
El plato de gamba roja de Denia ganador.
El mejor plato de gamba roja de Denia lo elabora este restaurante de Ávila
La decimotercera edición del Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia ya tiene ganador.
Más información: Dónde comer gamba roja de Dénia, un tesoro del Mediterráneo
La gamba roja, reina del Mediterráneo, de aroma inconfundible y sabor intenso, ha vuelto a ser la protagonista de una jornada que desde años viene poniendo en valor este crustaceo que vive a 600 metros de profundidad y es una joya de la gastronomía patria. En Denia, cuyo puerto recibe gran parte de su pesca, se ha celebrado la decimotercera edición del Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja.
Y ha resultado que donde mejor la cocinan es en el Ávila. Ana Lázaro, talentosa chef de Barro, ha llevado el nombre del restaurante a lo más alto al coronarse ganadora del XIII Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia. Su plato, titulado 'Prímula y Gamba Roja de Dénia', sorprendió al jurado por su originalidad y exquisita combinación de sabores, evocando la esencia de la primavera con vivos colores y aromas florales.
Este prestigioso certamen, celebrado este pasado lunes 25 de marzo en el Mercado Municipal de Dénia, reunió a ocho chefs finalistas de toda España, quienes demostraron su maestría culinaria utilizando la emblemática gamba roja de la región como protagonista de sus creaciones .

Los ganadores clasificados.
A la ganadora se han sumado Ariel Munguía, del restaurante Canfranc Express de Huesca, con el plato "Gamba Roja de Dénia, ficoide glacial y cítricos", y Koichi Kuwabara, del restaurante Scapar de Barcelona, con su elaboración denominada "Yaki tofu de Gamba Roja de Dénia", como ganadores del segundo y tercer premio, respectivamente.
Los vencedores obtienen con su galardón un premio de 2.500€, la primera, 1.500€, el segundo, y 1.000€, el tercero, además de una exclusiva escultura diseñada para este evento por el artista Toni Marí.
Barro, historia de Ávila
Barro, ubicado en un antiguo almacén de harina bicentenario, ofrece vistas impresionantes a las murallas de Ávila desde la ribera opuesta del río Adaja. Su cocina abierta permite a los visitantes apreciar el arte culinario en acción, mientras disfrutan de un menú degustación que refleja la filosofía del chef Casillas: una cocina de búsqueda constante, arraigada en la tradición pero con la mirada puesta en el futuro .
Barro abre sus puertas de jueves a domingo, ofreciendo servicios de comida y cena en horarios establecidos. La reciente hazaña de Ana Lázaro en Dénia es testimonio del talento y la pasión que caracterizan al equipo de Barro, consolidando su reputación en el panorama gastronómico nacional y ofreciendo a los comensales una razón más para descubrir los sabores que emergen de su cocina.