
Sergio Gutiérrez, experto inmobiliario.
Soy experto inmobiliario y así es el cambio radical del alquiler en España en 2025: "El propietario es el enemigo número 1"
Te contamos por qué los propietarios están huyendo cada vez más de los alquileres y eligen otras opciones.
Más información: Muchos no lo saben, pero el banco puede cerrar tu cuenta aunque estés al día: así lo permite la ley
Acceder a una vivienda en España parece haberse convertido en un espejismo o en un sueño inalcanzable. Un hecho que se debe, principalmente, a un desequilibrio entre la oferta y la demanda aunque hay otros factores.
A primera vista, podría pensarse que la escasez de oferta responde a una falta de pisos o casas disponibles. Sin embargo, en ciudades como Madrid o Barcelona, muchas viviendas permanecen vacías.
¿Por qué siguen desocupadas si podrían venderse o alquilarse? El experto inmobiliario Sergio Gutiérrez responde a esta cuestión y explica el origen de lo que él denomina "pánico entre los propietarios", a través de su red social TikTok (@sergioexcellencecircle).
Una respuesta rápida, según el experto, podría apuntar a factores como la limitación del precio del alquiler, las denominadas "zonas tensionadas" o la regulación sobre los grandes tenedores. Si bien estas medidas generan inseguridad, no son, en su opinión, la verdadera causa del miedo de los propietarios.
El verdadero motivo, argumenta el experto, es la prórroga de la normativa antidesahucios en los alquileres.
Esta medida se implantó durante la pandemia para evitar que los propietarios pudieran expulsar a inquilinos que no podían pagar el alquiler debido a la crisis económica derivada del confinamiento.
Aunque inicialmente se trataba de una medida temporal, cinco años después sigue vigente y ha sido prorrogada nuevamente hasta finales de 2025.
“Si el inquilino deja de pagar, no le puedes echar”
Gutiérrez sostiene que esta normativa convierte, en la práctica, las viviendas privadas en una especie de Viviendas de Protección Oficial (VPO). "Como no son capaces de construir vivienda pública a bajo coste, utilizan las viviendas privadas", afirma el experto.
Para contextualizar, las Viviendas de Protección Oficial (VPO) son aquellas promovidas por las administraciones públicas con el objetivo de ser más asequibles para ciertos sectores de la población.
La normativa antidesahucios establece que, si el inquilino deja de pagar el alquiler, el propietario no puede proceder al desahucio de manera inmediata. No obstante, como señala Gutiérrez, para acogerse a esta protección el inquilino debe cumplir ciertos requisitos.
Sin embargo, advierte que muchos inquilinos buscan cumplir esas condiciones sin "ningún miramiento por el propietario". Dicho esto, plantea la pregunta: “Cómo vamos a ser capaces en este país de tener más alquiler si el propietario es el enemigo número 1 de la sociedad”.
Temor a la inquiokupación
Además de la dificultad para recuperar una vivienda en caso de impago, los propietarios enfrentan otra preocupación: la "inquiokupación".
Este fenómeno ocurre cuando un inquilino, que accedió legalmente a la vivienda mediante un contrato de alquiler, deja de pagar y se acoge a la normativa vigente para evitar el desahucio.
A diferencia de otros casos de ocupación ilegal, la "inquiokupación" es más difícil de resolver porque existe un contrato firmado por ambas partes que demuestra que el inquilino ingresó a la vivienda de forma legítima.
Aunque no es un problema sin solución, los procesos legales para recuperar el inmueble pueden prolongarse durante meses o incluso años, dependiendo del caso.