido este sábado en el acto de clausura de la V Asamblea del partido, en el que se ha ratificado su rol como candidata a las futuras elecciones generales.

    Montero se ha comprometido a consolidar una "fuerza de paz" y una "izquierda valiente" que ofrezca una alternativa al actual Gobierno, al que critica por haberse plegado a los intereses de las "élites europeas" al aceptar "entrar en un régimen de guerra y austeridad".

    También ha criticado a la monarquía, calificándola de "corrupta" y "protectora del fascismo".

  3. A.Pérez

    Morant insta a Feijóo a "poner por delante a España" con el decreto aranceles y a no "poner palos en las ruedas"

    Diana Morant ha instado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a "poner por delante a España" apoyando el decreto de aranceles, en lugar de "boicotear y poner palos en las ruedas".

    La ministra ha puesto en valor el trabajo del Gobierno central ante las diferentes crisis y la "protección" a la ciudadanía. "Seguramente no podemos parar una crisis, una pandemia, una guerra y no podemos parar tampoco la embestida de los aranceles de Trump y de Estados Unidos. Pero lo que sí que podemos hacer nosotros es proteger a la ciudadanía cada vez que venga una crisis, somos esa garantía", ha aseverado.

  4. El PP sobre el viaje de Sánchez a China: "No tiene suficientes kilómetros para huir de toda la basura que sacude al Gobierno"

    El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha exigido este sábado al presidente Pedro Sánchez que rinda cuentas sobre todos los escándalos de corrupción que cercan a su Gobierno y convoque elecciones para dar la palabra a los ciudadanos. Durante una visita a Culleredo (La Coruña), Tellado ha afirmado que mientras Sánchez viajaba esta semana a China y Vietnam, la UCO "certificaba en un informe las maniobras de Begoña Gómez y Ábalos para conseguir el rescate de Air Europa".

    Y por su parte, la ministra portavoz, Pilar Alegría, se veía obligada a reconocer que durmió en el parador de Teruel la misma noche en la que José Luis Ábalos disfrutaba "una jornada festiva", tras llevar "una furgoneta con prostitutas". "Pilar Alegría no es ministra portavoz por lo bien que habla, sino por lo mucho que calla", ha señalado Tellado.

    El portavoz del PP ha afirmado que, mientras "la corrupción cerca al Gobierno, Pedro Sánchez está en huida permanente". Por ello ha pedido a Pedro Sánchez que "aterrice, que dé explicaciones y devuelva a los españoles la palabra", para que puedan decidir "si quieren un gobierno indigno o cerrar esta lamentable etapa".

  5. A.Pérez

    Illa pide a los partidos catalanes la misma "coherencia" del PSC para intervenir en la economía

    El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido a los partidos catalanes la misma "coherencia" que la del PSC para intervenir en la economía siempre que haga falta y no sólo cuando conviene para favorecer determinados objetivos.

    En su discurso ante el Consell Nacional del partido, el líder socialista ha defendido que el Govern tome decisiones valientes cuando la economía de mercado "tiene fallos de mercado", que obligan a las administraciones públicas a intervenir.

    Ha puesto como ejemplo que, ante los aranceles de Estados Unidos, el 'Pla Responem' de la Generalitat ha movilizado 1.500 millones de euros para preservar el tejido productivo.

  6. A.Pérez

    Morant afirma que cuestiones internas "no son trascendentes para la ciudadanía" y "lo importante es salir con proyecto"

    La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha afirmado que las cuestiones internas de los partidos "no tienen trascendencia para la ciudadanía" y ha subrayado que, a su juicio, "lo más importante" de los congresos es "salir con un proyecto que represente a la sociedad y a todos los que están aquí".

    Así se ha pronunciado Morant antes del inicio del Congreso del PSPV-PSOE al ser preguntada por la "crispación" entre el secretario general del PSPV, Carlos Fernández Bielsa, y el alcalde de Riba-roja, Robert Raga, y si esta "tiene solución" después de que este viernes hubiera un empate sobre quién debía presidir la mesa del congreso después de que Bielsa propusiera para ello al expresidente de la Diputación de Valencia y diputado del PSPV en Les Corts, Toni Gaspar, y Raga se postulara para presidirla.

    "Todos los que estamos aquí, todos, representamos ese sentir general de la sociedad valenciana que busca una alternativa a este gobierno, que es el peor gobierno en las peores circunstancias de la Comunitat Valenciana", ha manifestado, al tiempo que se ha dirigido a la ciudadanía para decirle que tenga "clarísimo" que el PSPV "está preparado para gobernar el futuro y la esperanza frente a un gobierno indigno e inútil que es el del señor Mazón".

  7. A.Pérez

    Belarra ensalza el papel de Podemos en la anterior legislatura: "Por primera vez en democracia el Gobierno no estuvo al servicio de los poderosos"

    Belarra ha echado la vista atrás para poner en valor la labor de Podemos en la anterior legislatura. Según la reelegida secretaria general de Podemos, la formación morada demostró que, por "primera vez en democracia" el Gobierno no estuvo "al servicio de los poderosos que mandan sin presentarse a las elecciones".

    Sobre los ataques recibidos y el declive en los resultados electorales, Belarra ha agradecido la "resistencia" de su militancia en los "peores momentos".

    "Acabar con Podemos era el sueño húmedo de las élites económicas y mediáticas españolas. Sustituir a Podemos por una izquierda dócil era el sueño del PP, pero también del PSOE. De Juan Roig, Florentino Pérez, Ana Rosa Quintana y por supuesto, de Antonio García Ferreras. Casi lo tenían, pero quienes creyeron en Podemos en el peor momento han permitido que estemos en pie", ha declarado.

  8. A.Pérez

    Morant dice que la sociedad "no ha podido contar con Mazón o el Consell" porque "no tenían ni idea" de qué hacer con la dana

    La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha calificado de "incomprensible" la "falta de responsabilidad y de conciecia" de la Generalitat en la gestión de la dana y ha sostenido que "la sociedad sabe que no ha podido contar con Mazón -president de la Generalitat- ni con todo su Consell" porque "no tenían ni idea" de qué hacer.

    Morant ha afirmado que los socialistas comparten "el dolor de miles y miles de valencianos que desde el 29 de octubre han sufrido esta catástrofe" y ha agregado que también comparten "horrorizados la indignación por la respuesta de un gobierno ausente y un gobierno inútil".

    "Es incomprensible el nivel de falta de responsabilidad y de falta de conciencia de lo que estaba pasando en la Comunitat Valenciana, donde tantos vecinos y vecinas se han jugado la vida, hasta que hemos tenido 227 pérdidas de vidas y, por lo tanto, víctimas mortales", ha reprochado.

  9. Belarra carga contra Occidente: "Los socialdemócratas europeos lamen las botas a EEUU, es una izquierda inútil"

    La reelegida secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha criticado la deriva del mundo occidental, en lo que ha definido como una sociedad donde prima "la ley del más fuerte" y en la que figuras como Donald Trump o Elon Musk "se fuman un puro" mientras "Netanyahu asesina a miles de personas".

    Sobre los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Belarra ha criticado a los partidos socialdemócratas europeos por no querer "hacer ruido" o "lamer las botas" de EEUU al apostar por una estrategia de aumento del gasto militar en lugar de "expulsar a los fondos buitres estadounidenses" por miedo a las represalias.

    "Es una izquierda inútil e ineficaz para frenar la ola reaccionaria. El partido socialista, tanto en España, Alemania o Francia, está poniendo una alfombra roja a la derecha y la ultraderecha. Llevan décadas mintiendo a la gente, diciendo una cosa y haciendo la contraria. Han construido sociedades desiguales y ese es el caldo de cultivo de la ultraderecha", ha asegurado.

  10. Ione Belarra es reelegida como secretaria general de Podemos con el 90% de los votos

    La V Asamblea de Podemos ha finalizado sin sorpresas: Ione Belarra ha logrado revalidar su condición de secretaria general del partido con el apoyo del 90% de la militancia.

    El cónclave también ha servido para refrendar la candidatura de Irene Montero a las próximas elecciones generales.

  11. A.Pérez

    Guardiola lamenta no tener constancia de la visita de Puente y espera que anuncie la puesta en servicio del tercer Alvia

    La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha lamentado que el Ejecutivo regional no tiene "constancia oficial" de la visita del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, el próximo lunes, 14 de abril, a Mérida, y que a su juicio "sería una buena oportunidad" para anunciar la "inminente puesta en servicio del Alvia comprometido" entre Madrid y Badajoz, anunciado hace ya casi un año y que "hoy sigue sin concretarse".

  12. A.Pérez

    Illa defiende que Sánchez "está y se le escucha" en la UE y habla coordinado con Europa

    El presidente de la Generalitat y líder del PSC, Salvador Illa, ha defendido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "está y se le escucha" en Europa, donde influye con acciones como su reciente viaje a Asia, que ha hecho coordinadamente con la UE, ha destacado.

    En su discurso ante el Consell Nacional del partido, ha dicho que "Cataluña también está y quiere estar", y ha subrayado su reciente asunción de la presidencia rotatoria de los Cuatro Motores de Europa, que ha hecho una declaración a favor del comercio internacional.

    Illa ha pedido tener "mirada europea y poner a Europa por encima de todo" ante la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos: según él, antes de su irrupción ya se podía prever un cambio mundial desde varios ángulos, pero "tan rápido, tan mal y de forma tan caótica". Ha advertido de que el mundo está cambiando aún más rápido de lo que se creía, a nivel económico, tecnológico y medioambiental: "Nada será como era. No volveremos a la situación anterior".

  13. V Asamblea de Podemos: "Otro mundo es posible. Paz, derechos, feminismo y antifascismo"

    La V Asamblea de Podemos ha comenzado este sábado con una serie de charlas organizadas bajo el lema 'Otro mundo es posible. Paz, derechos, feminismo y antifascismo'.

    El evento transcurre en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo, donde cientos de personas se han congregado ataviadas con banderas moradas, republicanas y de Palestina.

    En estos momentos, la muchedumbre aplaude y canta Bella Ciao al unísono, a la espera de que se anuncien los resultados que, presumiblemente, confirmarán a Ione Belarra como secretaria general y a Irene Montero como candidata a las próximas generales.

    V Asamblea de Podemos celebrada en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo.

    V Asamblea de Podemos celebrada en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo. Diego Sánchez Madrid

  14. A.Pérez

    Rego insta a Consell de Mazón a "escuchar al pueblo movilizado" y dice que "en todo evento hay responsabilidad política"

    La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha instado al Consell de la Generalitat presidido por Carlos Mazón a "escuchar al pueblo movilizado de Valencia en las calles" y ha defendido que "en todo evento hay también una responsabilidad política", más allá de lo que se dirima en los juzgados.

    Rego ha sostenido que "en todo evento hay también una responsabilidad política". "Quien está en política, o quienes estamos en política, tenemos responsabilidad política, más allá de lo que se esté dirimiendo o de lo que se esté instruyendo en términos judiciales", ha enfatizado. 

    La ministra ha rechazado pronunciarse sobre el procedimiento judicial, pues considera que no le "toca" hacerlo, pero ha agregado que "frente a casi cualquier elemento que tenga que ver con la gestión de políticas públicas hay una responsabilidad política también". "Yo creo que el gobierno de Mazón, lo que estamos diciendo en todo momento, lo que tienen es que escuchar al pueblo movilizado de Valencia en las calles", ha zanjado Rego.

  15. A.Pérez

    Puigdemont: "¿Aún no entienden por qué razón no les votamos los Presupuestos?"

    El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha dicho que el Estado incumple cada año sus propios Presupuestos y no invierte lo previsto sobre Cataluña: "¿Aún no entienden por qué razón no les votamos los Presupuestos?".

    Lo ha dicho en un mensaje de X recogido este sábado, tras la información avanzada por Catalunya Ràdio y TV3 según la cual se gastó un 20% de todo el dinero que el Estado tenía presupuestado para invertir en Cataluña los primeros seis meses de 2024: 456 millones de euros.

    "Cada año incumplen sus propios presupuestos. Lo hacen con Cataluña, donde nos roban las inversiones, y lo hacen con Madrid, pero en este caso para gastarse más dinero de los aprobados inicialmente", ha lamentado.

  16. A.Pérez

    Abascal se reúne con "su amiga y aliada" Meloni en Roma: "Italia es hoy una nación afortunada, y bien dirigida, en estos tiempos convulsos"

    El líder de Vox, Santiago Abascal, ha publicado en su cuenta de X una fotografía junto con "su amiga y aliada", la presidenta italiana Giorgia Meloni, durante su visita a Italia para compartir "unas horas muy interesantes para intercambiar impresiones".

    En el post, además de agradecer el buen recibimiento en Roma, recuerda que "sin duda Italia es hoy una nación afortunada, y bien dirigida, en los tiempos convulsos que vivimos".

  17. A.Pérez

    El PP propone la creación de 1.000 plazas adicionales al año de medicina familiar para fortalecer la Atención Primaria

    El Partido Popular (PP) ha propuesto este sábado la creación de 1.000 plazas formativas adicionales al año de medicina de familia y comunitaria para fortalecer la Atención Primaria. Así se desprende de la Proposición no de Ley que ha presentado la formación encabezada por Alberto Núñez Feijóo en el Congreso de los Diputados y en el Senado en defensa de la Atención Primaria y cuyo día se celebra este mismo sábado.

    Desde el PP han enmarcado esta medida bajo la premisa de corregir la "situación de déficit" que afecta actualmente al Sistema Nacional de Salud -4.500 profesionales, según han citado en base a datos del Ministerio de Sanidad- y a la que han aducido que está abocado el propio SNS en los próximos años por las previsiones de jubilación.

    Asimismo, han planteado un paquete de medidas más amplio en el que figura la convocatoria de una sesión plenaria monográfica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar la falta de especialistas de Medicina de Familia y Comunitaria.

  18. A.Pérez

    Patxi López tacha a Feijóo de "antipatriota" y se declara "harto" de sus "excusas" para no apoyar el decreto arancelario

    El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha tachado de "antipatriota" al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y se ha declarado "harto" de lo que considera "excusas de mal pagador" para no apoyar el decreto ley del Gobierno con las primeras medidas para hacer frente a los aranceles anunciados por Donald Trump.

    "¿Está de acuerdo o no está de acuerdo con que se destinen más de 14.000 millones a ayudar a proteger las empresas y los trabajadores que puedan estar en riesgo? ¿Está o no de acuerdo con que se relancen esos sectores con ayudas del Gobierno para que busquen nuevos mercados? Sí o no, punto. El resto son excusas y uno está harto de las excusas del Partido Popular", ha zanjado.

    López explica que "sería muy irracional no aprobar un decreto que lo que busca es proteger a las empresas que pueden ser afectadas por los aranceles de la administración Trump y que busca relanzar a estas empresas buscando nuevos mercados, nuevos productos". "Diría muy poco de un PP que dice tener sentido de Estado", opina.

  19. A.Pérez

    El PSOE cree que no amnistiar a Puigdemont no debe complicar la relación con Junts porque el Congreso "ya hizo su labor"

    El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, considera que no aplicar la ley de amnistía por malversación al líder de Junts, Carles Puigdemont, no debería complicar las relaciones con la formación independentista puesto que el Congreso "ya hizo su labor" aprobando la norma.

    "El Congreso hizo su labor, que es aprobar una ley de amnistía, y lo único que espero es que la justicia la aplique", ha dicho una entrevista en el programa 'Parlamento' de RNE, al ser preguntado por la decisión del Tribunal Supremo de seguir reclamando al expresidente catalán por malversación y si esta situación puede complicar las relaciones con los independentistas.

    El portavoz socialista ha recordado que la aplicación de la Ley de Amnistía depende de los tribunales, no de los socialistas, y por ende cree que "no tendría" que complicar las negociaciones con Junts.

  20. A.Pérez

    Patxi López admite que en su formación "les preocupan y no les gustan nada" las noticias que están saliendo de Ábalos

    El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha reconocido ante RNE que en su formación "les preocupan y no les gustan nada" las informaciones que se están conociendo sobre el denominado como 'caso Koldo' y la etapa del exministro José Luis Ábalos al frente de Transportes, aunque respetan su derecho de defensa.

    Aunque López insiste en que el PSOE "hizo lo que tenía que hacer desde el primer momento", asume que dejar el acta como diputado es una decisión "personal" y si Ábalos decidió no entregarla, "él sabrá cómo actúa en su defensa, es legítimo". Sin embargo, ha reconocido que en las filas socialistas sí que "les preocupa" y "no les gusta nada" ver las informaciones que se están haciendo públicas en los últimos meses.