El canciller en funciones de Alemania y líder del partido Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, y el colíder del partido Socialdemócrata (SPD), Lars Klingbeil, asisten a una rueda de prensa tras alcanzar un acuerdo sobre su gobierno de coalición en Berlín, Alemania, 9 de abril de 2025.

El canciller en funciones de Alemania y líder del partido Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, y el colíder del partido Socialdemócrata (SPD), Lars Klingbeil, asisten a una rueda de prensa tras alcanzar un acuerdo sobre su gobierno de coalición en Berlín, Alemania, 9 de abril de 2025. Annegret Hilse Reuters

Europa

Merz anuncia más gasto en Defensa, más deportaciones y mili voluntaria: los acuerdos de la gran coalición en Alemania

El futuro canciller ha presentado algunas de las prioridades del nuevo Gobierno en un momento de extrema vulnerabilidad por la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump.

Más información: Merz saca adelante su plan del billón de euros para rearmar Alemania ante la amenaza de Putin y el giro de Trump

Jara Atienza
Publicada
Actualizada

En un momento crítico para el mundo, justo cuando la guerra comercial desatada por Trump amenaza con una recesión global, los dos grandes partidos políticos de Alemania –los democristianos de la CDU/CSU y los socialdemócratas del SPD– han conseguido cerrar un acuerdo de coalición que les permitirá gobernar la primera economía de Europa.

Entre las prioridades del futuro Gobierno figura la reactivación del crecimiento económico del país, pero también un endurecimiento de la política migratoria, un tema clave durante la campaña electoral tras el despunte de la extrema derecha y una serie de ataques perpetrados por migrantes. En este contexto, Merz ha anunciado la apertura de "un nuevo capítulo en materia de migración". No obstante, ha matizado que se mantendrá el respeto al derecho de asilo y que las medidas se aplicarán bajo el principio de que Alemania es —y seguirá siendo— un país de inmigrantes.

"Estableceremos controles en las fronteras y pondremos fin a la migración irregular. Suspenderemos la reagrupación familiar en determinados casos y eliminaremos la posibilidad de obtener la nacionalidad a los tres años. Nadie podrá nacionalizarse antes de los cinco años", ha detallado. El documento de coalición, publicado en la web del Gobierno, incluye también medidas como el rechazo en frontera de solicitantes de asilo, "en coordinación" con los países vecinos. Además, el futuro Ejecutivo plantea retomar las deportaciones a Siria y Afganistán (algo que ya hizo su predecesor, Olaf Scholz), comenzando por personas con antecedentes penales o consideradas potencialmente peligrosas.

El futuro canciller también ha hecho hincapié en la necesidad de mejorar las políticas de seguridad no sólo interior, sino exterior de Alemania. En este sentido, ha anunciado el drástico aumento del gasto en Defensa ("EEUU ya no es un socio fiable", ha dicho) y la creación de un plan de servicio militar voluntario "al estilo sueco". Este último ha sido, de hecho, uno de los principales puntos de fricción durante las negociaciones, ya que la CDU/CSU querían que fuera obligatorio, mientras que los socialdemócratas pugnaban porque fuera voluntario.

Asimismo, Merz ha anunciado un acuerdo para reducir los impuestos a las rentas medias y bajas, así como el impuesto de sociedades y los precios de la energía. También ha señalado la creación de una comisión encargada de revisar y proponer reformas al límite de gasto público establecido por la Constitución alemana, conocido como el "freno de la deuda", una norma que durante años ha sido vista como un freno al crecimiento económico, según recoge Reuters.

Conferencia de prensa después de que la CDU/CSU y el SPD llegaran a un acuerdo en las conversaciones de coalición, en Berlín.

Conferencia de prensa después de que la CDU/CSU y el SPD llegaran a un acuerdo en las conversaciones de coalición, en Berlín. Reuters

"Gobierno fuerte"

El camino para alcanzar un acuerdo no ha sido fácil. El pacto, publicado y presentado este miércoles, es resultado de semanas de intensas negociaciones (que se han dilatado hasta el último momento) en un esfuerzo por limar asperezas.

El acuerdo "es una señal muy fuerte y clara para los ciudadanos de nuestro país, pero también para nuestros socios en la Unión Europea de que pueden confiar en Alemania", ha asegurado el futuro canciller Friedrich Merz durante una rueda de prensa conjunta con sus socios, Markus Söder, y los colíderes de la SPD, Saskia Esken y Lars Klingbeil. "Dotaremos al país de un Gobierno fuerte y capaz de actuar", ha prometido.

Antes de que el conservador Friedrich Merz asuma el cargo de próximo canciller alemán, el texto del acuerdo deberá ser aprobado por las bases de los partidos implicados, tras su presentación oficial en rueda de prensa este mismo día. En el caso del SPD, la aprobación se llevará a cabo mediante votación por correo en las próximas semanas. La CDU, por su parte, celebrará un minicongreso, mientras que en la CSU —el socio bávaro de los democristianos— será la cúpula del partido la encargada de tomar la decisión final.