Tadej Pogacar, tras ganar el Tour de Francia.

Tadej Pogacar, tras ganar el Tour de Francia. REUTERS

Ciclismo

Adiós al sprint final del Tour de Francia: la revolución que va a cambiar por completo la última etapa de París

La organización planea introducir una triple subida a Montmartre, como ya sucedió en el trazado de los pasados Juegos Olímpicos de París.

Más información: Q36.5, el 'otro' equipo español que debutará en La Vuelta 2025 con Tom Pidcock al mando: "Ahora nos toca cumplir"

Publicada

El Tour de Francia prepara una gran revolución para la última etapa. Habituados a ver -con la única excepción del año pasado debido a los Juegos Olímpicos- el tradicional paseo y sprint final por las calles de París, el escenario puede cambiar drásticamente en este 2025.

El diario Le Parisien desveló el impactante cambio de recorrido que prepara la organización del Tour para la última etapa de esta edición. Los corredores pasarán hasta en tres ocasiones por la colina Montmartre, por lo que se repetirá la misma emblemética escena que ya se vivió en estos pasados Juegos Olímpicos de París 2024.

El cambio no ha sido sencillo y seguro que tampoco agrada a todos, especialmente a los sprinters que tenían en esta última etapa un lugar perfecto para lucirse por última vez y encontrar un sentido al sufrimiento de 21 días.

Pogacar celebra su victoria en el Tour de Francia.

Pogacar celebra su victoria en el Tour de Francia. REUTERS.

Se han dado muchas conversaciones y negocaciones entre ASO, quien organiza la carrera, las autoridades policiales y las diferentes instituciones y personalidades políticas.

Pese a que el Tour de Francia se encontró inicialmente con la negativa del prefecto de la policía de París, el apoyo de las autoridades políticas a esta idea han pesado sobre el resto de decisiones. 

Bruno Retailleau, ministro del Interior, vio con buenos ojos este cambio radical para la última jornada de un acontecimiento seguido en todo el mundo como es el Tour de Francia. 

Además, el propio Emmanuel Macron se mostró partidario de la idea de ASO, así como Anne Hidalgo, la alcaldesa de París. De hecho, Hidalgo aseveró que podría aportar 300 integrantes al dispositivo de seguridad y de gestión del tráfico.

El nuevo recorrido

El cambio que prepara el Tour de Francia para este nuevo recorrido de la última etapa promete emociones muy fuertes. Ya no habrá una entrada 'de paseo' a los Campos Elíseos para dar las habituales vueltas al circuito subiendo la velocidad, sino que antes habrá un factor que puede resultar determinante. 

La entrada a París se hará desde el sudeste, por la zona de Issy-les-Moulineaux hasta llegar a la Plaza de la Concordia. Allí, en lugar de ir directamente a los Campos Elíseos, el pelotón realizará una nueva maniobra.

Se hará un pequeño circuito en torno a la colina de Montmartre, en la zona del Sagrado Corazón, y se darán hasta tres vueltas. Es decir, que la imagen que tanto transmitió en los Juegos Olímpicos con los ciclistas retorciéndose entre miles de aficionados en la subida a Montmartre se convertirá en el gran actractivo de esta etapa final del Tour de Francia.

Una vez se den estas tres vueltas a este circuito, efectivamente los corredores acudirán a los Campos Elíseos para enfilar la línea de meta.

Se trata, por lo tanto, de un cambio de paradigma. La carrera tendrá una mayor dureza y parece que se acabará el paseo previo al desenlace. Si los corredores quieren, los sprinters tendrán que apretar los dientes y sufrir también el último día para salvar las tres subidas a Montmartre.

Esta es una manera de luchar contra el tedio habitual de estas últimas etapas en las que no suele pasar nada hasta el sprint final. Una medida que entre los aficionados se celebra pero quizás no tanto entre algunos corredores.

Sólo para 2025

Por el momento, está previsto que este cambio en la última etapa del Tour de Francia tan sólo se haga efectivo en este 2025. La autorización con la que cuenta la organización es sólo para este año, pero desde luego que si la novedad ofrece un buen resultado se valorará la opción de hacerlo perdurar en el tiempo.

Incluso el Tour de Francia ha podido salvar un problema que se presentó a última hora con unas obras que se hicieron en la calle Lepic durante este invierno. El Ayuntamiento instaló unas jardineras que dificultaban el paso del pelotón, pero se ha encontrado una alternativa con un desvío de cincuenta metros.

El Tour de Francia vivió la temporada pasada un escenario nunca antes visto en la historia de la carrera con el final en Niza. En todas las anteriores ediciones, la carrera terminó en París, aunque el pasado verano la coincidencia con los Juegos Olímpicos obligó a este cambio histórico.