
Qué es una zona tensionada y cómo saber si vives en una.
Ya es oficial: si cumples uno de estos dos requisitos, puedes pagar menos alquiler en España en 2025
Te contamos una de las grandes novedades de la Ley de Vivienda y cómo te afecta su implementación.
Más información: Ni Madrid ni Barcelona: esta es la ciudad donde es más difícil comprar una vivienda con tus ingresos anuales en 2025
La Ley de Vivienda ha intentado regular y controlar los precios del alquiler. Para ello, ha impuesto ciertos límites, especialmente en las denominadas "zonas tensionadas".
Estas zonas permiten la regulación de las administraciones autonómicas sobre la vivienda, lo que las ha convertido en un tema controvertido. Sin embargo, para que una zona reciba la calificación de "tensionada", debe cumplir una serie de requisitos.
En general, se trata de barrios donde la oferta de vivienda es muy baja. Una vez que una zona es declarada tensionada, las administraciones pueden aplicar mecanismos de control con el objetivo de hacer la oferta más asequible.
¿Cómo se declara una zona tensionada?
Deben cumplirse al menos una de dos condiciones. La primera, que el gasto medio dedicado a la hipoteca o el alquiler en el presupuesto personal, sumado a los gastos de suministros básicos, supera el 30% de los ingresos o renta promedio de los hogares de esa zona.
En segundo lugar, que el precio de la vivienda en los últimos cinco años, haya aumentado al menos tres puntos porcentuales por encima del Índice de precios al consumidor (IPC) de la comunidad autónoma.
Si se cumple alguno de estos requisitos, la zona puede ser declarada tensionada. En tal caso, se pueden aplicar diversas medidas de control para intentar hacerla más asequible.
Por supuesto, la declaración de una zona tensionada es un proceso más complejo que simplemente cumplir los requisitos. Parte de este procedimiento implica la elaboración de un informe que analice los precios del alquiler en la zona, los tipos de vivienda y la evolución de la situación a lo largo del tiempo.
¿Cómo sé que mi barrio es una zona tensionada?
Como se mencionó anteriormente, la declaración de una zona tensionada es un proceso administrativo que, además de recopilar información sobre la zona, requiere la publicación de los datos para consulta pública, la justificación del informe y la elaboración de un plan de medidas correctivas acompañado de un calendario de implementación.
Hasta ahora, las únicas comunidades autónomas que han declarado zonas tensionadas son Cataluña, Navarra y el País Vasco. Sin embargo, la única que actualmente tiene zonas tensionadas en vigor es Cataluña, mientras que las demás se encuentran en proceso de tramitación.
Cataluña, la primera en declarar zonas tensionadas, actualmente se encuentra con que el 90% de su territorio está compuesto por zonas tensionadas. El País Vasco, cuenta con 43 municipios que cumplen los requisitos y Navarra cuenta con 21 municipios que podrían calificar como zonas tensionadas.
Otras comunidades, como Madrid, conocida por sus altos precios de alquiler, se han negado a declarar zonas tensionadas.
Para conocer qué zonas han sido declaradas tensionadas, existe una herramienta pública que permite a cualquier persona acceder a esta información.
Se encuentra en la web del Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda. Ingresando la dirección o la referencia catastral de una vivienda, es posible verificar si se encuentra en una zona tensionada o no.