Maria Jesús Montero, vicepresidenta primera, este jueves ante la Comisión de Hacienda, en el Senado.

Maria Jesús Montero, vicepresidenta primera, este jueves ante la Comisión de Hacienda, en el Senado. EP

Política PARTIDO POPULAR

El Senado reprobará a Montero por el "infierno fiscal", el "cupo separatista" y sus declaraciones "contra el Estado de derecho"

El PP registra una moción de reprobación a la vicepresidenta primera, que se debatirá en el próximo pleno de la Cámara Alta. La mayoría absoluta popular asegura el éxito de la iniciativa.

Más información: María Jesús Montero, sin filtros: "Me gusta mucho Shakira... pero solo en lo musical; a mí la declaración me sale a devolver".

Publicada
Actualizada

El Partido Popular sabe que pedir la dimisión de María Jesús Montero es "un ejercicio de melancolía", dado que ya la han pedido "casi cada día" desde el inicio de la Legislatura. Aquellos pactos, visados o incluso impulsados por ella, con los que Pedro Sánchez logró su investidura ya lo motivaron. Eso sí, tras las "vergonzosas declaraciones" del pasado fin de semana, el PP hará que el Senado la repruebe.

Este mismo jueves, la portavoz popular en el Senado, Alicia García, ha registrado una moción en este sentido, que se debatirá y votará en las próximas fechas. Para el PP, "el ataque a los jueces y al Estado de derecho" que supuso la puesta en cuestión de la presunción de inocencia por parte de Montero en un mitin en Sevilla, "son un ejercicio de irresponsabilidad institucional incompatible con el cargo de
ministra y vicepresidenta del Gobierno".

La moción, a la que ha tenido acceso este periódico, "poner en cuestión el derecho a la presunción de inocencia y la profesionalidad y capacitación técnica de los magistrados firmantes" de la sentencia que exoneró al exfutbolista Dani Alves, debería comportar "su inmediata dimisión". Y la rectificación "a medias" del miércoles, supone "añadir una burla a la ofensa", lo que supone "un riesgo para el Estado de derecho" y una "erosión en la confianza de los ciudadanos en las instituciones".

Pero ésta ha sido sólo la semana trágica de la ministra de Hacienda, en opinión del Partido Popular. La moción de reprobación llega como una oportunidad política para visualizar los numerosos motivos por los que la formación de Alberto Núñez Feijóo considera inhábil a Montero para su acumulación de cargos.

Primero, el incumplimiento del mandato constitucional de elaborar unos Presupuestos. El Gobierno trabaja todavía con los aprobados en 2022, y ni siquiera ha presentado en el Congreso un proyecto en dos años de legislatura. "Este retraso, inédito en nuestra democracia, refleja una alarmante falta de planificación y de responsabilidad institucional", alega el escrito.

Y además, como cámara territorial, el Senado se hace eco del obstáculo que no contar con cuentas públicas supone para los gobiernos regionales. "La inacción del Ministerio de Hacienda afecta directamente a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, que están condicionados por los Presupuestos estatales para ejecutar sus propios programas y políticas", añade el texto.

Segundo, la llamada "financiación singular de Cataluña", que el PP califica de "cupo separatista". Fue la propia Montero la que lo negoció con Esquerra Republicana, para lograr los votos de ERC en la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, el año 2024.

Los populares lo añaden como motivo de reprobación, porque saca a la Comunidad Autónoma de Cataluña del "sistema común de financiación autonómica", y genera "un trato desigual" entre autonomías. Para el PP, supone una "quiebra de los principios de equidad, solidaridad y cohesión que
deben regir la vertebración territorial de España".

Tercero, la moción de reprobación incluye como "especialmente sangrante", el bloqueo del diálogo con las Comunidades Autónomas. Que además se manifiesta con un "estilo autoritario que nada tiene que ver con los principios de lealtad institucional y colaboración a los que está obligada" y que se traduce en que "la imprescindible actualización del sistema de financiación autonómica acumule un retraso superior a la década".

Y finalmente, el llamado "infierno fiscal" que le atribuye la oposición a su ejercicio como ministra de Hacienda, "para familias, autónomos y pequeñas y medianas empresas". El PP acusa a Montero de imponer "una carga tributaria cada vez más elevada" contabilizando ya "cerca de un centenar de subidas de impuestos y cotizaciones desde el inicio de la legislatura".

El PP ha tratado con iniciativas parlamentarias de bloquear algunas de esas subidas o impulsar rebajas de impuestos, como el IVA de los alimentos básicos. Pero también se añade la negativa "de manera contumaz a deflactar la tarifa del IRPF", que ha supuesto una subida efectiva de impuestos "a las rentas medias y bajas".