Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento del río Adaja a su paso por Ávila

Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento del río Adaja a su paso por Ávila Rmestudios Ical

Región

El episodio de avenidas deja 663 avisos de la CHD en los ríos de Castilla y León y los embalses rozando el 89% de capacidad

Las previsiones que manejan es que la situación acabe remitiéndose a lo largo de esta semana con la desaparición de la borrasca Martinho.

Más noticias: La nieve y la lluvia obligan a cortar 20 km de carreteras y a activar 21 avisos hidrológicos en Castilla y León

Publicada

El tren de borrascas de este mes de marzo ha dejado importantes consecuencias en Castilla y León. Durante todo el fin de semana han sido varias y relevantes consecuencias las que han dejado las distintas avenidas de los ríos, desbordados muchos de ellos, que han venido sufriéndose en la Comunidad.

Durante el episodio de avenidas, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha emitido un total de 663 avisos desde que comenzase y los embalses gestionados por la institución rozan ya el 89% de su capacidad como consecuencia de las abundantes lluvias registradas.

De esta manera, en un total de 59 partes, la CHD ha emitido 89 avisos de nivel rojo (13%), 148 naranja (22%) y 426 amarillos (64%), que han afectado a 26 ríos y 57 tramos de cauce distintos.

El episodio de avenidas se activó el pasado 6 de marzo como consecuencia de un tren de borrascas que han culminado con la conocida como Martinho, ahora en activo, a la que precedieron Jana, Konrad y Laurence.

Dichas borrascas han estado caracterizadas por lluvias generalizadas, más intensas al sur y al oeste de la cuenca del Duero y en especial en los ríos que nacen en el Sistema Central.

Esto ha hecho que en esta zona se agravase la situación por el proceso de fusión nival que se venía registrando desde los días precedentes al inicio del episodio.

En estos momentos, la CHD mantiene la vigilancia sobre los ríos y arroyos de la cuenca por el incremento de caudales que hacen que siga la situación de alerta hidrológica en la demarcación, con 20 estaciones con avisos a las 13:30 horas de este lunes.

Cinco de ellos se mantienen activos en el río Adaja, en nivel rojo, pero con tendencia a la baja, en su tramo final en Valladolid. En Ávila está en nivel naranja en su tramo medio con tendencia estable aguas abajo del Embalse de Castro de Las Cogotas y en amarillo en su cabecera, incluida la ciudad abulense, con tendencia a la baja.

Otros tres avisos en nivel naranja permanecen activos en el río Eresma, en su tramo medio-bajo, aguas abajo de la ciudad de Segovia y con una tendencia a la baja.

Siete avisos activos hay en el Duero Alto-Medio, desde Soria a Valladolid. Los niveles naranjas están en la provincia de Soria, en el entorno de Gormaz-Navapalos, al haberse registrado una última onda de crecida generada el fin de semana.

En amarillo están los cinco niveles restantes en las provincias de Burgos y Valladolid, en los tramos de Vadocondes, Aranda de Duero, Herrera de Duero, Quintanilla de Onésimo y San Miguel del Pino, donde esperan una tendencia al alza para las próximas 24-36 horas.

Además, para el Bajo Duero Zamorano se espera la entrada en nivel amarillo en el tramo de Toro y, quizás, el de Zamora, según la CHD, sin prever que en ningún caso los máximos superen el aviso naranja en las próximas 48-60 horas.

La previsión para los próximos días marca una caída de las temperaturas que harán que las moderadas precipitaciones, fundamentalmente en la Cordillera Cantábrica y en menor medida en el Sistema Central e Ibérico, puedan hacerlo en forma de nieve a partir de cotas de alrededor de los 1.000 metros.

La llegada de un anticiclón provocará, además, que las nuevas borrascas atlánticas dejen de afectar de pleno a la península ibérica, creando una situación de mayor estabilidad para esta semana.

Ante la previsión de que no haya precipitaciones significativas más allá de este lunes, se espera que el episodio de avenidas remita finalmente a lo largo de esta semana.

Esperan, no obstante, moderados repuntes de las ondas de crecida generadas por Martinho durante el fin de semana en el eje del Duero, por su tránsito a lo largo de la red de drenaje, sin que se prevea que provoque situaciones de extrema gravedad hasta su desagüe final hacia Portugal.

Capacidad de los embalses

Los embalses gestionados por la CHD están ahora mismo en un 88,9% de su capacidad. Una cifra once puntos por encima de la media de la última década y casi ocho más que en las mismas fechas hace un año.