
Imágenes de la Semana Santa de Cangas (Pontevedra)
Este pueblo de Pontevedra celebra una Semana Santa espectacular: procesiones muy vistosas y realistas
La Semana Santa de este municipio pontevedrés está declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia y es una de las más emblemáticas de toda la comunidad
Puede interesarte: Ni Bueu ni Raxó: el pueblo medieval de la ría de Pontevedra ideal para visitar esta Semana Santa
Existe un pueblo en Galicia que destaca por su Semana Santa excepcional. Este encantador lugar en la provincia de Pontevedra ha sabido conservar y realzar sus festividades religiosas a lo largo de los años, convirtiéndose en un referente cultural y turístico. Cada año por las fechas de esta celebración, sus calles se llenan de interesados que quieren descubrir esta festividad tan famosa de la comunidad. Te contamos cuál es este municipio que cuenta con una Semana Santa repleta de peculiaridades por las que es denominada Fiesta de Interés Turístico de Galicia desde 2002.
Se trata de Cangas do Morrazo (Pontevedra). La Semana Santa de este municipio es una celebración de gran renombre en toda la provincia y una de las más importantes y espectaculares de Galicia. Cuentan con pasos de gran valor histórico-artístico, e imágenes articuladas entre las que destaca la figura del Nazareno de la procesión de Santo Encuentro o el Cristo de la ceremonia del Descendimiento, de especial realismo.
La Semana Santa de Cangas

Semana Santa en Cangas do Morrazo (Pontevedra).
Si por algo destaca esta festividad es por ser una celebración históricamente consolidada en esta villa marinera, consiguiendo un gran arraigo en todos los locales del municipio. Tres de las actuales cofradías de Cangas datan de los siglos XVII y XVIII, estas son: la Cofradía de la Virgen de los Dolores y de la Soledad (1748), la del Stmo. Cristo del Consuelo (1865, pero con pruebas de su existencia ya en el 1607) y la de la Misericordia (1709). Las cofradías más recientes son la Agrupación de San Pedro (2003) y la Hermandad del Cristo resucitado (2014).
Así, desde hace más de 300 años estas cofradías han conseguido preservar esta tradición religiosa hasta conseguir que sea una de las más espectaculares de toda la comunidad, gracias a sus procesiones tan vistosas y bonitas.
La Semana Santa en Cangas comienza el Viernes de Pasión, donde se rinde homenaje a la Santísima Virgen de los Dolores, marcando el inicio de una serie de celebraciones que atraen a numerosos fieles y visitantes. La procesión del Jueves Santo destaca por su esplendor, con el Paso de la Mesa, presentando escenas populares, acompañadas de la Virgen de los Dolores, que cierra la procesión.
El Viernes Santo es especialmente significativo, pues sus procesiones son un espectáculo que combina arte, música y tradición. Desde temprano en la mañana, la procesión del No de San Pedro reúne a una multitud que acompaña la imagen del apóstol en un recorrido por los Jardines de J. Félix Soage Villarino. A medida que avanza el día, el centro de Cangas se convierte en escenario del Santo Encuentro, donde se revive el pasaje histórico hacia el Calvario con la aparición de figuras clave como San Xoán y María Magdalena.
El Viernes Santo

Nazareno en una de las procesiones de Cangas.
El Viernes Santo es el día más importante de la Semana Santa en Cangas. Este comienza con "La Negación de San Pedro", una procesión que involucra a la juventud, destacando la participación de nuevos cofrades y tambores. A lo largo del día, la "Procesión del Santo Encuentro" representa el camino hacia el Calvario, donde imágenes como San Juan y La Verónica se encuentran con el Nazareno en la plaza de la Constitución, mientras un predicador narra los pasajes históricos.
Por la tarde, se realiza el emotivo "Descendimiento", donde la imagen del Cristo es colocada en una urna a los pies de la Virgen de los Dolores. La jornada culmina con la "Procesión del Santo Entierro", que incluye figuras significativas como Jesús Crucificado y la Virgen de la Soledad. Finalmente, a medianoche, se celebra la "Procesión del Silencio", un momento de profunda devoción iluminado solo por las velas de los fieles.