Presentación de los coches de la temporada 2025 de Fórmula 1

Presentación de los coches de la temporada 2025 de Fórmula 1 Reuters

F1

La F1 convierte su 'temporada de transición' en la más igualada e interesante de los últimos años: todo puede pasar

La parrilla se presenta más equilibrada que nunca con cuatro equipos en la lucha, mientras Alonso y Sainz enfrentan desafíos clave en Aston Martin y Williams.

Más información: Este es el cambio en el sistema de puntuación de la F1 en 2025 que muchos esperaban y puede ser clave para el título

Publicada

La Fórmula 1 afronta en 2025 un año crucial que marca el final de un ciclo reglamentario antes de la llegada de los grandes cambios en el reglamento técnico en 2026.

Este escenario ha provocado que la parrilla se presente más equilibrada que nunca, con cuatro equipos que parecen estar en condiciones de luchar por la victoria en cada Gran Premio.

McLaren, Ferrari, Mercedes y Red Bull se perfilan como los grandes contendientes en una temporada en la que Max Verstappen, tras cuatro campeonatos consecutivos, ya no se erige como el indiscutible favorito.

Igualdad máxima

El campeonato inicia con una atmósfera distinta a la de los últimos años. Verstappen ha sido claro en sus declaraciones al asegurar que Red Bull no estará en condiciones de luchar por la victoria en el Gran Premio de Australia.

"Solo hay un equipo claramente por delante y es el que tiene el coche naranja", afirmó el neerlandés en referencia a McLaren. La escudería británica, campeona de constructores en 2024, ha dejado sensaciones positivas en los test de pretemporada y parte con la ventaja de haber desarrollado un monoplaza equilibrado y veloz.

Helmut Marko, asesor de Red Bull, confirma esta situación al indicar que McLaren "está ligeramente por delante" del resto. La clave del MCL39 radica en su superioridad en curvas de velocidad media y lenta, un punto crucial en el rendimiento general.

Ferrari y Mercedes también se presentan con opciones reales, pero con retos internos que podrían influir en su desempeño. En el caso de Mercedes, la salida de Lewis Hamilton hacia Ferrari deja a George Russell como líder del equipo junto al joven Andrea Kimi Antonelli, cuya falta de experiencia genera dudas.

La escudería italiana, por su parte, contará con la dupla más mediática del año: Hamilton y Charles Leclerc, dos pilotos que podrían generar una intensa rivalidad interna.

El dominio de Red Bull parece haber llegado a un punto de inflexión. La salida de Adrian Newey podría pasar factura a la escudería austriaca en la búsqueda de nuevas soluciones técnicas para mantenerse en la lucha por el campeonato.

El RB21, monoplaza de esta temporada, no ha convencido en pretemporada y, según Verstappen, necesitan "trabajar mucho" para mejorar el rendimiento. Su nuevo compañero, Liam Lawson, tendrá la difícil tarea de aportar puntos clave en un equipo que se encuentra en una posición desconocida desde 2021.

Fernando Alonso durante los test de pretemporada en Baréin 2025

Fernando Alonso durante los test de pretemporada en Baréin 2025 Aston Martin

El reto de Alonso

En la zona media, Aston Martin afronta un año de incertidumbre. Tras un 2023 sorprendente, en el que Fernando Alonso logró ocho podios, la escudería de Silverstone ha mostrado problemas en su evolución técnica.

La estructura ha cambiado su organigrama en varias ocasiones y la llegada de Adrian Newey se enfoca más en el proyecto de 2026 que en mejoras inmediatas para esta temporada.

El AMR25 no ha generado grandes expectativas en pretemporada, pero Alonso sigue confiando en su capacidad para maximizar el rendimiento del coche y luchar por la Q3 y los puntos en cada fin de semana.

El nuevo inicio de Sainz

Carlos Sainz afronta un desafío inédito en su carrera al pasar de Ferrari a Williams, un equipo con menor potencial pero en clara progresión. El español ha mostrado confianza en el proyecto y en los test de pretemporada ha demostrado que el FW47 ha dado un paso adelante significativo.

"Williams va en serio", aseguró Sainz tras liderar una de las jornadas en Bahréin. Su objetivo será estar regularmente en los puntos y aprovechar cualquier oportunidad para destacar en la zona media.

Cinco nombres propios

  • Max Verstappen: A pesar de las dudas sobre Red Bull, sigue siendo el piloto más completo, capaz de exprimir al máximo cualquier monoplaza y el hombre a batir.
  • Lando Norris: McLaren le ha dado el coche más competitivo y podría luchar por su primer campeonato.
  • Charles Leclerc: Ferrari deposita en él sus esperanzas, aunque Hamilton podría desafiar su liderazgo.
  • Lewis Hamilton: Con Ferrari, buscará la octava corona en la que sería una de las gestas más legendarias de esta F1.
  • George Russell: El británico se ha convertido en el gran líder de Mercedes y es su momento para demostrar de qué es capaz.

Cambios en 2025

La temporada llega con novedades en el reglamento. Se elimina el punto adicional por vuelta rápida, el peso mínimo de los monoplazas sube a 800 kg y se implementa un sistema de refrigeración obligatorio para carreras con temperaturas superiores a 30,5°C.

En Mónaco, los pilotos estarán obligados a realizar al menos dos paradas en boxes, una medida pensada para mejorar el espectáculo en un circuito donde los adelantamientos son casi imposibles.

Además, se endurecen las regulaciones sobre el DRS y se establecen multas por lenguaje inapropiado en radio y declaraciones públicas.

La Fórmula 1 de 2025 se presenta como una de las más abiertas e interesantes de los últimos años. McLaren parte con ventaja, pero Ferrari, Mercedes y Red Bull tienen armas para pelear.

Aston Martin y Williams jugarán sus propias cartas en una zona media extremadamente ajustada. Con tantos factores en juego, la emoción está garantizada desde la primera carrera en Australia. Todo puede pasar en esta temporada de transición que promete ser inolvidable.