
Imagen de una mina de wolframio.
Europa elige como proyecto estratégico a la mina de wolframio y oro descubierta en Ciudad Real
Esta decisión va a suponer un acceso prioritario y preferente a los recursos, ayudas, presupuesto y financiación.
Más información: Page pide apoyo en Europa para la mina de wolframio que generará "más de 200 empleos directos" en Ciudad Real
La Comisión Europea ha adoptado por primera vez este martes una lista de 47 proyectos mineros estratégicos en territorio comunitario, cuyo objetivo es fomentar la producción de materias primas y reducir la dependencia respecto a otros países como China. En la lista figuran un total de siete iniciativas en España, entre las que se incluye la mina de wolframio y oro descubierta hace unos años en el paraje 'El Moto', situado en el término municipal de Abenójar (Ciudad Real).
Los proyectos mineros seleccionados por Bruselas se beneficiarán de una doble ventaja. Por un lado, contarán con el apoyo coordinado del Ejecutivo comunitario, los Estados miembros e instituciones financieras como el ICO o el Banco Europeo de Inversiones para facilitar su acceso a financiación y para conectarse con los compradores pertinentes. También podrán optar a los fondos estructurales que cada país tiene asignados. La inversión requerida en toda Europa asciende a 22.500 millones.
En segundo lugar, contarán con disposiciones simplificadas de concesión de permisos a fin de garantizar la previsibilidad para los promotores, salvaguardando las normas medioambientales, sociales y de gobernanza. En concreto, el proceso de concesión de permisos no excederá de 27 meses para los proyectos de extracción y 15 meses para otros proyectos.
Comenzará a explotarse en 2027
Entre los siete proyectos seleccionados en España figura la mina 'El Moto', promovida por la empresa Abenójar Tungsten S.L., que comenzará a explotarse en 2027 y se convertirá en uno de los mayores yacimientos de wolframio y oro en Europa.
Ubicado en la localidad de Abenójar, al suroeste de la provincia de Ciudad Real, 'El Moto' comenzará a construirse 2025 y espera una producción inicial para 2027. Será uno de los yacimientos de wolframio más importantes a nivel europeo, cuya producción podría llegar a representar el 25 % de la demanda en el continente.
En concreto, generará 91 millones de toneladas de de wolframio con una ley media de 0,44 % WO3 y 1,2 millones de onzas de oro.
Además, este proyecto -que cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable- contribuirá a la economía local en una zona que cuenta con riesgo de despoblación, ya que creará más de 500 puestos de trabajo altamente cualificados.
Un mineral esencial
El wolframio es un mineral esencial reconocido por tener el punto de fusión más alto de la naturaleza. Incluido en la lista de Materia Primas Críticas y Estratégicas de la UE, este metal es vital para numerosas industrias, desde la fabricación de herramientas y componentes electrónicos hasta aplicaciones militares y aeroespaciales.
Los principales minerales de wolframio encontrados en este paraje son ferberita y scheelita y aparecen como cristales euhedrales de grano fino en vetas de cuarzo y como diseminaciones en las rocas intrusivas.
Satisfacción del Gobierno de Castilla-La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su "satisfacción" por la decisión de la Unión Europea de declarar como proyecto estratégico la mina de 'El Moto', lo que "va a suponer es un acceso prioritario y preferente a los recursos, a las ayudas, a los presupuestos y a la financiación para el desarrollo de esta empresa y de este proyecto industrial".
Así lo ha indicado el vicepresidente segundo del Ejecutivo regional, José Manuel Caballero, que ha señalado que "supondrá también una agilización en todos los trámites", aunque ha recordado que este proyecto "ya tiene todas las autorizaciones administrativas y medioambientales y, además, cuenta con un enorme apoyo por parte de la ciudadanía".
"Tenemos que mostrar nuestra alegría porque hace escasas semanas que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, encabezó una delegación de la región en la que nos reunimos con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, y le planteamos que fuera declarado como proyecto estratégico y finalmente hoy es una realidad", ha concluido.
El vídeo de la ministra Rodríguez
Curiosamente, Abenójar es la localidad natal de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, quien en un vídeo publicado distribuido por Moncloa ha celebrado esta decisión sobre la mina.
"Las buenas noticias son también noticia. El Gobierno de España ha realizado una propuesta de proyectos listos para explotar de materias primas críticas en la Unión Europea y el de Abenójar es uno de los seleccionados para recibir apoyo comunitario", ha celebrado en un vídeo difundido a los medios de comunicación.
Para Rodríguez, tal y como explica en el vídeo y recoge Europa Press, "es una buena noticia porque da un espaldarazo definitivo a un proyecto que supone la creación de 300 puestos de trabajo directos y hasta 700 indirectos".
"Se trata de un proyecto que es sólido, que se ha fraguado a lo largo de estos 14 años y que he tenido la suerte de conocer y de acompañar desde sus inicios", indica Rodríguez, quien añade que en el contexto geopolítico actual "esto cobra mayor importancia".
Y es que a su juicio "Europa apuesta por ser autosuficiente en la provisión de materias primas esenciales para la seguridad, para la defensa, para las telecomunicaciones o para la industria aeroespacial".
"Y sin duda España va a contribuir con estos siete proyectos tan importantes declarados en el día de hoy. Además, como Ministra de Vivienda creo que este tipo de proyectos que no se pueden deslocalizar del territorio contribuyen a la cohesión social y territorial de nuestro país", concluye la ministra.