I. Muñoz
Publicada
Actualizada
  1. A.Pérez

    Irene Montero culpa al PSOE por la absolución de Dani Alves en su "guerra sucia" contra la ley del 'solo sí es sí'

    La exministra de Igualdad y eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha culpado al PSOE por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que absuelve a Dani Alves al recordar que los socialistas pactaron con el PP en la "guerra sucia judicial y mediática" contra la ley del 'solo sí es sí', cuando ella formaba parte del Gobierno de Pedro Sánchez.

    Irene Montero ha explicado que detrás de la absolución a Alves hay "un problema político" pues, según ha criticado, "hay jueces y juezas en nuestro país que creen que pueden estar por encima de la ley y que están en una guerra abierta contra el derecho a la libertad sexual de las mujeres".

    La exministra ha recordado que el PSOE pactó con el PP "darle la mano a esos jueces reaccionarios" durante la "guerra sucia judicial y mediática" que, a su juicio, practicaron los socialistas contra la ley 'sólo si es sí' "y contra el derecho a la libertad sexual". "Y de ese problema político viene ahora que haya jueces y juezas que vuelvan a cuestionar el consentimiento como centro del Código Penal y que vuelvan a cuestionar que 'sólo si es sí'", ha señalado.

  2. A.Pérez

    El PP se compromete a "revisar" el Pacto Verde Europeo y defender el campo español ante la amenaza de aranceles de Trump

    El Partido Popular se ha comprometido en Sevilla a defender el campo español ejerciendo "presión política" en los distintos parlamentos y a "revisar" el Pacto Verde Europeo ante la "amenaza" de aranceles de la administración estadounidense de Donald Trump.

    Se trata de una de las conclusiones de la mesa 'El reto agroalimentario: menos trabas para un sector estratégico' que ha coordinado la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, y ha moderado el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, en el marco de la XXVII Interparlamentaria que la formación ha celebrado en Sevilla.

    En la mesa el PP ha reafirmado su apoyo al sector primario español, comprometiéndose a ejercer "presión política" en parlamentos autonómicos, nacionales y europeos para defender a un sector "estratégico" por su importancia socioeconómica. Además de abogar por la "revisión" del Pacto Verde Europeo para reducir las exigencias ambientales.

  3. H. Bernal

    Dolors Montserrat dice que Europa ya ha "calado" a Sánchez, al que define como un "autócrata" que "miente sin pestañear"

    La portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha asegurado este sábado que Europa ya ha "calado" al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, al que ha definido como un "autócrata" sin "plan de ningún tipo".

    Tras advertir de que es momento de "invertir" en seguridad y defensa, ha recalcado que "no es tiempo de presidentes que titubeen, sino de la acción", como están haciendo otros países europeos.

    "Europa a Sánchez ya lo ha calado. Hoy toda Europa sabe que Pedro Sánchez es esa clase de políticos sin escrúpulos, que miente sin pestañear, que desprecia el control institucional, un presidente que no respeta la separación de poderes, un presidente que convierte a la Fiscalía General en un brazo político, un presidente que convierte la prensa en enemiga", ha declarado Montserrat en su intervención en la XXXII Interparlamentaria que el partido celebra en Sevilla.

  4. H. Bernal

    Tellado asegura que el PP llevará al Congreso y al Senado una iniciativa para "obligar" a Sánchez a presentar los PGE

    En su intervención ante la XXVII Interparlamentaria del PP que se celebra en Sevilla, el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, ha asegurado que el PP ha presentado una proposición no de ley en el Congreso exigiendo al Gobierno que presente los Presupuestos Generales del Estado para el año 2025 "antes del mes de junio".

    "Presentar los presupuestos no es una posibilidad, es una obligación y es una obligación constitucional. Otra cosa es que el gobierno no tenga garantizados los apoyos para sacarlos adelante, pero su obligación es presentarlos", ha declarado Tellado, quien ha acusado al Ejecutivo de "incumplir de forma sistemática esa obligación".

  5. H. Bernal

    Puente avisa de que el PP puede gobernar Andalucía 40 años y llama a "combatir a la derecha en todos los frentes"

    El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha advertido este sábado en Granada de que el PP puede gobernar en Andalucía durante 40 años, como en Castilla y León, y ha animado a los socialistas a dar la batalla cultural y "combatir a la derecha en todos los frentes".

    Puente ha inaugurado este sábado el Congreso del PSOE de Granada junto al secretario provincial del partido y delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.

    Durante su intervención, el ministro ha afirmado que el PP andaluz de Juanma Moreno es "como el PP de Castilla y León, el inane, el que no hace nada, el de la hoja de servicios en blanco".

  6. H. Bernal

    Alicia García (PP): "No dejaremos que la autocracia por la que camina Sánchez venza a la democracia"

    La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha denunciado este sábado la "rebeldía constitucional" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de su vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por no presentar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025. Ha manifestado que no permitirán que la "autocracia por la que camina Sánchez venza a la democracia".

    García se ha pronunciado así durante su intervención en la mesa de portavoces de la 27 Interparlamentaria del PP, que se celebra este sábado y domingo en Sevilla.

    Ha indicado que "Sánchez, 'el valiente', desprecia al Senado cuando lleva más de un año sin cumplir con sus obligaciones de control al gobierno: Su absentismo laboral es el desprecio a los españoles y a la democracia porque los senadores también somos soberanía nacional y representantes del pueblo español".

  7. H. Bernal

    La lista oficialista copará la dirección de Sumar al no reunir avales necesarios la candidatura alternativa

    La lista oficialista a la asamblea de Sumar que encabezan Lara Hernández y Carlos Martín copará la nueva dirección de Sumar al ser la única que se someta a votación en la asamblea estatal, una vez que la candidatura alternativa promovida por militantes de Baleares no ha reunido los avales necesarios.

    El reglamento de la cita congresual del partido establecía que las candidaturas presentarán un 5% de apoyos de las bases del partido, algo que la lista alternativa que comandaban por Concepción Matarín y Yanko Iván Morales no los ha logrado, según han explicado fuentes de la formación.

  8. H. Bernal

    PNV defiende reevaluar su relación con la ciudadanía y "escucharla" desde la empatía para "liderar" el futuro de País Vasco

    El PNV aboga en su ponencia social, titulada 'Un partido al servicio de su pueblo', por "reevaluar" su relación con la sociedad vasca y escuchar a su ciudadanía desde la "empatía", para "conectar mejor con ella", representar sus "intereses actuales y liderar el camino hacia el futuro de Euskadi".

    Tras apostar por "humanizar" su acción política e "interpretar" los cambios de la sociedad, defiende, por otra parte, que EiTB refleje la pluralidad de la sociedad y no sea instrumento político y propone mejoras "sin desvincularlas" de las propuestas políticas de la formación jeltzale.

  9. E. Canga

    Montero tras la absolución de Alves: "Es una vergüenza que la presunción de inocencia valga más que lo que dice una mujer"

    La secretaria general del PSOE-A y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha considerado "una vergüenza" la sentencia que absuelve al exjugador del FC Barcelona Dani Alves por una agresión sexual a una joven, así como que "todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos".

    "Por eso desde aquí queremos decirle a esta mujer que estamos contigo, estamos con ella, estamos con todas aquellas que se enfrentan a gigantes para poder reclamar la dignidad que en su palabra, en su boca, es la dignidad de todas nosotras. No está sola, aquí estamos contigo", ha asegurado Montero en la inauguración del 16 Congreso Provincial del PSOE de Jaén.

  10. I. Muñoz

    El PP aboga por la simplificación normativa: "Desburocratizar es rebajar impuestos"

    El Partido Popular ha apostado este sábado por la simplificación normativa, comprometiéndose a "eliminar tres normas por cada una que se apruebe", ya que, a su entender, "desburocratizar es rebajar impuestos". Además, se ha comprometido a combatir la fragmentación regulatoria y la "asfixia fiscal" del Gobierno de Pedro Sánchez.

    Ésas son algunas de las conclusiones que han expuesto los participantes en la mesa 'Fiscalidad, empleo, autónomos: menos impuestos, más crecimiento' que se ha celebra en la XXVII Interparlamentaria de Sevilla. El coordinador de esta mesa ha sido el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, y ha estado moderada por la consejera de Economía andaluza, Carolina España.

    En este debate, el PP ha reafirmado su estrategia, al apostar por "una fiscalidad atractiva", "simplificación normativa" y "lucha contra la fragmentación regulatoria y la asfixia fiscal", según ha informado la formación.

    Además, ha reiterado su apuesta por la reducción de impuestos como medio para fomentar la confianza, el crecimiento económico, la creación de empleo y la ayuda a las familias y los autónomos, ha añadido el partido.

  11. H. Bernal

    Sumar plantea reducir la jornada laboral a 32 horas y que las empresas den parte de sus beneficios a sus trabajadores

    Sumar apuesta durante su segunda asamblea estatal por conseguir una jornada laboral de 32 horas semanales a la semana, establecer que las empresas repartan un porcentaje de beneficios a los trabajadores, lograr que la atención psicológica sea una prestación básica del sistema sanitario y prohibir la compraventa de viviendas con fines especulativos.

    Por otro lado, la formación también tratará el debate sobre el modelo de defensa y plantea la necesidad de "avanzar hacia la autonomía estratégica de la UE desde el gasto social, la inversión estratégica en industria europea y una visión de la seguridad basada".

  12. H. Bernal

    Fernando Clavijo registra su candidatura para su reelección como secretario general de Coalición Canaria

    El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha registrado este sábado su candidatura a su reelección de cara al VIII Congreso Nacional que la formación celebrará los próximos 5 y 6 de abril en Gran Canaria.

    Clavijo ha agradecido a su partido "la confianza" en los últimos años, donde la formación ha mantenido "obediencia y defensa" de los intereses canarios en oposición y gobierno.

    Así, la candidatura registrada este sábado, encabezada por Fernando Clavijo, se complementa con la secretaría de Organización en manos David Toledo, además del 60% del Consejo Político Nacional, "compañeros y compañeras de todas las islas", con 97,7% de los avales, según ha asegurado el secretario de Organización de CC, David Toledo.

  13. H. Bernal

    Ester Múñiz (PP) a Bolaños: "¿Os acordáis del 'no pactaré con Bildu, cuántas veces tengo que decirlo'?"

    La vicesecretaria nacional del PP, Ester Muñoz, ha respondido  este sábado al ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha publicado un mensaje en su cuenta de X cargando contra Feijóo. 

    "Hace 3 años que Feijóo es líder del PP. ¿Os acordáis del 'no vengo a insultar', del 'haré política para adultos' o del 'represento la moderación'?", ha escrito Bolaños. 

    Ante esta publicación, Muñoz ha respondido al ministro: "Hace 7 años que Sánchez es presidente del Gobierno. ¿Os acordáis del "no pactaré con Bildu, cuántas veces tengo que decirlo", del "no pactaré con Podemos", del "no habrá indultos", del "la amnistía es inconstitucional", del "no habrá quita de deuda", del "lucharé contra la corrupción"...?". 

  14. H. Bernal

    Belarra pide a Sánchez que "abandone el régimen de guerra y se centre en el problema de la vivienda, la verdadera amenaza "

    La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido al presidente del Gobiernp, Pedro Sánchez, que "abandone el régimen de guerra y se centre en resolver el problema de la vivienda, que es la verdadera amenaza".

    En un acto en el que ha participado esta mañana, Belarra ha denunciado que los "los altos precios de los alquileres y las hipotecas son consecuencia de las políticas del bipartidismo, del PSOE y el PP, que han protegido a los rentistas y han permitido a los fondos buitre y a la banca campar a sus anchas".

    Asimismo, ha solicitado al Ejecutivo que se prohíba "la compra de cualquier vivienda que no sea para vivir en ella".

     

  15. H. Bernal

    Ayuso: "Son juras civiles y lo normal es que lo presidan los presidentes autonómicos"

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en referencia a la jura de bandera en Alcobendas, acto al que ha acudido este sábado, que no ha podido presidir, ha declarado que "son juras civiles y lo normal es que lo presidan los presidentes autonómicos puesto que son la mayor representación del Estado en una comunidad autónoma. Esto es lo que se ha hecho siempre". 

    "Espero que se reconduzca está situación puesto que a niños y a mayores les hace ilusión", ha alegado en referencia a la cancelación del desfile del 2 de mayo en Madrid. 

  16. H. Bernal

    Ayuso: "La separación entre las Fuerzas Armadas y el pueblo de Madrid es un ruptura que no tiene justificación"

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha alegado que el Ejército lo único que hace es "cumplir órdenes", y les ha eximido de todas las responsibilidades por la cancelación del desfile del 2 de mayo en Madrid.

    "Son decisiones políticas las que nos han llevado hasta esta situación y creo que perjudican a todos, al pueblo de Madrid, que no vana ver desfilar a las Fuerzas Armadas el 2 de mayo", ha añadido Ayuso.

    "Confio en que el Ministerio de Defensa y el Gobierno entren en razones y entiendan que no se puede cancelar el desfile del 2 de mayo por motivos políticos, porque esa sepracion entre las Fuerzas Armadas y el pueblo de madrid es una ruptura que no tiene justificación", ha agregado.

  17. H. Bernal

    Ayuso, sobre la cancelación del desfile del 2 de mayo: "Esto no ha ocurrido en democracia en la Comunidad de Madrid"

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asistido este sábado al acto de jura de bandera de civiles en el municipio de Alcobendas, después de acusar al Ministerio de Defensa de no dejarle encabezar este acto. "Estamos viviendo algo inédito en la historia. Para mí lo importante es estar con los vecinos. Es un acto también civil", ha declarado. 

    Ante la cancelación del desfile del 2 de mayo en Madrid, la presidenta de la región ha señalado que "esto no había ocurrido en democracia en la Comunidad de Madrid"

  18. H. Bernal

    Sumar se reivindica como la izquierda que pelea ante el PSOE

    El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha reivindicado que su formación está en el Gobierno para "dar las peleas que toca" ante el PSOE, y uno de los ejemplos de los que se ha atribuido es haber conseguido que el Salario Mínimo Interprofesional no tribute en 2025 frente a lo que "querían algunos", ha recalcado el ministro en referencia a María Jesñus Montero. 

    También ha destacado no solo sirve para "derrotar" a la derecha electoralmente, sino por su presencia día a día para avanzar en políticas sociales y mejorar la economía, demostrando que la "España progresista la están construyendo" desde el socio minoritario de la coalición.

    Por otro lado, la formación ha desgranado que siempre aspira a la unidad de la izquierda y que es inevitable hablar de este asunto durante su cita congresual.

  19. H. Bernal

    Puente insta a las bases del PSOE a combatir a intolerantes e impedir que la derecha les arrincone

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha llamado este sábado a las bases del PSOE a combatir a los intolerantes en todos los frentes y no dejar que la derecha les arrincone, pues considera que solo con la gestión que se puede realizar en los gobiernos nacional, autonómicos o locales no se ganan las elecciones.

    Así lo ha indicado el ministro en su intervención durante la apertura del 27 Congreso Provincial del PSOE de Granada, en cuyo acto ha abogado porque los militantes socialistas asuman un rol en el que no se ceda "ni un metro" a la derecha, puesto que no tienen nada "que temer".

    De ese modo, ha recordado que los socialistas son la "garantía" de trabajar con gestión y deben luchar e impedir para que la derecha les arrincone, si bien ha recordado que solo con la gestión en los gobiernos no se ganan elecciones.

  20. I. Muñoz

    Ayuso llega entre aplausos a la jura de bandera civil de Alcobendas

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asiste entre aplausos al acto de jura de bandera de civiles en el municipio de Alcobendas, tras el último choque con el Gobierno de España por presidirla y después de acusar al Ministerio de Defensa de no dejarle encabezar este acto.

    Según informaron fuentes cercanas a la dirigente autonómica, Díaz Ayuso fue invitada por la alcaldesa, Rocío García Alcántara, hace meses, pero el Ministerio de Defensa afirmó que si ella lo presidía, el acto "se cancelaría". "A pesar de eso, la presidenta acudirá", aseguraron.

    Alcobendas acogerá en la Plaza Mayor una jura de bandera para personal civil, un evento organizado por la Brigada XII (BRI XII) que refleja "el compromiso de las Fuerzas Armadas con la sociedad y el interés de los ciudadanos en reafirmar su vínculo con España", tal y como informaron desde el Consistorio.

    Esta será la cuarta jura de bandera civil que se realiza en la ciudad, tras las celebradas en los años 2012, 2014 y 2007 coincidiendo con el Día de la Constitución.