
Simeone, en el Metropolitano, se dirige a la afición
El día de la marmota en el Atlético de Madrid: las claves de los complejos de Simeone frente al Real Madrid y el Barça
El entrenador argentino volvió a hacer gala de un discurso victimista y conformista después de decir adiós a sus opciones también en la Copa del Rey.
Más información: Ferran detona la temporada del Atlético y manda al Barça a la final de la Copa del Rey contra el Real Madrid
La derrota en las semifinales de la Copa del Rey ha reabierto heridas recientes en el Atlético de Madrid. El Barça se cruzó en el camino para finiquitar la temporada de los rojiblancos, y de nuevo Simeone encabezó un discurso victimista y hasta acomplejado en la rueda de prensa posterior al partido.
En Europa fue el Real Madrid. En la Copa, el Barça. En La Liga, una mezcla de ambos. El Atlético ha vuelto a doblar la rodilla ante los dos grandes referentes del fútbol español, pero a muchos la vía de ser el mejor del resto ya no les vale.
Son cada vez menos los aficionados colchoneros que compran este discurso. Muchos se han cansado de aceptar una desigualdad que se ha reducido notablemente en los últimos años con los fichajes y quieren dar el salto. Sienten que su equipo puede ser más ambicioso, dar un paso adelante e ir a por más.

Simeone devuelve un balón en el partido de Copa del Rey ante el Barcelona. REUTERS
Se criticó el planteamiento de Simeone en el partido de vuelta de Champions contra el Real Madrid. Allí el Atlético tuvo contra las cuerdas a los blancos desde el minuto 1, pero aceptó jugárselo todo en los penaltis.
Contra el Barça, de nuevo jugando en casa, el equipo del Cholo tiró a la basura la primera mitad y en la segunda apeló más a la fe que al fútbol. Grano a grano, la montaña se va haciendo cada vez más grande mientras que el entrenador mantiene le mismo discurso de hace años.
Una brecha mucho menor
"El destino del partido a partido dictará al final de temporada si es muy buena, si es extraordinaria o si es regular". Esas palabras soltó Diego Pablo Simeone en la previa del partido de Copa contra el Barça, añadiendo que el equipo ha competido muy bien en Champions y también en La Liga.
Con el apoyo de su presidente Enrique Cerezo a todo lo que dijo su entrenador, el momento de valorar el curso ha llegado antes de tiempo. Los colchoneros han dicho adiós -salvo milagro en La Liga- a sus opciones en las tres competiciones a inicios de abril, y eso no puede ser sinónimo de obtener una buena nota en este curso.
Todo ello, pese a que el Atlético de Madrid ha vuelto a dar un salto cuantitativo y cualitativo esta temporada en el mercado. Con los fichajes de Julián Álvarez, Le Normand, Gallagher o Sorloth, los colchoneros rozaron los 200 millones de euros en gastos, una cifra que no demasiados clubes pueden o están dispuestos a alcanzar.
Por eso, la excusa de la desigualdad de plantilla y de presupuesto con respecto al FC Barcelona y al Real Madrid perdía más peso que nunca este año, pero el mismo discurso de todos los años ha vuelto a salir a la luz.
Los mensajes acomplejados
Giménez salió a pedir perdón a la afición por el partido hecho contra el Barça, pero Simeone le llevó la contraria a su jugador: "No hemos tenido un primer tiempo bueno, pero tampoco para pedir perdón".
Cada frase de la rueda de prensa posterior a la eliminación copera cayó como un mazazo en aquellos que creen que el Atlético está preparado para dar el salto y mirar de verdad a los ojos a cualquiera.
"En Champions hemos competido muy bien, en Copa hemos competido muy bien y en la Liga estamos haciéndolo bien. Vamos a seguir partido a partido, tratando de seguir mejorando para acercarnos cada vez más a los equipos que están por arriba nuestro y aceptar el lugar que tenemos", dijo el Cholo.
Ese "aceptar el lugar que tenemos" es una cuchillada, un frenazo en seco para las aspiraciones de crecimiento. Una muestra de resignación y de aceptación de inferioridad pese a que el Atlético cuenta con una de las mejores plantillas de los últimos tiempos.
Por eso, la pregunta siguiente era obligada. ¿Entonces cuánto le queda al Atlético de Madrid para poder competir con los grandes? "El club es crecimiento puro. Hemos traído muy buenos futbolistas esta temporada que están rindiendo a un grandisimo nivel", la respuesta de Simeone.
Sin plazos, sin ideas concretas y sin atisbo alguno de encontrar una declaración ambiciosa de ponerse al mismo nivel que los otros grandes.
Y pese a que hizo referencia al esfuerzo del club en los fichajes, dejó entrever que tampoco los 200 millones del pasado verano han sido suficientes: "Los futbolistas están dando absolutamente todo. En lo que el equipo puede dar, creo que estamos dando el máximo sin lugar a dudas".
El conformismo por bandera, quizás en plena resignación por haber dicho adiós en menos de un mes a una temporada que prometía emociones fuertes y amenazaba con entrar en los libros de historia.