-
Page advierte que Puigdemont "manda" en España y puede "acabar con la dignidad" del Gobierno
"En España es como si nos hubiera cogido un virus que consiste en un fallo multiorgánico del cuerpo" y "casi no hay órgano que no esté afectado de una u otra manera". Así lo ha asegurado Emiliano García-Page durante su participación este lunes en la V edición del Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores.
En una entrevista con la presidenta ejecutiva de EL ESPAÑOL - EL DIGITAL CLM, Esther Esteban, el presidente de Castilla-La Mancha ha lamentado que la incapacidad del Gobierno a la hora de aprobar unos Presupuestos Generales del Estado sea únicamente un defecto más de los "muchos" que, a su juicio, está provocando el actual ecosistema político e institucional del país.
Page ha advertido de que esta "infección" que padece la España actual se extiende "desde las relaciones institucionales hasta las relaciones con la justicia, incluso diría ya que la política exterior y concretamente la política en Europa, que razonablemente iba encauzada". "No hay cosa que vaya como tiene que ir", ha sentenciado.
-
Al menos 12 CCAA ya han certificado al Gobierno su número de 'menas' en acogida
Al menos 12 comunidades autónomas han certificado al Gobierno el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida. Si bien, varias, han recurrido o se plantean recurrir el reparto ante el Tribunal Constitucional.
Según se desprende del real decreto-ley aprobado por el Ejecutivo en el Consejo de Ministros el 18 de marzo, este lunes es el último día para que las autonomías aporten la cifra de niños y adolescentes migrantes que ha pedido el Ministerio de Juventud e Infancia. Este dato será clave para conocer la cantidad de menores que se distribuirán, fruto del acuerdo entre Junts y Gobierno para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería.
En este sentido, Castilla y León (178), Canarias (5.485), Asturias (99), Castilla-La Mancha (139), Andalucía (2.615), Euskadi (859), La Rioja (18), Murcia (619), Galicia (273), Extremadura (126), Cantabria (22) y Baleares (573) habrían comunicado ya al Ejecutivo el número de menores que tiene cada una en acogida.
-
El Gobierno homologará 80.000 títulos extranjeros este año
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tiene previsto homologar 80.000 títulos extranjeros en 2025, según ha explicado la titular del departamento, Diana Morant, en el Senado.
"El año pasado cerramos 40.000, y la previsión para este año es llegar a las 80.000 homologaciones con los instrumentos que hay a día de hoy' ha anunciado Morant en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades de la Cámara Alta, donde ha hecho un repaso de las políticas de su departamento.
Además, ha adelantado que la empresa pública INECO ha comenzado a incorporar métodos robotizados, tecnológicos e incluso con Inteligencia Artificial (IA) para agilizar el proceso.
"Somos un país que genera oportunidades y de ahí hemos recibido una avalancha que ha desbordado el sistema de homologaciones", ha dicho la ministra, quien ha enviado una instrucción interna que obliga a que, ante una solicitud, se tiene que abrir un expediente en el plazo de 7 días, ya que anteriormente no se procedía hasta que no se había resuelto la cola de expedientes anteriores.
-
Urtasun no comparte la sentencia de absolución de Alves
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha manifestado que no comparte la sentencia que absuelve al futbolista Dani Alves al revocar su condena de cuatro años y medio de cárcel por la violación de una joven en una discoteca de Barcelona en diciembre de 2022, y ha pedido una Justicia que acompañe a las víctimas.
Urtasun ha hecho estas declaraciones este lunes a preguntas de los periodistas tras una visita a las murallas de Toledo y ha advertido del riesgo de "revictimización" de la denunciante, a pesar de que esta siguió todos los protocolos.
Asimismo, ha indicado que en España existe un problema porque "la mayoría de violaciones y agresiones sexuales no se denuncia", en gran parte, ha dicho, porque las víctimas no creen que la Justicia le pueda dar trámite a esos casos, por lo que ha considerado que es necesaria una Justicia que "acompañe y defienda a las mujeres".
"Sobre las demás polémicas, no voy a entrar", ha añadido en relación a las declaraciones de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, con respecto a la sentencia de Alves.
-
La Policía detiene a un hombre por amenazar de muerte a Mazón en redes sociales: "Vamos a pegarle un tiro"
Agentes de la Policía Nacional detuvieron el pasado miércoles en Valencia a un hombre de 30 años que había amenazado de muerte en varias ocasiones al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en redes sociales.
La Policía abrió una investigación por estos hechos, según ha podido confirmar EL ESPAÑOL. El varón pasó a disposición judicial el jueves 27 de marzo. El arresto se produjo por amenazas de muerte y delitos de odio.
Fue la propia Generalitat la que puso en conocimiento de la Policía los mensajes que Mazón llevaba recibiendo desde el pasado diciembre.
-
El Gobierno vasco comunicará al Central que atiende a un total de 859 menores migrantes no acompañados
Euskadi ha comunicado al Gobierno central que, a fecha de 31 de marzo, atiende a un total de 859 menores migrantes no acompañados. Además, la ocupación efectiva del número de plazas de acogida de menores de edad, extranjeros o no, se eleva a 1.939.
Según ha declarado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, su Departamento ha trasladado los datos a la Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia del Ministerio de Juventud e Infancia este mismo lunes, último día para aportarlos.
Las cifras ofrecidas por las Comunidades autónomas serán determinantes para conocer la cantidad de niños y adolescentes que se distribuirán, como consecuencia del acuerdo entre Junts y Gobierno para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería.
Las comunidades autónomas han apurado hasta este lunes 31 de marzo el plazo para certificar al Gobierno el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida actualmente.
-
Los senadores nacionalistas en el Senado promueven una reforma para incluir las lenguas cooficiales
Veintidós senadores, entre los que se incluyen los de PNV, Bildu, Junts y ERC, han registrado este lunes una propuesta de reforma del Reglamento de la Cámara Alta alternativa a la que tiene en marcha el PP, para que esta incluya el uso total de las lenguas cooficiales.
El PP presentó hace tres semanas una propuesta de reforma del Reglamento que incluye cambios en el texto de 44 de los 196 artículos.
En ella, el PP incluye, entre otros muchos aspectos, obligar al presidente del Gobierno a acudir una vez al mes al pleno, salvo justificación motivada, y cambiar lo relativo al procedimiento de urgencia, que fue reformado para postergar la ley de amnistía y que ya ha sido declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
La propuesta alternativa de reforma, en cambio, se centra en el uso de las lenguas diferentes al castellano, para equiparar su uso total en el Senado con lo que ya se hace en el Congreso.
-
Prohens considera "intolerable e incompatible" la opinión de Montero sobre la absolución de Alves
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha considerado "intolerable e incompatible" el reproche realizado por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, a la absolución del exfutbolista del FC Barcelona Dani Alves del delito de agresión sexual por el que fue condenado en primera instancia.
Así se ha expresado la líder autonómica en un mensaje publicado este lunes en su cuenta de la red social X, en el que ha contestado al comunicado conjunto redactado por las asociaciones judiciales y fiscales para reclamar respeto a la independencia judicial y a la presunción de inocencia.
"El PSOE lleva tanto tiempo vulnerando la presunción de inocencia --la de otros, claro; la de los suyos bien que la defiende-- que al final han tenido que salir todas las asociaciones judiciales y fiscales a decirles que haciéndolo amenazan el propio Estado de Derecho", ha apuntado Prohens.
-
Vox reclama a las CCAA del PP "pronunciamientos solemnes" contra las políticas verdes y la inmigración ilegal
Vox ha insistido este lunes en reclamar a las comunidades autónomas gobernadas por el PP que requieren su respaldo para aprobar los presupuestos "pronunciamientos solemnes" contra las políticas verdes y la inmigración ilegal a cambio de este apoyo, reiterando que no sirven "unas declaraciones aquí o allí" ni un "aquí te pillo, aquí te mato".
Así lo ha dicho en rueda de prensa el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, una semana después de exigir a los presidentes de Aragón, Murcia, Castilla y León, Extremadura y Baleares una declaración similar a la que hizo el jefe del Ejecutivo valenciano, Carlos Mazón.
El 'president' de la Generalitat rechazó explícitamente el Pacto Verde europeo y las políticas del ámbito de la inmigración en una comparecencia en la que anunció un acuerdo con Vox para negociar las cuentas públicas autonómicas. Barones como Jorge Azcón y Fernando López Miras hacen guiños a Vox desde entonces, pero la formación no se da por satisfecha.
"Pedimos algo muy sencillo, necesitamos un poco más, un pronunciamiento solemne, una cosa asentada, bien escenificada y bien hecha", ha señalado Fúster, que ha dejado a la elección del PP el formato que prefiera. Por ejemplo, ha citado que podría ser en sede parlamentaria. Lo que no puede ser, según ha recalcado, es "una declaración aquí, un canutazo allí, un aquí te pillo aquí te mato".
-
La Audiencia Nacional rechaza dar acceso al PSOE a los audios de una pieza separada del 'caso Villarejo'
El juez que instruye el 'caso Villarejo' ha rechazado que el PSOE pueda tener acceso a los archivos de audio contenidos en la pieza separada número 34 --que recoge conversaciones del comisario José Manuel Villarejo con, por ejemplo, la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal publicadas en diferentes medios-- dado que entienden que son "irrelevantes" para la causa.
Responde así al escrito de la representación legal del partido que solicitaba que se diera acceso a las partes a la totalidad de las actuaciones practicadas, y que se concediera "el debido impulso procesal respecto de las diligencias de investigación acordadas y no realizadas".
Ante esta petición, el nuevo instructor del Juzgado Central de Instrucción número 6, Antonio Piña, que llegó para ocupar el despacho del ya jubilado Manuel García Castellón, indica que por auto de abril de 2020 ya se advertía de que las partes tendrían acceso a la documental intervenida en los registros, pero "prescindiendo de algunos archivos cuya exclusión se ajusta a las previsiones de la Ley de Secretos Oficiales".
Por otro lado, indica que, salvo determinados audios que hacían referencia al ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez que ya fueron incorporados a la pieza 7 de Tándem, el resto de archivos de audio contenidos en la pieza 34, "procedentes además de fuentes de público acceso", no guardan conexión con los hechos objeto de investigación "en ninguna de las numerosas piezas separadas incoadas" en el 'caso Villarejo'.
-
Cuerpo confía en que Trump permita a Repsol mantener la actividad en Venezuela: "El diálogo continúa abierto"
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, apela a la "prudencia" y todavía ve posible un acuerdo entre el Gobierno de Donald Trump y Repsol que permita a la petrolera española mantener su actividad en Venezuela. Cuerpo ha explicado que el Gobierno está acompañando a Repsol en el diálogo "continuo" que mantiene con la administración norteamericana, una negociación que según ha dicho se mantiene abierta.
Durante el fin de semana, el presidente de Estados Unidos ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados. Además, Trump ha anunciado aranceles del 25% contra cualquier país que compre petróleo venezolano.
"Desde España estamos protegiendo el interés de nuestras empresas en el extranjero, sea la empresa que sea y estemos hablando del país que estemos hablando. Y en este caso, también lo hacemos", ha explicado Cuerpo al ser preguntado por el caso Repsol tras su reunión en Bruselas con el comisario de Comercio, Maros Sefcovic.
-
El PP cumplirá con la ley y sus CCAA ofrecerán los datos sobre menores migrantes no acompañados
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha asegurado este lunes que las comunidades autónomas del Partido Popular van a "cumplir con la ley", después de ser preguntado si esas autonomías van a ofrecer datos sobre las plazas y cifras de menores migrantes no acompañados como exige el decreto del Gobierno de Pedro Sánchez.
"Lo que le puedo decir de esta materia es que las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, con sus presidentes y presidentas a la cabeza, van a cumplir con la ley", ha declarado Sémper cuando ha sido interrogado expresamente si la cúpula del PP sabe qué van a hacer cada una de sus comunidades y si todas ellas van a entregar el documento exigido por el decreto del Gobierno.
En una rueda de prensa en la sede del PP, Sémper ha indicado que las CCAA del PP "van a cumplir con la ley con un principio moral y ético que es inexcusable, y es cumplir también con las condiciones mínimas humanitarias exigibles para el trato a los menores no acompañados".
"Y por lo tanto van a cumplir también con los intereses y con los derechos de los ciudadanos a los que sirven y que reclaman también que sus comunidades autónomas, en todo caso, tengan los recursos suficientes para atender de una manera humanitaria a sus menores no acompañados", ha dicho, para añadir que eso lo harán "dentro del cumplimiento de la ley por supuesto".
-
Sémper carga contra Montero: "No debería seguir ni un minuto más"
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha cargado duramente este lunes contra la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por sus "ofensiva" contra los jueces tras la sentencia que absuelve al exjugador del FC Barcelona Dani Alves y sus declaraciones sobre la enseñanza privada universitaria. A su entender, debería "haber dimitido hace mucho tiempo".
Sémper ha expresado "el más absoluto rechazo a la ofensiva de este Gobierno contra los jueces, a quienes trata de deslegitimar a diario; a la universidad privada, que tanto aporta a nuestro país, y a los medios de comunicación que informan sobre todos los escándalos de corrupción que cercan al Ejecutivo".
A su entender, están viendo un Gobierno "a la desesperada insultando a cada vez más gente". "Ya han insultado a empresarios, a periodistas, a jueces, y ahora insultan a los españoles. ¿Qué es esto? Claro que debería de haber dimitido, pero debería de haber dimitido hace mucho tiempo", ha proclamado.
Según Sémper, una ministra del Gobierno que "deslegitima una sentencia judicial y que habla de justicia patriarcal mientras su propio Gobierno está pactando con condenados y fugitivos no debería seguir ni un minuto más en su puesto".
Dicho esto, ha exigido a Montero que rectifique y pida perdón por sus declaraciones, "incompatibles con una visión democrática del Estado de derecho". "Es un Gobierno contra todos y contra todo. Un presidente que no cree en el Parlamento y que desprecia la Constitución y la presunción de inocencia. El panorama es desalentador", ha indicado.
-
El Gobierno avisa a Ayuso: "La Ley de Memoria se cumplirá hasta el último rincón del país"
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, ha avisado este lunes a Isabel Díaz Ayuso de que harán cumplir la Ley de Memoria Democrática "hasta el último rincón del país".
Ha señalado que Ayuso no quiere que se aplique la ley en la Comunidad de Madrid y ha recordado su negativa a que la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, pueda ser declarada lugar de memoria democrática.
"En el proceso secesionista no querían que allí se aplicara la ley, lo mismo quiere Ayuso, que no se aplique la ley", ha apostillado.
"Tendrá que decidir el Tribunal Constitucional, pero la ley no habrá ningún rincón que no se aplique, hasta el último metro, incluida la actual sede de la Comunidad de Madrid", ha indicado. -
Ferraz admite que Montero se dejó llevar por la "impotencia" con la sentencia de Alves y cree que se puede explicar mejor
El PSOE considera que las declaraciones de la vicesecretaria general, María Jesús Montero, calificando de "vergüenza" la sentencia que absuelve al futbolista Daniel Alves del delito de agresión sexual se debieron a que se dejó llevar por la "impotencia" ante la misma y, aunque evitan enmendarle la plana, reconocen que se puede explicar mejor la próxima vez que tenga ocasión.
Así lo indican fuentes socialistas después de las palabras de Montero este fin de semana, que provocaron que todas las asociaciones judiciales y fiscales emitieran un comunicado conjunto en el que piden respeto a la presunción de inocencia y remarcan que las sentencias judiciales se toman en base al estudio exhaustivo de la información y a la legislación vigente.
En ese sentido las fuentes consultadas indican que las palabras de Montero se deben "a lo cruel de la sentencia" que absuelve a Alves del delito de agresión sexual y contradice una primera decisión que le había condenado.
A este respecto, la portavoz del PSOE, Esther Peña, ha señalado que las sentencias "se acatan y se respetan" pero considera inevitable opinar sobre ellas. Señala además que le parece "extraño" que se absuelva a alguien que ha cambiado hasta en cinco ocasiones de versión frente a la solidez de la víctima en un momento complejo y duro.
-
Sánchez anuncia una ley para endurecer los criterios para crear nuevas universidades privadas: "Son chiringuitos"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará mañana una ley para endurecer los criterios para la creación de nuevas universidades privadas, algunas de las cuales ha calificado de "chiringuitos educativos" y así defender las públicas.
Con el objetivo de "perseguir las prácticas que atentan contra el prestigio de nuestras univesidades", el Gobierno quiere que los centros privados cumplan "unos estándares" mínimos de calidad y el excelencia para evitar que se conviertan en "una máquina expendedora de títulos" universiarios.
El fin de esta medida es acabar con "esos chiringuitos educativos que no cumplen el nivel que cabe exigirle" a la educación superior. "Una universidad no puede ser una máquina expendedora de títulos, vamos a perseguir las prácticas que atenten contra el prestigio de nuestras universidades, tanto públicas como privadas, para que cumplan con nuestros estándares de calidad y aseguren la excelencia de los profesionales que nos cuidan y nos defienden", ha advertido.
-
Feijóo, tras la decisión de Trump sobre Repsol: "Vamos a defender nuestros intereses, pero dentro de la prudencia"
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apelado este lunes a la prudencia tras la decisión de Trump de revocar su permiso a varias petroleras, entre ellas la española Repsol, a exportar crudo a Venezuela. Además, ha indicado que van a defender los intereses de España.
"Vamos a ser prudentes con lo de Repsol", ha asegurado el jefe de la oposición al ser preguntado por esa decisión de la administración Trump, que ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana, PDVSA, -entre ellos Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados a Venezuela quedan cancelados.
En declaraciones a los medios tras asistir al foro 'Wake Up, Spain! organizado por EL ESPAÑOL y que ha inaugurado el Rey, Feijóo ha insistido en defender los intereses de España.
-
El Supremo no cree que la exjefe de gabinete de Óscar López revelara datos del novio de Ayuso aunque ve "fisuras" en su declaración
El magistrado Ángel Luis Hurtado, instructor de la causa que se sigue en el Tribunal Supremo por presunta revelación de secretos de la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, descarta la participación de Pilar Sánchez Acera, exjefa de gabinete de Óscar López cuando éste dirigía el gabinete del presidente del Gobierno, en ese delito, aunque no otorga credibilidad a la manifestación que prestó como testigo ante él el pasado 12 de marzo.
El instructor desestima en una resolución conocida hoy una serie de diligencias solicitadas por la acusación particular en nombre de Alberto González Amador y de la acusación popular de la Fundación Foro Libertad y Alternativa, tras las declaraciones prestadas como testigos por Sánchez Acera y por el exsecretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés. Las acusaciones pedían indagaciones sobre terminales móviles de ambos, y de otros dirigentes y empleados del PSOE como Santos Cerdán o Antolín Llorente, además de la citación a testificar del jefe de Gabinete de Juan Lobato.
El auto argumenta que las diligencias pedidas irían encaminadas a averiguar el posterior recorrido que tiene el correo de 2 de febrero de 2024 desde que llega a manos de Pilar Sánchez Acera, lo que entiende que “ninguna relevancia tiene en orden al objeto de investigación, porque, descartada una eventual participación de ella en la presumible filtración del secreto”, “huelga extender la investigación sobre aspectos que solo aportarían información respecto de ese posterior recorrido”.
-
La Fiscalía pide al Supremo que investigue a Alvise por financiación ilegal
La Fiscalía ha solicitado al Supremo que investigue al eurodiputado Luis, Alvise, Pérez por un posible delito de financiación ilegal por haber recibido, presuntamente, 100.000 euros de un empresario para su campaña electoral, y reclama todas sus cuentas bancarias y las de su partido durante 2024.
El Ministerio Público ha remitido un informe al alto tribunal, al que ha tenido acceso Efe, en el que solicita que acepte la exposición razonada que le envió hace unos meses un juez de la Audiencia Nacional, dada la condición de aforado del líder de Se Acabó la Fiesta (SALF), y abra una investigación contra él por sendos delitos de financiación ilegal de partido político y delito electoral.
"Compartimos, con el titular del Juzgado Central de Instrucción, que los hechos deben ser calificados, con la provisionalidad propia de esta fase de tramitación del procedimiento penal, como constitutivos de sendos delitos", explica el fiscal en un escrito. -
Belarra presenta su lista para liderar Podemos como una alternativa "valiente" frente a Sumar
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha presentado este lunes la lista con la que aspira a volver a liderar su partido entre críticas implícitas a Sumar, al señalar que hace falta una izquierda valiente y transformadora que "tenga autonomía para tomar decisiones propias" al margen del PSOE.
"Claro que hay alternativa, pero para que haya alternativa tiene que haber una izquierda valiente, una izquierda fuerte que se plante ante los que creen que el mundo es suyo. Y para eso, creo que humildemente contamos con el mejor equipo en Podemos", ha dicho Belarra en la presentación de la lista del Consejo Ciudadano Estatal con la que concurre a la asamblea estatal del 11 y 12 de abril.
A falta de celebrar las votaciones, Belarra será de nuevo la líder de Podemos, ya que ha sido la única precandidata en lograr los avales suficientes para aspirar a este proceso, y lo hará previsiblemente con la eurodiputada Irene Montero como número dos.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Eduardo Manzana / Europa Press