
Varias mujeres encabezando una protesta sindical en Toledo.
UGT denuncia la escasa presencia de mujeres en las mesas de negociación colectiva de Castilla-La Mancha
En ninguna provincia castellanomanchega el porcentaje de mujeres participantes en las comisiones negociadoras supera el 30 %.
Más información: UGT CLM pone en valor la negociación colectiva como herramienta para alcanzar la igualdad en las empresas
UGT Castilla-La Mancha ha denunciado la escasa presencia de mujeres en las mesas de negociación colectiva de la región. Lo hace tras presentar un informe, elaborado en el marco del Consejo Regional de Relaciones Laborales, que analiza la composición de las comisiones negociadoras de convenios colectivos desde una perspectiva de género.
Según ha explicado la secretaria de Organización y Política Sindical del sindicato, Silvia López, "la presencia de la mujer en este ámbito sigue estando muy por debajo de la del hombre", a pesar de que las mujeres suponen en torno al 42 % de la afiliación sindical de UGT en la comunidad autónoma.
El estudio se ha basado en el análisis de convenios colectivos provinciales pertenecientes a distintos sectores. De él se desprende que en ninguna provincia castellanomanchega el porcentaje de mujeres participantes en las comisiones negociadoras supera el 30 %, una cifra que evidencia la necesidad de avanzar en igualdad también en el ámbito sindical.
Datos por provincias
En la provincia de Albacete, aunque las mujeres suponen el 36 % de las personas cubiertas por los convenios colectivos analizados (más de 24.000 trabajadoras), solo 23 de las 141 personas que integran las mesas negociadoras por la parte sindical son mujeres, lo que representa un 17 % del total.
En Ciudad Real, el 30 % de los trabajadores afectados por los convenios son mujeres, pero apenas el 24 % de los representantes sindicales que participan en las negociaciones lo son: 33 mujeres de un total de 162 personas.
En el caso de Cuenca, las mujeres representan el 33 % de las personas cubiertas por los convenios, pero solo el 25 % de quienes participan en las mesas sindicales de negociación son mujeres: 16 frente a 46 hombres.
En Guadalajara, donde la proporción de mujeres cubiertas por los convenios alcanza el 45 %, la participación femenina en las mesas se queda justo en el 30 %, con 28 mujeres de un total de 75 personas.
En la provincia de Toledo, aunque el 31 % de las personas protegidas por convenios son mujeres, de las 138 personas que componen las mesas por la parte sindical, solo 37 son mujeres, y el porcentaje de participación femenina total en las comisiones negociadoras se queda en el 29 %.
Propuestas
Desde UGT Castilla-La Mancha subrayan que estas cifras reflejan un problema estructural que debe ser abordado con medidas concretas. "Es fundamental promover la negociación colectiva con perspectiva de género, animando y facilitando la participación de las mujeres en las negociaciones", ha reivindicado Silvia López.
Para ello, el sindicato plantea la necesidad de establecer la figura de la delegada o delegado de Igualdad en los convenios colectivos, así como incluir la obligatoriedad de formación en materia de igualdad para todas las personas trabajadoras, entre otras medidas. Además, reclama garantizar los recursos necesarios para desarrollar de forma eficaz estas acciones.
"Tenemos que romper con la brecha de género también en el ámbito de la representación laboral y asegurar que las mujeres, que son parte esencial del mundo del trabajo, también estén en los espacios donde se toman decisiones que afectan a sus condiciones laborales", ha concluido López.