
Complejo de Santo Domingo el Real, en la calle Claudio Coello (Madrid). Wikimedia Commons
Las dominicas ponen a la venta su histórico convento del barrio de Salamanca: solo resistían seis monjas tras 8 siglos en Madrid
Las hermanas abandonaron el inmueble el año pasado ante la falta de vocaciones religiosas. Casi todas se mudaron a Segovia.
Más información: El 'monopoly' de la Iglesia en Madrid con la 'ley Almeida': hasta 106 edificios religiosos podrán albergar pisos baratos
Hace poco más de un año, sor Dominica, sor María del Carmen, sor Dolores, sor María de la Iglesia, sor Elvira y sor Azucena se despidieron para siempre del monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid. El complejo, situado en el número 112 de la calle Claudio Coello y a pocos metros de la Embajada de los Estados Unidos, cerró sus puertas por la falta de vocaciones religiosas. Ahora, el histórico inmueble ha salido a la venta en el mercado inmobiliario.
Las monjas escenificaron su adiós al monasterio el 17 de febrero de 2024, en una eucaristía. Varios frailes, sacerdotes y familiares "abarrotaron" la iglesia para arropar y despedir a las religiosas. Allí, la entonces priora, sor Dominica, recordó los 805 años de historia de su comunidad cargados de "acontecimientos, avatares, algunos momentos muy duros de guerras, penurias, dificultades... de los que fue saliendo airosa con la ayuda del Señor y de tantas personas buenas".
Cinco de las hermanas se afiliaron al monasterio de Segovia y la otra, al de Alcalá de Henares. Ubicado en el distrito de Salamanca, el conjunto religioso de estilo neomudéjar se construyó a finales del siglo XIX y se encuentra en una parcela de 3.123 metros cuadrados. Según explican los Dominicos en su web, el edificio llegó a acoger a 30 religiosas y también sirvió como residencia de frailes.
El monasterio custodiaba, además, la pila bautismal de Santo Domingo de Guzmán. Se trata de una pieza con historia. El propio Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden religiosa de los dominicos, se bautizó en esta pila. La "reliquia" se movió de Burgos a Valladolid para bautizar allí a Felipe IV. Siguiendo a la corte, el objeto llegó al monasterio de Santo Domingo el Real, que en un principio estaba en la plaza de Santo Domingo.
"Desde entonces, todos los herederos de los Reyes de España han cumplido con el rito de ser bautizados en esta pila, excepto los que nacieron fuera de España, como Felipe V, Amadeo de Saboya y el rey Juan Carlos I. Siguiendo esta tradición, el 14 de enero de 2006, la pieza protagonizó el bautismo de la Infanta Leonor. Para estas ocasiones, la pila se traslada al Palacio de La Zarzuela. Debido al final de la 'sede' de Claudio Coello, el elemento se encuentra ahora en la basílica de Nuestra Señora de Atocha, también en la capital.
Según ha avanzado El Confidencial, las hermanas quieren llevar a cabo la venta del monasterio de Claudio Coello con discreción y a través de un proceso muy restringido. Por las características de la construcción, podría interesar su conversión a una residencia de estudiantes o de mayores, o su transformación en centro educativo. Desde la orden religiosa confirman a EL ESPAÑOL la puesta del inmueble en el mercado, aunque no desgranan más detalles.
El mercado de vivienda de lujo en Madrid se ha concentrado tradicionalmente en el Barrio de Salamanca. No hay ningún otro distrito en la capital con el metro cuadrado más caro. Un reciente informe de la consultora inmobiliaria Colliers incide en que "la falta de producto disponible" en esta zona ha provocado una expansión de este tipo de productos exclusivos hacia otras áreas de la almendra central.