Vista de una placa conmemorativa instalada en la sala de espectáculos Bataclan, en una fotografía de archivo.

Vista de una placa conmemorativa instalada en la sala de espectáculos Bataclan, en una fotografía de archivo. Efe

Europa

Detienen en Francia a tres yihadistas que planeaban un atentado suicida como el de la sala Bataclán de París de 2015

La operación ha permitido frustrar un atentado con chalecos explosivos. Otro de los objetivos era "un lugar judío". Todos juraron lealtad al Estado Islámico.

Más información: Los horrores de Bataclán: los islamistas cometieron mutilaciones sexuales y torturas

Agencias
Publicada
Actualizada

Tres jóvenes entre 19 y 24 años fueron detenidos el pasado miércoles en Dunkerque, en el norte de Francia, acusados de preparar varios atentados en el norte de Francia, según ha trascendido esta madrugada tras la presentación de cargos ante la Fiscalía Antiterrorista de París.

Entre sus objetivos estaba repetir el atentado en la discoteca Bataclán de París en 2015 en el que fallecieron 131 personas, la mayoría jóvenes.

Dos de los sospechosos, incluido el más joven, están acusados de conspiración terrorista y posesión de explosivos, según fuentes de la Fiscalía antiterrorista, mientras que el tercer detenido está acusado de no denunciar un crimen terrorista.

Lugar público o judío

Uno de los sospechosos mencionó en sus conversaciones algún lugar público o lugares judíos como posibles objetivos del posible atentado.

La operación, resultado de una información proporcionada por un familiar de los detenidos, ha permitido frustrar un atentado utilizando chalecos explosivos, según las fuentes, citadas por la prensa francesa.

Agentes de la Policía irrumpieron en el domicilio del sospechoso de 19 años en Dunkerque a primera hora del miércoles y hallaron un chaleco y petardos empleados a modo de ensayo. Además hallaron un papel manuscrito con la baya o juramento de lealtad a Estado Islámico.

En la operación ha participado la Subdirección Antiterrorista, la Policía Judicial de Lille, la Dirección General de Seguridad Interior y el equipo de fuerzas especiales policial RAID.

El principal sospechoso, de nacionalidad francesa, era muy activo en redes sociales, defendía el terrorismo y mostraba armamento. Según las fuentes estaba radicalizado, pero no estaba en el Fichero de Tratamiento de Indicios para la Prevención de la Radicalización de Carácter Terrorista (FSPRT, por sus siglas en francés). Sí tenía antecedentes por drogas. Tras su arresto, el sospechoso alegó que estaba interpretando una supuesta vida como yihadista.

Los otros dos detenidos son conocidos del sospechoso principal. Uno estaría implicado en el plan, mientras que el segundo lo conocía, pero no lo denunció.