La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad-Horizonte 2028.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad-Horizonte 2028. Diego Radamés / Europa Press

Madrid Comunidad

Plan de Ayuso para la discapacidad: citas médicas conjuntas, aligerar los trámites y más aulas y residencias

La estrategia de Atención a la Discapacidad de la Comunidad de Madrid incluye un total de 316 medidas y una inversión de 4.800 millones de euros con el horizonte puesto en 2028.

Más información: El sueño cumplido de Adrián y Daniel, con discapacidad y contratados por Cibeles: "Ha sido duro y nos ha dado la vida".

Publicada

La Comunidad de Madrid ha anunciado este martes la creación de 54 nuevas aulas de Educación Especial para el próximo curso escolar y la construcción de tres nuevos centros específicos en Móstoles, El Escorial y Villaverde.

Estas medidas forman parte de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad, presentada este martes por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en un acto celebrado en la Real Casa de Correos. La estrategia incluye un total de 316 medidas y una inversión de 4.800 millones de euros con el horizonte puesto en 2028.

El área de Educación, Ciencia y Universidades es una de las más reforzadas dentro de esta estrategia, así como la sanitaria y la administrativa. ¿El objetivo? Hacer más fácil la vida de los usuarios y de sus familias. En el área formativa, además de las nuevas aulas y centros específicos, el Gobierno regional implementará un refuerzo de la formación del profesorado para mejorar la atención a los alumnos con discapacidad.

También se acometerán mejoras en la accesibilidad de los centros educativos y se garantizará una mayor prevalencia para estos alumnos en el acceso al cheque de educación infantil y a las becas escolares.

La apertura de estos tres nuevos centros permitirá mejorar la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en tres áreas clave de la región, facilitando el acceso a recursos y personal especializado en entornos adaptados a las distintas necesidades de estos estudiantes.

Citas médicas conjuntas

El ámbito de Familia, Juventud y Asuntos Sociales también será uno de los pilares de esta estrategia. Una de las medidas más destacadas es la creación de dos nuevos Centros Base en la Sierra Noroeste y en el sur de Madrid, alcanzando un total de 12 centros en toda la región.

Estos centros facilitarán las valoraciones, diagnósticos y seguimiento de las personas con discapacidad, acortando los tiempos de espera y mejorando la atención personalizada.

Se establecerá la renovación automática del grado de discapacidad, mediante la cual los ciudadanos recibirán un SMS para informarles de la actualización y permitir la descarga del certificado online. También se implantará un sistema de recordatorio por SMS para las citas de discapacidad, agilizando los trámites y evitando la pérdida de citas. 

Otra novedad importante será la unificación de todas las valoraciones de los niños en una sola cita, lo que permitirá simplificar los procesos burocráticos y mejorar la coordinación de los servicios. Además, se pondrá en marcha un ‘call center’ específico para resolver dudas y ofrecer orientación sobre discapacidad, mejorando el acceso a la información y los servicios.

Para fomentar la autonomía personal, la Comunidad de Madrid impulsará la promoción de la vida independiente de las personas con discapacidad mediante la creación de una primera vivienda pública para facilitar la transición a una vida autónoma. También se construirá la primera residencia pública para personas con discapacidad intelectual en envejecimiento prematuro y se habilitarán unidades de convivencia específicas para permitir que las personas con discapacidad puedan estar cerca de sus familiares.

Además, se dará prioridad a los expedientes de menores, pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y personas con enfermedades graves, agilizando la resolución de sus casos para garantizar una atención rápida y eficiente.

Empleo y accesibilidad

En el ámbito de Economía, Hacienda y Empleo, la Comunidad de Madrid reservará el 7% de las plazas de empleo público para personas con discapacidad, porcentaje que se incrementará hasta el 10% en los procesos de promoción interna. Para reforzar las oportunidades laborales, el Gobierno regional destinará 90 millones de euros anuales a los centros especiales de empleo, que se dedican a la integración laboral de las personas con discapacidad.

Además, se abrirá una oficina de empleo específica en la calle Goya para ofrecer atención especializada a las personas con discapacidad, facilitando el acceso a oportunidades laborales y programas de formación.

El ámbito de la accesibilidad también recibirá una inversión significativa con el desarrollo del Plan de Accesibilidad e Inclusión del Metro de Madrid. Este plan incluye la instalación de ascensores, pavimentos táctiles, señalización en braille y sistemas de apertura fácil de puertas. Actualmente, el metro de Madrid cuenta con 1.700 escaleras mecánicas y más de 500 ascensores, lo que lo sitúa como el suburbano europeo con más ascensores y el cuarto del mundo en este aspecto.

Además, se desarrollará un programa de entrenamiento personalizado para el uso del metro, dirigido a personas con discapacidad, para que puedan desplazarse con mayor independencia y seguridad.

En el ámbito de la sanidad, la estrategia prevé el despliegue de líneas de investigación sobre ELA, enfermedades raras, epilepsia y envejecimiento prematuro. También se definirán circuitos asistenciales específicos y se adaptarán las infraestructuras para mejorar la atención sanitaria a las personas con discapacidad.

En el área de Justicia, se reforzará el papel del facilitador judicial, una figura clave para garantizar que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo reciban el apoyo necesario durante los procesos judiciales.

El ámbito de la digitalización también se verá beneficiado con la incorporación de asistentes de voz en las aplicaciones públicas, facilitando el acceso a herramientas como la Tarjeta Sanitaria Virtual y la Tarjeta de Discapacidad. Además, todos los trámites relacionados con la discapacidad se adaptarán a lectura fácil para mejorar la comprensión y accesibilidad.

En el sector de la cultura, el turismo y el deporte, se establecerá la gratuidad para los acompañantes de personas con movilidad reducida o dependientes en los Teatros del Canal y se reservarán localidades específicas para personas en silla de ruedas en todas las funciones. También se garantizará el acceso gratuito a las piscinas públicas de la Comunidad de Madrid para las personas con discapacidad y sus acompañantes.

Finalmente, en el ámbito de medio ambiente y emergencias, la aplicación MY112 garantizará la localización rápida de las personas con discapacidad en situaciones de emergencia, facilitando una respuesta inmediata y eficiente de los servicios de emergencia.