
El cirujano Karan Rajan y un enjuague bucal.
Soy cirujano y no recomiendo jamás este enjuague bucal en España: "Está relacionado con el aumento de cáncer colorrectal"
Aunque lo realmente importante en nuestra rutina de limpieza dental es el cepillado, el enjuague bucal puede ayudar a prevenir infecciones.
Más información: Estos son los cinco alimentos que acaban definitivamente con el mal aliento
Todas las semanas echamos en el carrito de la compra un frasco de enjuague bucal para añadir a nuestra rutina de limpieza oral. Gracias a él esperamos tener un aliento más fresco y, además, poder reducir el número de bacterias que pueden llegar a acumularse en la boca. Pero, ¡ojo! porque nuestro enjuague bucal podría ser igualmente letal para las bacterias beneficiosas que viven en esta cavidad.
Así lo explica un estudio de la Universidad de Harvard que fue publicado en Nitric Oxide en el año 2017. Además, los autores añaden que el uso excesivo de estos enjuagues puede tener alguna consecuencia más. La desaparición de esas bacterias beneficiosas puede aumentar el riesgo de padecer obesidad e incluso diabetes. También con el tiempo estos líquidos pueden provocar que nuestros dientes se oscurezcan.
Las opiniones de los expertos varían en lo que respecta al uso de este producto, que está diseñado para mejorar la salud y la higiene dental. Aunque el exceso de uso de estos enjuagues puede ser irritante y manchar los dientes a largo plazo, también son responsables de la prevención de las caries y las infecciones. De hecho, pueden ser interesantes tras un proceso quirúrgico en la boca.

Pixabay.
A estas desventajas se suma la advertencia del conocido cirujano británico Karan Rajan, quien trabaja para el NHS. En un reciente podcast sobre salud dental, Rajan destacó un aspecto clave sobre el uso de enjuagues bucales: "La gente no debería usar enjuagues bucales con alcohol si no es necesario. Cada vez somos más conscientes de que tenemos un ecosistema de microorganismos en la cavidad bucal y que este puede verse afectado por el alcohol".
Es precisamente por este complejo sistema de microorganismos por el que sería recomendable según el experto descartar cualquier enjuague bucal que tuviese alcohol dentro de su listado de ingredientes. Un ingrediente que puede llegar a permanecer en los dientes y la cavidad bucal más tiempo del que imaginamos.
Enjuague bucal y cáncer colorrectal
El Dr. Karan Rajan ha enfatizado que los enjuagues bucales con alcohol pueden alterar el delicado equilibrio del microbioma oral, afectando algunas de las funciones esenciales que estas bacterias beneficiosas desempeñan en nuestra salud bucal. Y es que, según detalla el experto, algunas de estas bacterias ayudan a proteger dientes y encías, mantienen un aliento fresco y contribuyen al proceso digestivo.
A diferencia de las bebidas alcohólicas, los enjuagues bucales contienen concentraciones más altas de alcohol que, al permanecer en contacto con los dientes durante más tiempo, podrían tener efectos perjudiciales si se usan de manera rutinaria, como por ejemplo dos veces al día.

Mujer vertiendo enjuague bucal.
Características a las que se unen otras más preocupantes para la salud como las también señaladas por el cirujano, quien también destacó estudios preliminares que han encontrado una posible relación entre el uso crónico de estos productos y un mayor riesgo de cáncer colorrectal, una consecuencia atribuida a ese impacto negativo en el microbioma oral. Uno de los tumores más diagnosticados en España y que también fue señalado por un estudio realizado en el Instituto de Medicina Tropical de Amberes (Bélgica), los resultados de este trabajo se publicaron en la revista científica Journal of Medical Microbiology.
Además, el alcohol en los enjuagues bucales puede resecar la boca, lo que, curiósamente puede agravar problemas como el mal aliento. Otros efectos adversos incluyen sensaciones de ardor, dolor en las mucosas, manchas en los dientes, erosión del esmalte y en algunos casos incluso la aparición de úlceras.
En este mencionado podcast, Rajan estuvo acompañado por Whitney DiFoggio, una higienista dental estadounidense que también compartió su perspectiva profesional sobre este tema. DiFoggio argumentó que el enjuague bucal no es estrictamente necesario para una buena higiene bucal: "Lo realmente importante es eliminar manualmente la placa y los residuos con un cepillo de dientes, asegurándote de limpiar todas las superficies de los dientes delanteras, traseras, superiores e inferiores". Es por ello, por lo que, aunque el enjuague bucal puede ser un complemento útil para refrescar el aliento o eliminar restos de comida, no debe considerarse imprescindible.
Por su parte, el NHS sugiere optar por aquellos que contienen flúor para prevenir la caries dental, pero advierten contra utilizarlos inmediatamente después del cepillado. En su lugar, recomiendan emplear el enjuague en otro momento del día, como después de las comidas y esperar al menos 30 minutos antes de consumir alimentos o bebidas.