
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, este martes en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. EFE
Albares y Marco Rubio hablan de seguridad y comercio horas antes de que Trump anuncie la imposición masiva de aranceles
La coincidencia con "el Día de la Liberación" es significativa, dado que Sánchez estaba reunido en Moncloa con los agentes sociales para anunciar un plan de respuesta a la ofensiva comercial estadounidense.
Más información: Trump declara la guerra económica a todos sus aliados con los "aranceles recíprocos": arranca 'El día de la liberación'.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mantenido una conversación telefónica con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. La llamada se ha producido este mismo miércoles, a pocas horas de que Donald Trump anuncie, según tiene previsto, la imposición masiva de "aranceles recíprocos" a todos los socios comerciales de Estados Unidos.
El jefe de la diplomacia española ha departido con su homólogo estadounidense, precisamente, "sobre cooperación en cuestiones comunes sobre comercio y seguridad", tal como han confirmado fuentes del Ministerio.
La coincidencia con el bautizado por Trump como "el Día de la Liberación" es significativa. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encontraba reunido, a esa misma hora con los agentes sociales en Moncloa para anunciar un plan de respuesta a la ofensiva comercial estadounidense, y de "protección" a los sectores productivos españoles.
Se trata del primer contacto entre ambos gobiernos desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, pasados ya más de dos meses.
La conversación, "muy cordial", ha durado alrededor de 30 minutos, según fuentes oficiales de Exteriores, y también ha dado para remarcar "la importancia del vínculo transatlántico" y "el diálogo" sobre los lazos de ambos países "con América Latina y las migraciones".
Albares y Rubio han abordado asimismo el estado de sus "contactos políticos", así como las relaciones económicas y comerciales y "los flujos energéticos". En este marco, el ministro español ha abordado los intereses de las empresas españolas, como Repsol.
Este domingo, el presidente estadounidense revocaba por decreto el permiso a la compañía española para exportar petróleo venezolano y operar con este crudo en sus refinerías.
El sábado pasado, se había dado ya un contacto preparatorio entre Diego Martínez Belío, secretario de Estado y número dos del Ministerio, con el subsecretario de Estado, Christopher Landau.
En aquella llamada, Landau "reafirmó la solidez de la alianza entre EEUU y España", si bien instó al Gobierno de Sánchez "a aumentar su gasto en defensa en consonancia con sus compromisos con la OTAN".
Landau es un apasionado de España, ya que nació en Madrid, en las dependencias de la embajada estadounidense en la capital, durante los años en que su padre, George Walter Landau, servía como secretario de la legación diplomática en nuestro país. Y así lo compartió con el número dos de Albares durante su charla oficial.
"Mi padre dedicó una década de su vida profesional (1962-72) a esta relación bilateral", explicó Landau en su cuenta de X, "primero en Madrid y después en Washington como encargado de asuntos españoles en el Departamento de Estado. Para honrar su legado, nada me complacería más que profundizar estos lazos de amistad".
Para mí, la relación 🇺🇸🇪🇸 no es una abstracción geopolítica sino parte de mi ser, ya que nací en Madrid en manos de un doctor español mientras mi padre servía de secretario de la embajada 🇺🇸 en 🇪🇸. Esta conexión personal la compartí con el Secretario de Estado de Asuntos… pic.twitter.com/epPQrhMk5X
— Deputy Secretary Christopher Landau (@DeputySecState) March 30, 2025
En este caso, tal como ha anunciado Albares en sus cuentas de redes sociales, la "magnífica" charla con Rubio ha versado sobre las relaciones bilaterales entre los dos países y, especialmente, "sobre el comercio euroatlántico".
Mientras, Sánchez se reunía, junto a varios miembros del Ejecutivo, con representantes de patronales y sindicatos mayoritarios, en Moncloa. Según fuentes del Gobierno, el presidente ha tratado con los agentes sociales "sobre las medidas arancelarias que podría tomar la administración estadounidense" y "las posibles respuestas, tanto a nivel europeo como nacional".
También, ha abordado con ellos la situación geopolítica y se ha compartido la necesidad de "una Unión Europea fuerte y unida, que proteja a la industria, los trabajadores y las empresas".
Víspera de verse en la OTAN
Precisamente, Albares y Rubio, además, coincidirán este jueves en la cumbre ministerial de la OTAN en Bruselas. La cita se enmarca en las reuniones de trabajo previas a la cumbre de la Alianza Atlántica de La Haya, en junio. Y en ella, según el Departamento de Estado, Rubio reclamará a sus socios un incremento en la inversión militar.
En la cumbre de Gales de 2014, los aliados se comprometieron a invertir un 2% del PIB en Defensa. En el caso del Gobierno español, la intención era llegar a esa meta en 2029, pero en pleno debate en torno a la necesidad de reforzar la seguridad y la defensa en Europa, Sánchez ha adelantado que se alcanzará ese objetivo antes de lo previsto.
El secretario general de la OTAN ya le ha exigido a España cumplir "inmediatamente", es decir, "este mismo verano" de 2025. Y aunque Moncloa se niega a ofrecer ningún calendario, la ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó este martes, en el Foro La Toja de Lisboa, que será "muy anticipadamente" a la fecha inicialmente prevista.