Milena Grecuccio, subdirectora del Centro de Computación Internacional (UNICC) de la ONU, durante su conversación con Alberto Iglesias Fraga, subdirector de DISRUPTORES, en 'Wake Up, Spain!'.

Milena Grecuccio, subdirectora del Centro de Computación Internacional (UNICC) de la ONU, durante su conversación con Alberto Iglesias Fraga, subdirector de DISRUPTORES, en 'Wake Up, Spain!'. David G. Folgueiras

Wake Up Spain (2025)

Grecuccio (UNICC): "Estamos creando un centro puntero de IA porque un uso seguro, responsable y ético es posible”

La subdirectora del Centro de Computación Internacional (UNICC) de la ONU detalla en Wake Up, Spain" cómo la institución está atrayendo tecnologías de todo el mundo a Valencia para proteger a todas sus agencias.

Más información: Productividad e IA: del despegue en el software al reto del talento y la legislación en las empresas

B. A.
Publicada
Actualizada

El papel del Centro de Computación Internacional (UNICC) de las Naciones Unidas en las infraestructuras digitales globales ha centrado una de las primeras intervenciones de la quinta y última sesión de Wake Up, Spain! 2025, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y DISRUPTORES.

La UNICC cuenta con más de 50 años de experiencia como el mayor socio estratégico para soluciones digitales y ciberseguridad dentro del sistema de las Naciones Unidas. Su subdirectora Milena Grecuccio ha defendido en 'Wake Up, Spain' cómo la institución está captando tecnologías de todo el mundo desde su centro en Valencia para avanzar en soluciones de ciberseguridad para proteger a todas sus agencias.

La protección ante las ciberamenazas se convierte en la actual coyuntura en una necesidad todavía más imperante para UNICC, dado que "somos un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes".

2. Conversación con Milena Grenuccio, subdirectora del Centro de Computación Internacional de la ONU

Grecuccio ha incidido en que la actual ola de la inteligencia artificial ha sofisticado los ciberataques. "Tienes que ser mejor que ellos. La ONU los atrae evidentemente, hay muchos hackers que atacan a empresas, pero hay una gran proporción de hackers cuyo objetivo somos específicamente nosotros".

De ahí que proteger el perímetro digital de UNICC sea una medida crucial en la actualidad para la organización. En este desafío, el centro de la institución tiene en Valencia desempeña un papel muy importante.

"Monitoreamos 24/7 desde Valencia la seguridad de nuestras agencias y podemos supervisar el perímetro digital de todas ellas". En esta estrategia de protección de UNICC, el talento de las universidades españolas y de otros profesionales internacionales que se han trasladado a Valencia es una de las claves.

En esta línea, la subdirectora del Centro de Computación Internacional (UNICC) de la ONU ha incidido en cómo "España está trayendo tecnologías a la ONU de todas las agencias, también los equipos de tecnologías de otras agencias que están convergiendo en Valencia".

Por otra parte, Grecuccio ha explicado cómo la inteligencia artificial impacta en la UNICC y el papel de la institución en la apuesta europea por un uso ético y responsable de esta tecnología.

Grecuccio ha puesto en valor el impulso por parte de UNICC de un centro de inteligencia artificial, donde se aúna el conocimiento de la institución en esta materia y, de la mano de la colaboración público-privada, se está primando ese uso "seguro, ético y responsable".

"Estamos creando un centro puntero de IA, un espacio compartido para desarrollar la IA de forma segura, inclusiva, ética y responsable, porque es posible hacerlo y estamos a la vanguardia de las conversaciones que están manteniendo", ha precisado.

"Los modelos deben aprender, ser entrenados y luego probados. Estamos creando una universidad de IA para el ecosistema de las Naciones Unidas, con capacitaciones muy específicas dirigidas a nuestro ecosistema. El ser humano debe ser consciente de los desafíos que existen", ha concluido.

Wake Up, Spain!, cinco días de debate y reflexión

El 'Wake Up, Spain!' se ha celebrado desde el pasado lunes, 31 de marzo, en el Palacio de Linares de Madrid, sede de la Casa de América. Bajo el título 'Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial', este simposio está organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y DISRUPTORES y se celebrará

A lo largo de cinco días, más de 150 ponentes han ido tomando la palabra para reflexionar sobre 'Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial'. Grandes empresarios y directivos españoles estarán acompañados de algunos de los principales líderes políticos, sindicales e internacionales, que expondrán temas como la sanidad, educación, tecnología, energía o economía, entre muchas otras cuestiones.