
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en Moncloa. Europa Press
Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones en respuesta a la "guerra comercial de Trump" y pide a la UE "fondos" y "ayuda"
Se destinarán 7.400 millones de nueva financiación, que irán a parar fundamentalmente al sector agroalimentario, del automóvil o del acero.
Más información: Trump impone aranceles del 20% a la UE y del 54% a China para lograr la "independencia económica" de EEUU
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un paquete de ayudas por valor de 14.100 millones de euros para los sectores más afectados por los aranceles impuestos por la Administración estadounidense de Donald Trump.
Esa cantidad consistirá en 7.400 millones de nueva financiación, mientras que otros 6.700 procederán de otras partidas ya existentes.
Sánchez ha comparecido en el Palacio de la Moncloa después de reunirse con representantes del sector agroalimentario, del automóvil o del acero, algunos de los más afectados y quienes recibirán buena parte de estas ayudas.
"El Gobierno de España no va a esperar a ver qué ocurre, vamos a anticiparnos", ha anunciado Pedro Sánchez, ante lo que calificado una "guerra comercial que nadie -salvo una persona- quiere", en referencia a Trump.
Además, ha pedido a la Comisión Europea que siga negociando con Trump, pero que en caso de que la diplomacia fracase, aplique aranceles recíprocos. Y, entretanto, reclama que la UE reparta "ayudas" a los sectores afectados y financie el escudo social que desplegarán los gobiernos nacionales.
Vídeo | El Gobierno movilizará ayudas y reunirá a las CCAA para amortiguar "la guerra comercial"
El presidente ha reclamado a la UE un "fondo de ayuda a los sectores afectados" y una "revisión de las normas comunitarias" para estos profesionales, tras haber hablado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Sánchez ha explicado que se pondrán en marcha dos líneas de avales del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para que las empresas que más sufrirán los aranceles de Estados Unidos puedan financiarse fácilmente.
También ha anunciado la reactivación del Plan Moves III de ayudas a la compra de coches eléctricos -en apoyo al sector del automóvil-, un fondo de 200 millones para que las empresas puedan modernizar sus plantas o reorientar su actividad productiva y ayudas para la protección del empleo "similares a los ERTES desplegados durante la pandemia".
En modo pandemia
Porque la comparecencia de Sánchez ha tenido mucho de ese modo pandemia, esa forma que tiene el presidente de presentarse como un superviviente dentro de la marejada.
"En estos siete años he tenido que enfrentarme a retos muy difíciles: la amenaza de Rusia, una pandemia y ahora una crisis comercial", ha expuesto el jefe del Ejecutivo. Y ahora, ante la "amenaza comercial inesperada procedente del Oeste", Sánchez vuelve a erigirse como un dique de resistencia.
Lo hace, además, contra Trump, un líder ante el que mide sus palabras, aunque en esta ocasión se permitió ir algo más allá.
Ha asegurado que "el proteccionismo del siglo XIX no es una forma inteligente de afrontar los retos del siglo XXI", que los aranceles "son una excusa para reducir el déficit ante una política fiscal cuestionable" o que estamos ante una "crisis injusta a la que algunos nos quieren llevar".
Las exportaciones españolas a Estados Unidos representan un 4,7% de las ventas totales en el exterior y, aunque haya algunos sectores más expuestos, el impacto de la política proteccionista estadounidense será más reducido en España que en otros países europeos.
Los primeros cálculos del Banco de España estiman que la reducción del PIB se limitaría, por el momento, a un 0,11% del PIB.
Aún así, España se anticipa al resto de socios de la UE, con un paquete de ayudas anunciado de forma exprés, cuando el resto de mandatarios europeos todavía no se han movido en el ámbito doméstico.
Autonomías y otros partidos
El presidente ha anunciado, además, la creación de una comisión interministerial para debatir la reacción a la política arancelaria de Trump, presidida por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
Además, Cuerpo también será el encargado de convocar una conferencia sectorial de Comercio para implicar también a los presidentes autonómicos. Y, en paralelo, se abrirá una ronda de contactos con el resto de partidos políticos.
A estas fuerzas, Sánchez les ha pedido que vayan "todos a una, en España y en Europa". "Es un ataque que no distingue entre amigos y enemigos, va contra todo y contra todos, por lo que es esencial que no haya divisiones impostadas", ha afirmado.
El Gobierno destinará diferentes partidas para que las empresas puedan reorientar su actividad ante las dificultades para la exportación que se abren con el nuevo contexto internacional.
Sánchez ha presumido de la fortaleza de la economía española, "a diferencia de lo que ocurría hace una o dos décadas", como mecanismo de protección ante las nuevas turbulencias financieras.