Una persona firmando la documentación para contratar un seguro de coche.

Una persona firmando la documentación para contratar un seguro de coche. iStock

Sociedad

Estos son los seguros que desgravan en la declaración de la Renta este 2025: vida, hogar, salud, coche y más

Desde seguros de salud hasta de hogar y coche, Hacienda permite desgravar una serie de pólizas bajo condiciones específicas.

Más información: Ni 14.000 ni 22.000 euros: este es el nuevo límite para la declaración de la Renta si tienes dos pagadores

Publicada

La Agencia Tributaria ha introducido diferentes cambios en el IRPF, lo que puede ayudar a muchos contribuyentes, que de esta manera pueden llegar a conseguir un importante ahorro. Entre los gastos deducibles en la declaración de la Renta, hay que hacer mención especial a los seguros de vida, hogar, salud, coche, impago de alquiler y responsabilidad civil profesional.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos de ellos se encuentran sujetos a ciertas normativas específicas, que son las que regulan quienes pueden beneficiarse y aplicar la deducción, si bien, por norma general, son los autónomos y propietarios de vivienda en alquiler quienes tienen mayores posibilidades de disfrutar de estas desgravaciones.

En la declaración de la Renta, como vemos, existen diferentes seguros que pueden desgravarse, aunque para ello se debe cumplir con una serie de condiciones en cada uno de los casos.

Seguros de salud

El seguro de salud no se puede deducir en la gran mayoría de los casos, si bien hay algunas excepciones. Las empresas tienen la posibilidad de deducir el 100% del coste del seguro de salud colectivo de sus empleados, consiguiendo de esta manera disfrutar de una gran ventaja a nivel fiscal.

Los trabajadores asalariados que, como parte de su salario, reciben un seguro de salud también pueden disfrutar de exenciones fiscales, al no ser considerado este gasto una retribución en especie. La exención se extiende a su cónyuge e hijos menores de 25 años, siempre y cuando sus ingresos no superen el umbral determinado por la Agencia Tributaria.

Por su parte, los autónomos pueden desgravar hasta 500 euros en la declaración de la Renta. Si tienen familiares a cargo, pueden incluir en la deducción a su cónyuge e hijos menores de 25 años, con un límite de 500 euros por persona. Además, si alguno de los miembros de la unidad familiar padece una discapacidad, la cuantía a deducir crece hasta los 1.500 euros anuales.

Seguros de hogar

El seguro de hogar se puede incluir en la declaración de la Renta en los casos en los que la póliza se encuentre vinculada a una hipoteca firmada antes del 1 de enero de 2013 y se trate de la vivienda habitual del contribuyente, caso en el que se podrá desgravar la parte que corresponda con la cobertura de incendios. En este caso, la deducción puede alcanzar el 15% de la prima, con un límite fijado en 1.536 euros al año.

Asimismo, los propietarios que tengan viviendas en alquiler también tendrán la posibilidad de desgravar el seguro del hogar, incluyendo el gasto como parte del rendimiento neto del inmueble. En este sentido, hay comunidades autónomas como Canarias o Baleares, en las que también se puede deducir el seguro de impago de alquiler.

Otro caso es el de aquellos trabajadores autónomos que usan parte de su vivienda como oficina, de manera que en este caso pueden deducir la parte proporcional al espacio destinado a su actividad profesional dentro del seguro del hogar. Es una de las deducciones que aplican sobre los profesionales por cuenta propia que trabajan desde casa, y que también pueden desgravar la parte proporcional de gastos como agua, internet o electricidad.

Seguros de vida

El seguro de vida también cuenta con algunas ventajas fiscales en la declaración de la Renta, aunque para ello se debe dar una serie de condiciones muy determinadas. Los que tengan un seguro de vida vinculado a una hipoteca firmada antes del 1 de enero de 2013 podrán desgravar hasta el 15% de las cantidades destinadas a la adquisición de la vivienda, incluyendo la prima del seguro.

Los profesionales por cuenta propia, por su parte, pueden deducirlo, ya que se considera un gasto relacionado con su actividad profesional, contando en este caso con un límite de 500 euros al año, que aumenta hasta los 1.500 euros si el autónomo tiene reconocida una discapacidad.

A estos casos hay que sumar la posibilidad de desgravar el seguro de vida que se encuentre vinculado a un producto de ahorro, como sucede con los Planes de Previsión Asegurados (PPA), casos en los que las cuantías a deducir varían en función tanto de la edad como de los rendimientos del asegurado.

En el caso de los PPA, la deducción máxima es de 1.500 euros al año o el 30% de la suma total de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas, siendo seleccionada la que sea la menor de las dos cifras.

Otros seguros

Más allá de los mencionados seguros de salud, hogar y vida, hay otras pólizas que se pueden incluir en la declaración de la Renta, como es el caso del seguro de impago de alquiler, que es posible deducir en comunidades autónomas como Baleares y Canarias, donde se ofrecen beneficios fiscales a quienes alquilan su vivienda y contraten este seguro.

También es posible deducir el seguro de coche, aunque solo si se trata de profesionales por cuenta propia que usen el vehículo de manera exclusiva para actividades profesionales. Los autónomos también pueden deducir el seguro de responsabilidad civil profesional, una póliza imprescindible en muchas profesiones.

Aunque todos los anteriores permiten acceder a deducciones en la declaración de la Renta, esto no es así con todos los seguros, puesto que existen algunas pólizas que, pese a ser obligatorias, no son deducibles para particulares, como sucede con los seguros de coche o moto, o los seguros de mascotas, de viajes, de dispositivos electrónicos u objetos de valor.