
Margarita Robles, este lunes en Madrid con el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius. Efe
Margarita Robles asegura que España alcanzará el 2% de gasto en Defensa "muy anticipadamente" a 2029
La ministra de Defensa defiende el compromiso del Gobierno con sus aliados de la OTAN, pero sigue sin precisar una fecha concreta para alcanzar el objetivo.
Más información: Sánchez insiste en pedir "transferencias" de la UE "como en la covid" para cumplir con el 2% del PIB de gasto en Defensa
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que el gasto en Defensa de España alcanzará el 2% del PIB "muy anticipadamente" a 2029, la fecha comprometida con la OTAN. Aunque las declaraciones siguen siendo un tanto ambiguas y no establecen un plazo concreto pese a las exigencias de la Unión Europea y los países de la Alianza Atlántica, el Gobierno parece manifestar su disposición a pisar el acelerador para incrementar las partidas militares ante la excepcional coyuntura provocada por la guerra de Ucrania y la irrupción de Donald Trump en el tablero geopolítico.
"No es un problema de plazos. Creo que con mucha antelación, antes de 2029, cumpliremos con nuestras obligaciones. Estamos trabajando en ello de manera seria y rigurosa", ha asegurado Robles este martes en el marco de la III edición del Foro la Toja, vínculo atlántico, organizado por la Fundación Calouste Gulbenkian en Lisboa.
La fecha en la que se alcanzará la exigencia de gastar el 2% en Defensa ha generado discrepancias en las últimas fechas en el seno del Ejecutivo. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, aseguró el pasado viernes que se lograría "este año", aunque luego rectificó. La vicepresidenta primera y ministra de Trabajo, María Jesús Montero, fue más ambigua: "Lo alcanzaremos a la brevedad que podamos, no tenemos una fecha límite". En su comparecencia en el Congreso, el presidente Pedro Sánchez tampoco marcó un objetivo temporal ni cómo abordará el incremento.
España es el país de la OTAN que menor presupuesto maneja en Defensa, el 1,28%. Para alcanzar el compromiso del 2%, que fue acordado por la OTAN en 2014, el Gobierno necesitará rascar más de 10.000 millones de euros extra de las partidas de otros ministerios. Y todo ello contando con las zancadillas de sus socios.
La semana pasada, el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, dijo en un discurso en Varsovia que España esperaba alcanzar ese 2% en Defensa "este verano". Sin embargo, sus palabras causaron malestar en Moncloa y fueron inmediatamente suavizadas. Desde el gabinete del propio Rutte también se matizó lo dicho en un primer momento.
Sánchez se ha comprometido con el resto de socios de la OTAN a que España contribuirá a los esfuerzos de Europa para reforzar sus defensas, aunque poniendo el foco más en contrarrestar los ciberataques rusos que en comprar armamento como tanques o cazas de combate. Rutte criticó que exista una Alianza Atlántica de "dos niveles" en la que los países del este de Europa, más amenazados por el imperialismo de Putin, invierten más en Defensa. "Con la última tecnología de misiles saliendo de Rusia, la diferencia de un ataque contra Varsovia o un ataque en Madrid son diez minutos. Así que todos estamos en el flanco oriental", advirtió.
"Hemos invertido en muchos programas y en muchos proyectos que están ayudando a la seguridad de España y a la creación de muchísimos puestos de trabajo", ha remarcado Margarita Robles durante su intervención en Lisboa. "Creo que lo importante es, como hemos dicho siempre, que España es un país que cumple con sus obligaciones y sus compromisos. Hay un compromiso de llegar al 2% y lo vamos a cumplir", ha reiterado.
Sobre un hipotético envío de tropas a Ucrania, la ministra de Defensa ha repetido la posición del Gobierno asegurando que "todavía no es el momento" de hacer perspectivas de un plan de paz hasta que no se alcance un alto el fuego completo en todos los frentes.