Reunión del Consejo de Ministros de Colombia.

Reunión del Consejo de Ministros de Colombia. Efe

América

Ola de dimisiones en Colombia: Petro se queda sin media docena de ministros por un polémico fichaje

La cascada de renuncias se produce a raíz de una reunión de gabinete televisada en la que quedaron en evidencia las tensiones internas del Ejecutivo.

Más información: Colombia rectifica y cede a la presión de Trump: acepta la devolución de migrantes para eludir sanciones y aranceles

D. Barreira
Publicada
Actualizada

El nombramiento del exembajador Armando Benedetti, un controvertido político investigado por corrupción, como jefe de Despacho de Presidencia ha provocado una profunda crisis de Gobierno en Colombia que, por el momento, se ha saldado con la dimisión de más de media docena de ministros. Una cascada de renuncias registrada a raíz de una reunión de gabinete televisada en la que quedaron en evidencia las tensiones internas del Ejecutivo de Gustavo Petro.

El último en tomar la decisión de dimitir de manera irrevocable ha sido Iván Velásquez, ministro de Defensa. Una renuncia que además se produce en el contexto de una crisis de seguridad en Colombia, que ha visto cómo aumentan las acciones de los grupos armados ilegales.

Velásquez era el último miembro del gabinete original de Petro que quedaba en el cargo ya que las otras dos ministras con esa condición, las de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y de Trabajo, Gloria María Ramírez, dimitieron el pasado domingo.

Petro ha asegurado que las renuncias no supondrán un gran cambio en su equipo gubernamental. "Está todo listo, no hay que preocuparse, no va a ser tampoco un gran cambio de ministerios, muchos van a permanecer", manifestó el mandatario a periodistas colombianos en Dubái, donde participa en la Cumbre Mundial de Gobiernos que discute, entre otros asuntos, la transición hacia energías limpias.

La oleada de dimisiones arrancó tras el polémico Consejo de Ministros del pasado 4 de febrero, retransmitido por televisión y redes sociales, en el que afloraron divisiones y malestares en el gabinete por el nombramiento ese mismo día de Armando Benedetti. Una decisión muy criticada por la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez.

Petro reprochó a sus colaboradores que estuvieran más pendientes en "hacer campaña" que de trabajar por el Gobierno, invitando a dejar sus cargos a todos aquellos que tuvieran objetivos distintos. Los primeros en dimitir fueron el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, hombre de confianza del presidente, y el ministro de las Culturas, Juan David Correa.

Luego dejó su cargo la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y el domingo lo hizo la ministra de Ambiente, tras lo cual Petro optó por pedir la renuncia protocolaria a todo el gabinete. Este lunes se sumó a la lista Juan Fernando Cristo, responsable de la cartera de Interior.

Según Petro, en su gabinete hay funcionarios que aspiran a cargos de elección popular en los comicios legislativos y presidenciales del año próximo, por lo cual esta coyuntura le permitirá quedarse solo con aquellos que estén dedicados a la tarea de gobierno. "Lo que hacemos es básicamente quitar las personas que tengan ya aspiraciones electorales, no es sano que se combinen aspiraciones electorales y al mismo tiempo administración pública, no se hace ni uno ni lo otro y ya queremos separar esas aguas", expresó.

Ataques de la guerrilla

La dimisión de Velásquez, un jurista de prestigio como defensor de los derechos humanos, se produce en medio de un deterioro de la seguridad en el país, por lo que su gestión como titular de Defensa ha sido muy criticada.

En los últimos meses se han intensificado los ataques de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra la fuerza pública en el departamento de Arauca y contra las disidencias de las FARC en la región del Catatumbo, en el departamento del Chocó y en el sur de Bolívar. Las disidencias, por su parte, han incrementado sus acciones en el departamento del Cauca y en otras regiones del país mediante ataques al Ejército y la Policía.

La dimisión de Velásquez se produce un día después de que lo hiciera el director de la Policía, general William René Salamanca, cuyos motivos para dejar el Gobierno no fueron explicados.

Las renuncias del gabinete se producen en momentos en que el presidente Petro se encuentra de viaje por Emiratos Árabes Unidos y Catar, de donde se espera que regrese el próximo fin de semana.