Carlos Ríos.

Carlos Ríos.

Nutrición

El mejor café que puedes tomar según Carlos Ríos: "Origen 100% arábico y lo someten a un tueste controlado"

Este conocido especialista en nutrición ha compartido a través de sus redes sociales un vídeo en el que muestra un ranking de cafés.

Más información: María Amador, experta en pérdida de grasa: "Te traigo ideas de meriendas saludables, con tres ingredientes y sin cocinar".

Publicada
Actualizada

En el inicio de cada jornada, mientras la ciudad despierta y la rutina comienza a tomar forma, un gesto cotidiano se repite silenciosamente en hogares, oficinas y cafeterías de todo el mundo: el acto de preparar y beber una taza de café. Esta bebida, presente en la vida diaria de millones de personas, ha trascendido su papel como simple estimulante para convertirse en un símbolo cultural y en un elemento esencial del día a día.

Su aroma anuncia el inicio del día; su sabor, a veces suave, a veces amargo, es la promesa de que todo irá tomando forma. Para muchos, no es exageración decir que el café es el primer pensamiento consciente al despertar.

Además, el café conecta. En oficinas, se transforma en excusa para una charla casual. En casas, es motivo de reunión. En cafés y bares, es un lenguaje común que une a desconocidos. De hecho, pocas bebidas pueden presumir de tener tal capacidad de reunir gente como lo hace una simple taza de café.

Precisamente, y aprovechando la importancia que tiene el café en la rutina diaria de muchas personas, el nutricionista Carlos Ríos, conocido por su movimiento Realfooding, ha publicado un vídeo en el que presenta un ranking de los cafés de Mercadona, evaluándolos de peor a mejor.

Su análisis no se centra únicamente en el sabor, sino en el procesamiento, los ingredientes añadidos y el impacto sobre la salud. A continuación, desglosamos su clasificación, combinando sus propias palabras con una interpretación de sus argumentos.

En la base del ranking se sitúan el "grupo de la muerte" con los cafés bebibles que, más allá de su apariencia, poco tienen que ver con el café real. Son productos que contienen más de 20 gramos de azúcar refinado por envase y, en palabras del propio nutricionista, "llevan carragenanos en sus ingredientes", una expresión crítica que alude a la larga lista de aditivos presentes.

Ríos es tajante respecto a este producto, "el café nunca debe llevar azúcar en sus ingredientes. Es como decir que estás tomando yogur cuando en realidad estás comiendo natillas".

Asimismo, en este "grupo de la muerte" también están los cafés etiquetados como mezcla o torrefacto, ya que no solo contienen azúcar añadido durante el proceso de tueste, sino que además utilizan granos de muy baja calidad. Para Ríos, este tipo de café representa lo más alejado de una bebida saludable.

El siguiente peldaño lo ocupan los cafés solubles, que, según explica, sufren un proceso de secado por atomización o estilización que destruye gran parte de los compuestos beneficiosos del café, especialmente los polifenoles como el ácido clorogénico.

También menciona que el tratamiento térmico al que se someten estos cafés genera moléculas perjudiciales, como acrilamidas o furanos.

Aunque más sofisticado y popular en hogares modernos, el café de cápsula tampoco se salva de las críticas. Ríos lo compara con el soluble en cuanto a calidad nutricional, argumentando que también contiene más acrilamida —una sustancia potencialmente dañina—, además de ser menos puro, más caro y con un impacto ambiental considerablemente mayor.

En un tono algo más conciliador, el nutricionista admite que el café de tueste natural es "el menos malo" de los disponibles en supermercados como Mercadona. No contiene azúcar añadido ni pasa por procesos industriales tan agresivos como los solubles o torrefactos.

Sin embargo, no todo es positivo: estos cafés suelen elaborarse con granos defectuosos o de baja calidad, algo comprensible si se considera su bajo precio. Aun así, para Ríos, esta es la mejor opción dentro del surtido estándar del supermercado.

Café de especialidad

La cima del ranking, aunque no pertenece directamente al catálogo de Mercadona, está reservada para el café de especialidad. Este tipo de producto, según Ríos, utiliza granos 100% arábica, seleccionados por origen y sometidos a un tueste controlado.

Esto no solo potencia el sabor, sino que preserva los antioxidantes naturales del café, convirtiéndolo —en sus palabras— en una de las bebidas más saludables que existen.