Adolfo Araiz, al teléfono en los pasillos del parlamento foral.

Adolfo Araiz, al teléfono en los pasillos del parlamento foral. Europa Press

España NAVARRA

Adolfo Araiz, de apoyar la "socialización del dolor" de ETA, a secretario del Parlamento navarro con el apoyo del PSOE

El mismo día que los socialistas aúpan al dirigente de Bildu, llaman "jarrón chino" al expresidente aragonés Javier Lambán.

Más información: María Chivite, condenada a negociar con Araiz, que pedía "socializar el dolor", si dice no al PP en Navarra

Publicada

De la Mesa Nacional de Herri Batasuna, el brazo político de la organización terrorista ETA durante la mayor parte de la democracia, a la Mesa del Parlamento de Navarra. Esa es la trayectoria del parlamentario de EH Bildu Adolfo Araiz, que este jueves ha sido elegido como secretario segundo de la mesa de la cámara autonómica de la Comunidad Foral, con el voto a favor que le han otorgado los representantes del PSOE.

Araiz fue uno de los integrantes de Batasuna que aprobó hace ahora 30 años la ponencia Oldartzen para "la socialización del dolor". Este fue el nombre con el que se bautizó el cambio de estrategia que adoptó ETA para conseguir sus objetivos por la vía de la sangre. A partir de este momento, cualquier disidente a su causa se convertiría en objetivo de la banda terrorista. 

El parlamentario ha sido elegido este jueves en sustitución de su compañero de grupo, Mikel Zabaleta, que ha renunciado a este cargo para ejercer como portavoz adjunto de EH Bildu en la Cámara. Adolfo Araiz ha sumado los apoyos de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.

A la votación se había presentado también la candidatura de Ángel Ansa, parlamentario de UPN, que ha obtenido los apoyos de UPN, PPN, Vox y la parlamentaria no adscrita, Maite Nosti. Realizada la votación, Araiz ha recibido 29 apoyos, mientras que Ansa ha contado con 20.

La plana mayor de Herri Batasuna, con Adolfo Araiz en primera fila.

La plana mayor de Herri Batasuna, con Adolfo Araiz en primera fila. E.E.

Desde las elecciones de 2023, la presidenta de Navarra, María Chivite ha dependido por completo de contentar a EH Bildu a cambio de su apoyo, que la mantiene al frente del gobierno foral. La formación abertzale ha seguido siendo imprescindible para que Chivite revalidase su cargo. Por tanto, el futuro de los ciudadanos de Navarra continúa en manos de candidatos que, pese a no haber sido condenados por pertenecer a ETA, sí tienen evidentes vínculos políticos con el entorno etarra.

La Ponencia Oldartzen

La Ponencia Oldartzen de la izquierda abertzale fue aprobada en 1994 con la vocación de que todos los ciudadanos padeciesen lo que ellos llamaban conflicto. Araiz fue el ideólogo de aquella tesis. La primera víctima que se cobró ETA tras aquella nueva estrategia fue Gregorio Ordóñez, asesinado el 23 de enero de 1995.

Araiz llegó a decir que el secuestro del industrial vasco José María Aldaya era "una manifestación puntual del conflicto". En aquellos años, aseguró también que los etarras eran "personas altruistas" y que el terrorismo "no es una cuestión de gustos".

Araiz fue concejal de (la posteriormente ilegalizada) Herri Batasuna en el Ayuntamiento de Tafalla, donde nació. Ejerció este cargo entre 1987 y 1991. Batasuna fue prohibida por la Justicia en el año 2003 en aplicación de la Ley de Partidos, tras ser considerada el brazo político de ETA.

El mismo día que los socialistas han aupado al dirigente de EH Bildu e histórico miembro de la izquierda radical vasca, Ramón Alzorriz, portavoz socialista en el Parlamento de Navarra y Vicesecretario general del PSN-PSOE, ha aprovechado para definir como "jarrón chino" al expresidente aragonés Javier Lambán.

El exdirigente socialista ha cuestionado el rumbo que está tomando Navarra, cargando contra el partido abertzale. Lambán ha argumentado que "Bildu tiene derecho a presentarse a las elecciones", pero que "debería estar fuera de cualquier pacto con los demócratas".