Publicada
Actualizada
  1. C. G.

    Bolaños dice que la Conferencia Sectorial de Justicia en Cataluña es un signo de "lealtad institucional"

    El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha dicho que a nadie se le escapa lo emblemático que es que la Conferencia Sectorial de Justicia se celebre en Cataluña y que sus miembros hayan sido recibidos este jueves por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Palau de la Generalitat, ya que lo considera un signo de "lealtad institucional".

    Así lo ha manifestado en la recepción del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a los miembros de la de la Conferencia Sectorial de Justicia en el Palau de la Generalitat este jueves.

    "Creo que la nueva etapa que se ha abierto en Cataluña es una etapa de convivencia, de futuro, de cooperación, de lealtad institucional, de trabajar y de poner los problemas de los ciudadanos en el punto de mira del trabajo", ha dicho Bolaños, que ha destacado que este órgano de cooperación entre instituciones es, después de la conferencia de presidentes, la que más importancia tiene.

  2. Cristina Gómez

    Luis Planas aboga por "intentar mantener mercados" y "diversificar" ante los aranceles de EEUU

    Luis Planas ha defendido dos vías para trabajar frente a los aranceles de Trump. En primer lugar, el ministro de Agricultura ha abogado por "intentar mantener mercados" y ha subrayado que será posible gracias al "paquete presentado por el presidente" este jueves que incluye medidas dedicadas a liquidez y garantías a crédito a la exportación. "EEUU es un mercado muy importante y también permite la entrada en nuevos mercados", ha insistido. Por otro lado, ha apostado por "diversificar". "El destino nos ha dado esta oportunidad: tenemos 268 millones de habitantes en Mercosur, sólo en el caso de Brasil. Es una cifra muy importante", ha declarado en La noche en 24 horas.

  3. Cristina Gómez

    Luis Planas pide "una respuesta europea clara" a los aranceles de Trump

    El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido este jueves "una respuesta europea clara" a los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump. "Quizás es pronto hoy para juzgarla y preverla, pero debemos tener una respuesta proporcionada y firme en torno a la UE", ha afirmado en una entrevista en el canal 24 horas.

  4. Tellado ve solo "buenas intenciones" en el plan de Sánchez ante la crisis arancelaria

    El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este jueves en Gandia (Valencia) que el plan del Gobierno para hacer frente a la crisis arancelaria tiene "muy buenas intenciones" pero de momento "no hay nada encima de la mesa que se pueda concretar en medidas de apoyo a los sectores productivos".

    Tellado se ha referido así, en declaraciones a los periodistas antes de asistir un acto del partido, al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de un plan de contingencia que contempla 14.100 millones de euros en ayudas a los sectores más afectados.

    "España necesita una postura seria, solvente, inteligente, que utilice la diplomacia para defender los intereses de nuestro país y veremos si el Gobierno de España está dispuesto a escuchar al principal partido del país, al primer partido de la oposición y entre todos construir una defensa de nuestros sectores productivos frente a la amenaza que supone esta guerra arancelaria", ha añadido.

  5. El Gobierno lleva a la Fiscalía la Plataforma 2025 sobre Franco y a un diputado de Vox

    El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha puesto en conocimiento de la Fiscalía de Derechos Humanos la constitución de la Plataforma 2025, para reivindicar el legado de Francisco Franco, y las palabras de un diputado balear de Vox evocando el "día de la Victoria".

    Así lo ha anunciado este jueves en la red social X el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que ha pedido que se investiguen "delitos de odio o cualquiera otra tipología penal" en ambas acciones de "exaltación de la sublevación militar, de la guerra y de la dictadura".

    Los dos casos entrañan "descrédito, menosprecio o humillación" de las víctimas o de sus familiares, afirma Torres, que destaca que los demócratas tienen el deber "moral y legal" de preservar la memoria y la dignidad de las víctimas de la "atroz dictadura" padecida durante 40 años.

  6. Illa considera "injustificable" la política arancelaria de Trump

    El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, considera "injustificable" la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner aranceles y ha añadido que no es exagerado decir que el mundo ha entrado definitivamente en una nueva era.

    "La decisión de poner esos aranceles es, desde mi punto de vista, injustificable, desde cualquier lógica económica, social, incluso geopolítica", ha expresado durante la recepción institucional a los miembros de la Conferencia Sectorial de Justicia que ha tenido lugar este jueves en el Palau de la Generalitat.

    Según su criterio, poner un arancel significa dividir, poner una frontera y supone un retroceso en términos económicos y sociales, en sus palabras textuales, y arrastra al mundo a una guerra comercial.

  7. Cuerpo inicia con el PP la ronda de contactos con los partidos para abordar el plan contra los aranceles, de la que excluye a Vox

    El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha iniciado esta misma tarde con el PP la ronda de contactos con los grupos parlamentarios para recabar su apoyo a las medidas frente a los aranceles de Estados Unidos, de la que ha excluido a Vox.

    Según las fuentes del Gobierno, el "cordón sanitario" establecido al partido de Santiago Abascal está en este caso más justificado que nunca por el apoyo que viene dando al presidente estadounidense, Donald Trump, y sus políticas.

    Tras la reunión de esta tarde con representantes del PP, el titular de Economía continuará este viernes los contactos con Sumar y el PNV.

    En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, horas después de que Trump anunciara su plan global de aranceles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido unidad a todos los grupos para trabajar en un plan de reacción a los aranceles impuestos el mandatario estadounidense.

  8. Rego admite que es complicado hacer una estimación de plazas disponibles para menores

    La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha afirmado este jueves que de momento es complicado hacer una estimación de las plazas disponibles para acoger a menores extranjeros, ya que no todas las comunidades han facilitado los datos.

    "Es importante tener los datos actualizados de cuántas plazas están ocupadas en el sistema de acogida de todos los territorios del país", para "hacer una estimación lo más precisa posible, para poder dimensionar todos los sistemas de acogida y hacer una propuesta equilibrada en base a los derechos de la infancia", ha señalado a los medios de comunicación la ministra, que ha participado en una charla de IU en Pamplona.

    Riego ha reconocido "el gran trabajo que ha hecho Navarra", con "unos datos absolutamente rigurosos, muy trabajados, que facilitan muchísimo el trabajo del Gobierno", pero "desgraciadamente no todas las comunidades autónomas han respondido de la misma manera"

  9. Díaz manda un mensaje a los sectores afectados por la guerra arancelaria: "El Gobierno está preparado"

    La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha transmitido un mensaje de tranquilidad y serenidad a las empresas españolas y a los trabajadores de los sectores más afectados por la guerra arancelaria, ya que el Gobierno está preparado para actuar y además acumula la experiencia para ello.

    Así lo ha indicado la también ministra de Trabajo y Economía Social en declaraciones los medios, antes de participar en el evento Diálogo por el Futuro del Trabajo organizado en el Espacio Bertelsmann, en Madrid, donde ha apuntado que el Ejecutivo está preparado para actuar de la mano del diálogo social en los sectores más afectados por los aranceles y "que tenemos muy localizados".

    Respecto al plan anunciado este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recordado que se ha lanzado una línea de financiación para las empresas de más de 14.000 millones de euros que "ya están a disposición de las empresas que lo precisen".

  10. Planas defiende el trabajo de Tragsa y niega conocer a Koldo García o Jessica Rodríguez

    El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que no conoce a Koldo García, el que fuera asistente de José Luis Ábalos, ni a Jessica Rodríguez, expareja del exministro, y ha defendido el honor de Tragsa, la empresa que contrató a la mujer y en la que, según relató ella misma, no llegó a trabajar, aunque cobró.

    Planas ha comparecido este jueves en la comisión de investigación del caso Koldo constituida en el Senado, donde se ha desvinculado de la contratación de Rodríguez en Tragsatec, filial de Tragsa, y ha reivindicado "el buen nombre y el trabajo" de los mas de 26.000 empleados de esa empresa, tutelada por su Ministerio.

    Al concluir el interrogatorio del PP y de Vox, ha asegurado que a lo largo de su larga trayectoria de gestión pública siempre ha respetado "la más estricta legalidad" y se ha mostrado muy orgulloso de formar parte del Gobierno de Pedro Sánchez.

  11. Zapatero resalta "la rapidez en la reacción" de Sánchez para proteger la economía española de los aranceles de Trump

    El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha resaltado este jueves "la rapidez en la reacción" del Ejecutivo de Pedro Sánchez tras el anuncio de aranceles decretado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    A su juicio, el Gobierno "ha hecho los deberes" con un "colchón de apoyo" que será "muy importante" para la economía española, a la par que ha hecho hincapié en la labor que Sánchez está teniendo en la respuesta que la Unión Europea prepara ante las últimas medidas proteccionistas.

    Zapatero ha hecho estas declaraciones en el II Congreso Internacional Feminista Ciudad de Armilla (Granada), "después de haber visto uno de los momentos" más "surrealistas" del siglo XXI, en referencia a lo que ha denominado "dimisión de Estados Unidos como líder mundial".

  12. Morant: "Europa no niega la ciencia ni secuestra las tecnologías"

    La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha defendido este jueves que el modelo europeo en ciencia e innovación no es el de “trabajar al servicio de unas élites” y ha afirmado que “Europa no niega la ciencia, no desprecia a su comunidad científica ni secuestra las tecnologías”.

    Así lo ha afirmado durante su intervención en la conferencia anual de la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (Earto), celebrada por primera vez en València, donde ha considerado que "una mejor España pasa por una mejor Europa, más fuerte y más unida". "Una Europa más integrada también -ha agregado- y muy especialmente en torno a nuestros recursos y capacidades científicas y tecnológicas".

    "Somos la Europa de la razón, la Europa ilustrada y democrática, nuestra comunidad científica siempre ha empujado las fronteras del conocimiento", ha destacado Morant.

  13. Mañueco inicia mañana la ronda de reuniones con los partidos de la que se ausentará Vox

    El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, iniciará este viernes la nueva ronda de contactos con los representantes de los partidos políticos con presencia en las Cortes y se reunirá en concreto con PP y con PSOE, ya que Vox ha rehusado acudir a esta cita por considerar que no ha respondido aún a las propuestas que los de Santiago Abascal hicieron en noviembre y que repitieron en el documento que el presidente arrugó y arrojó al suelo en el reciente Debate de Política General.

    "A qué vamos a ir si ya tenemos la respuesta", ha argumentado en concreto el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, David Hierro, que ha lamentado que Fernández Mañueco no esté dispuesto a aceptar "los principios básicos" de Vox para sacar adelante el presupuesto de 2025, cuando son "los mismos" que ha aceptado el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

    Sí acudirán a la cita el Grupo Popular y el Grupo Socialista que estará representando en este caso por el nuevo secretario autonómico, Carlos Martínez, que, según ha asegurado el portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, acudirá a su primer encuentro institucional con el presidente de la Junta para "hablar en positivo" de los problemas y de las soluciones de Castilla y León.

  14. Junts y ERC exigen ya el 'cupo catalán' y amenazan con usar "la bala de plata" de sus votos porque "la paciencia se agota"

    Junts y ERC han exigido este jueves en el Senado a la vicepresidenta María Jesús Montero que cierre ya el acuerdo para otorgar a Cataluña un sistema de financiación similar al concierto vasco.

    Especialmente combativo se ha mostrado el senador de ERC Joan Queralt, quien ha recordado que el pacto que firmó su partido para la investidura de Pedro Sánchez alude a la "soberanía fiscal compartida", para que la Generalitat pueda recaudar todos los impuestos.

    Sin embargo, se ha quejado, "se está negociando muy lentamente, sólo tenemos buenas palabras y encima tenemos que pagar el café de las reuniones".

  15. El test caligráfico confirma que Koldo escribió las notas con supuestas pre-adjudicaciones entregadas por Aldama

    El test caligráfico efectuado a Koldo García confirma que él escribió las notas con supuestas pre-adjudicaciones de obra pública entregadas al Supremo por el empresario Víctor de Aldama.

    Así lo concluye el dictamen pericial que encargó el Alto Tribunal y a cuyas conclusiones ha tenido acceso EL ESPAÑOL. García fue, hasta 2021, el asesor de máxima confianza de José Luis Ábalos cuando éste era ministro de Transportes.

    De hecho, en el llamado caso Ábalos, el juez del Supremo Leopoldo Puente investiga al exministro, a Koldo García y a Víctor de Aldama por, supuestamente, constituir una red dedicada al cobro de comisiones ilegales a través del amaño de contratos públicos.

  16. Sumar ve una "inmensa oportunidad" los aranceles de Trump para acercarse a China

    El portavoz parlamentario de IU integrado en Sumar, Enrique Santiago, ha abogado este jueves por "responder con calma" a los aranceles del 20% de Trump, medida que ve como una "inmensa oportunidad" para que Europa estreche los lazos comerciales con China y otros mercados.

    Durante una rueda de prensa en el Congreso, Santiago ha explicado que esa respuesta con calma se debe a que los aranceles podrían tener un impacto de 21.000 millones de euros en exportaciones de diferentes productos, sobre todo del sector agroalimentario.

  17. Ayuso critica los aranceles de EEUU y acusa al Gobierno de usar el libre comercio como “pretexto”

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y ha defendido el libre comercio como principio constante, y no sujeto a conveniencias políticas. Durante su visita a la planta de Bayer en Alcalá de Henares, ha advertido de que el discurso del presidente del Gobierno sobre la materia es solo un “pretexto” para enredar los Presupuestos Generales del Estado.

    Ayuso ha afirmado que las barreras comerciales generan pobreza y que su eliminación fue clave en las décadas de los 80 y 90. También ha criticado la eliminación de la Golden Visa, la subida de impuestos en España y la burocracia que, en su opinión, ahoga a las empresas. Según sus cálculos, el Gobierno ha subido los impuestos 94 veces, afectando al 47% de los hogares y recaudando 3.076 euros más por hogar.

    La dirigente madrileña ha insistido en que el libre comercio, los bajos impuestos y una fiscalidad atractiva deben defenderse “todos los días” y no en función de la coyuntura política.

  18. Bruselas prevé mañana un primer contacto con EEUU tras el anuncio de nuevos aranceles

    El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, prevé mantener este viernes el primer contacto con sus homólogos estadounidenses después de que Trump anunciara nuevos aranceles del 20% a las importaciones de la UE.

    "Hablaré mañana con mis homólogos estadounidenses", escribió el eslovaco en un mensaje compartido en las redes sociales en el que también subrayó que "los aranceles injustificados son contraproducentes de manera inevitable" y garantizó que el bloque "no se quedará de brazos cruzados".

    "Actuaremos con calma, cuidadosamente y de forma unificada, mientras calibramos nuestra respuesta, permitiendo el tiempo necesario para las conversaciones. Pero no nos quedaremos de brazos cruzados si no logramos un acuerdo justo", añadió.

  19. Yolanda Díaz asegura que el Gobierno responderá con "escudo social y derechos" a los aranceles de Trump

    La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este jueves, tras el plan de respuesta nacional anunciado por Sánchez, que el Gobierno responderá a la política arancelaria de Estados Unidos con "escudo social y derechos, mientras la derecha española aplaude" las medidas de Trump.

    Díaz, en su cuenta de Bluesky, ha señalado que hay fuerzas políticas que "buscan crear miedo y dolor" en el escenario internacional y ha añadido que "la Internacional del Odio" lo que persigue es el "caos económico".

    Frente a todo ello, la ministra ha puesto en valor el plan de respuesta anunciado por Sánchez, que movilizará 14.100 millones de euros para proteger a la economía, los empleos y las empresas españolas de los aranceles de Trump y desplegar "un escudo laboral" como se ha hecho "siempre que ha sido necesario".

  20. Vox admite que los aranceles de Trump son una "malísima noticia" pero sin criticarle y culpa a Bruselas y Sánchez

    El secretario general del grupo parlamentario de Vox en el Congreso, José María Figaredo, ha admitido que los aranceles del 20% anunciados por Trump para la UE una "malísima noticia", pero cree que son una herramienta de "negociación" y ha incidido en poner el foco sobre la política fiscal de la Unión Europea y del Gobierno de Sánchez.

    Durante una rueda de prensa en el Congreso ha indicado que los aranceles recientemente anunciados "caen sobre una industria, una España y una Europa ya debilitadas". Figaredo ha comentado que tanto en España como en los países europeos los impuestos a los productos nacionales "no paran de crecer". 

    A renglón seguido, Figaredo ha aseverado que muchos de estos impuestos responden a criterios "exclusivamente ideológicos" al ser normas derivadas del Pacto Verde Europeo y de la Agenda 2030. En concreto, ha denunciado las medidas fiscales que han afectado a la industria del automóvil o las fitosanitarias al sector primario.

    En ningún momento ha criticado a Trump, aliado de la extrema derecha española.