
Foto: Pavasal
Seseña lleva a pleno la revisión de la licencia a la polémica planta de asfalto que rechazan los vecinos
El Ayuntamiento ha explicado en un comunicado que la decisión se debe al "cambio de criterio" de la Junta, que exige una evaluación ambiental.
Más información: La Junta reevaluará el impacto ambiental de la planta de asfalto proyectada en Seseña a 650 metros de las viviendas
El Ayuntamiento de Seseña ha informado que elevará al próximo pleno municipal el inicio del expediente de revisión de la licencia otorgada a la empresa Pavasal para la construcción de una planta de elaboración de aglomerado asfáltico que ha provocado una fuerte oposición vecinal en el municipio.
El equipo de Gobierno asegura en un comunicado que esta decisión viene dada después de que la Junta de Comunidades haya "cambiado de criterio" y una vez revaluado su impacto ambiental concluya que es necesario que el proyecto "tenga que someterse a una evaluación ambiental ordinaria".
Desde el Ayuntamiento recuerdan que la licencia para construir la planta de fabricación de asfalto en el polígono 'San Isidro' de la localidad, a apenas 650 metros de las viviendas y a apenas un kilómetro de equipamientos sensibles como el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Las Salinas, fue concedida en base a informes iniciales que descartaban el riesgo de la actividad.
Sin embargo, ahora subrayan que "el nuevo requerimiento de la administración regional y la documentación recibida justifican plenamente la decisión del equipo de Gobierno de elevar a pleno la incoación de un expediente de revisión de oficio de la licencia".
Por su parte, el alcalde, Jaime de Hita, ha afirmado que "desde el inicio hemos estado en contacto con los vecinos, escuchando sus preocupaciones y asegurando que la planta no sería una realidad, si su emplazamiento sugería un riesgo para la población. Ahora, con este requerimiento determinante, daremos el paso de llevar la revisión al pleno municipal".
"El equipo de Gobierno reitera su compromiso con la defensa del interés general, la calidad de vida y la salud de los vecinos, y seguirá actuando con total transparencia y firmeza para garantizar el cumplimiento de la legalidad y la protección ambiental en el municipio", sentencia el comunicado.
Oposición vecinal
Desde hace semanas, una plataforma vecinal ha organizado protestas contra la instalación de la planta de asfalto y ha recogido más de 3.500 firmas en su contra, considerándola una "grave amenaza" para la salud pública debido a sus emisiones y el continuo trasiego de camiones.
La planta, promovida por la empresa Pavasal, tendría una capacidad de producción de hasta 80.000 toneladas de asfalto en caliente al año y ocuparía una superficie de 28.296 metros cuadrados en el polígono industrial San Isidro.
Sus instalaciones estarían situadas a 650 metros de las viviendas más cercanas y a poco más de un kilómetro del IES Las Salinas y otros espacios públicos.
En un primer momento, el informe inicial de la Dirección General de Calidad Ambiental determinó que el proyecto no requería una evaluación de impacto ambiental ordinaria, siempre que se cumplieran medidas correctoras como la instalación de filtros para las emisiones, la limitación de velocidad de los camiones dentro de las instalaciones y la creación de una pantalla vegetal para reducir el impacto visual.
Sin embargo, la revisión ahora anunciada modifica estos criterios e incluso podría impedir la ejecución del proyecto en su ubicación actual.