Publicada
Actualizada
  1. Sánchez se reúne con empresarios y sindicatos antes del anuncio de aranceles de Trump

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este miércoles con representantes de los empresarios y los sindicatos en el complejo de la Moncloa, para analizar la coyuntura geopolítica actual en un momento de incertidumbre a la espera de que Donald Trump anuncie nuevos aranceles generalizados.

    A la reunión asistirán los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente.

    Según la agenda del Gobierno, está previsto que también participen en ese encuentro la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

  2. Zapatero reivindica Europa como un proyecto de paz: "Con Trump, ¿qué sería de nosotros si no tuviéramos la UE?"

    El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha reivindicado la Unión Europea (UE) como "el proyecto civilizatorio más elevado de la historia" en contraposición con las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, y se ha preguntado qué haría cada país de los Veintisiete de forma individual si no estuviera dentro del proyecto europeo.

    Así se ha pronunciado el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero durante el acto de presentación de su libro La solución pacífica, que ha acogido el Espacio Bertelsmann, en Madrid, acompañado en el escenario por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y la politóloga Máriam Martínez-Bascuñan. Además, al acto han asistido, entre otros, la exministra Magdalena Valerio y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

    En su ensayo, Zapatero ofrece un análisis sobre el estado actual de las relaciones internacionales al tiempo que defiende la necesidad de una solución pacífica que, a través del diálogo y la cooperación, destierre la confrontación. Un alegato que ha enarbolado durante su intervención recordando la "terrible masacre" que está sufriendo Gaza por parte de Israel.

  3. Sumar anuncia una ronda con partidos, incluido Podemos, para trabajar en la unidad de la izquierda

    La co-coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha anunciado este martes una ronda de contacto con partidos políticos, incluido Podemos, y ha pedido no hacer política "mirando al retrovisor", sino "hacia adelante" y teniendo en cuenta que el "enemigo" es el Partido Popular y Vox.

    Así lo ha comunicado en una entrevista en el informativo 24 horas de RNE, preguntada precisamente por el enfriamiento de la formación morada a los llamamientos de Sumar a un entendimiento con las fuerzas políticas que concurrieron en una misma candidatura en los comicios generales del 23 de julio de 2023.

    Al respecto, la dirigente de Sumar ha pedido ser "serios" y "tiempo" para abordar esta cuestión desde la "prudencia y paciencia". En su opinión, "ni Ione Belarra ni Pablo Iglesias ni Lara Hernández" van a ser los que decidan "cómo se va a configurar" el espacio político a la izquierda del PSOE. "Va a ser la gente", ha sentenciado, a la vez que ha defendido la responsabilidad y altura de miras de Sumar con la propuesta política al resto de partidos.

  4. Montero pide "disculpas" por la "literalidad" de sus palabras pero insiste en que la sentencia de Alves es un "retroceso"

    La ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha pedido "disculpas" si sus palabras sobre la sentencia a favor del futbolista Dani Alves se malinterpretaron. Sin embargo, ha señalado que dicho escrito judicial, que le absuelve de abusos sexuales a una joven, es un "retroceso".
    La ministra ha hecho estas declaraciones a su llegada al Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que celebra su sexta edición en Sevilla.

    "Si de la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir que yo he puesto en cuestión ni más ni menos que la presunción de inocencia, que es un pilar de nuestro Estado de Derecho, pues evidentemente la retiro y pido disculpas por esa expresión", ha señalado Montero.

  5. El PP andaluz lee el currículum de Sánchez en un debate parlamentario sobre universidades

    La portavoz del PP en la Comisión de Universidad, Investigación e Innovación del Parlamento de Andalucía, Virginia Pérez Galindo, ha leído parte del currículum del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el debate sobre universidades privadas que ha concluido con el rechazo de una iniciativa del PSOE por doce votos contra seis.

    Sánchez es titulado universitario por el Real Centro Universitario María Cristina del Escorial, centro adherido a la universidad privada CEU-San Pablo -"¡vaya, los que rezan!", ha exclamado Pérez Galindo en ese momento de la lectura del currículum de Sánchez en alusión al diputado socialista Antonio Ruiz, que en su defensa de una proposición no de ley contra la proliferación de universidades privadas reprochó que estas se dedicaran a rezar frente a centros abortistas-.

    El doctorado del presidente del Gobierno "también es de una universidad privada, lo que pasa es que ahora hay que perseguirlas porque ustedes son un fraude y unos mentirosos por decir que no se ha incrementado el presupuesto de las universidades andaluzas en los últimos seis años", ha dicho.

  6. Pradales llama a "defender y fortalecer la democracia"

    El lehendakari, Imanol Pradales, ha realizado un llamamiento este martes en Bilbao a "defender y fortalecer la democracia", en el acto de homenaje del que fue primer consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alfredo Espinosa, asesinado por el franquismo. Además, ha asegurado que sus principios democráticos "nos interpelan hoy con fuerza renovada ante el mundo de bloques, nuevos populismos y autoritarismos que se abre camino ante nosotros".

    Pradales ha participado este martes por la tarde, junto a la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, en el acto de reconocimiento al consejero de Salud del primer Gobierno Vasco, Alfredo Espinosa, así como a su mujer e hijos, como víctimas del franquismo. Espinosa, médico y republicano, fue fusilado durante la Guerra Civil a los 34 años de edad.

    En representación de la familia, ha recibido el reconocimiento de manos del Lehendakari y la consejera, Alfredo Espinosa Gómez, hijo de Alfredo Espinosa Orive y Francisca Gómez, al que han acompañado sus cuatro hijos, y los dos hijos de su hermana, María Victoria Espinosa Gómez, ya fallecida.

  7. El PSOE renuncia a presentar una alternativa a la reforma del Senado del PP

    El PSOE ha descartado presentar una propuesta alternativa a la reforma del Reglamento del Senado impulsada por el PP alegando que no va a "blanquear" una iniciativa que "nace viciada" y que es una "imposición" de la mayoría absoluta de los 'populares', aunque los socialistas se han abierto a negociar con otros grupos algunos cambios parciales sobre el uso de las lenguas cooficiales o la incorporación del lenguaje inclusivo.

    Los populares plantearon hace un par de semanas una reforma extensa del Reglamento del Senado con varias modificaciones y se abrían a incorporar aspectos de otros grupos parlamentarios. Para ello, la Mesa del Senado dio 15 días de plazo a los partidos para que presentaran una propuesta alternativa.

    Ese plazo acabó este lunes y los socialistas han renunciado a presentar su propuesta alternativa de reforma del Reglamento del Senado alegando que la Mesa de la Cámara Alta, en la que el PP cuenta con mayoría, ha desechado sus observaciones.

  8. El PSOE reprocha al PP su silencio después de que un diputado de Vox en Baleares recordase la victoria franquista

    El PSOE ha acusado al PP y a su líder Alberto Núñez Feijóo de ponerse "de perfil" ante las declaraciones de un diputado de Vox en Baleares que este martes ha recordado la victoria del bando franquista en la Guerra Civil.

    Desde Ferraz dicen que los 'populares' son incapaces de "romper" con Vox, que se "vanagloria de la dictadura", la blanquea y remomora un pasado "cruel y sangriento". Así, reprochan que Vox defiende un país dividido y el PP "lo permite callando".

    Los socialistas reclaman así al PP que condene las palabras del diputado Sergio Rodríguez durante su intervención de este martes en el parlamento balear, donde se ha expresado en los siguientes términos.

  9. Un diputado de Vox en el Parlamento balear rememora el triunfo de Franco: "Feliz día de la victoria"

    El diputado de Vox en el Parlament Sergio Rodríguez ha deseado un "feliz día de la victoria" en alusión al final de la guerra civil española, que tuvo lugar el 1 de abril de 1939, algo que el presidente de la Cámara autonómica, Gabriel Le Senne, ha interpretado como una "broma".

    Lo ha hecho durante su turno de palabra en la sesión de control al Govern del pleno autonómico de este martes, antes de dirigirse al conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, para preguntarle acerca de un supuesto caso de discriminación lingüística en un centro educativo.

    "Permitan que inicie mi intervención, yo que soy muy bien mandado y obedeciendo al Gobierno de España y a su presidente Pedro Sánchez, en su año de celebración, hoy primero de abril les deseo un feliz día de la victoria", ha dicho.

  10. CCAA del PP avisan a Bolaños de "riesgo de colapso" en tribunales

    Los consejeros de Justicia de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han alertado este martes de que existe un "riesgo evidente de colapso" de los tribunales si no hay recursos para la ejecución de la Ley orgánica 1/2025 sobre medidas en materia de eficiencia de la Justicia. Por eso, han exigido al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, "responsabilidad" y "compromiso" para la puesta en marcha de esta norma.

    Días antes de que se celebre la Conferencia Sectorial de Justicia, las autonomías del PP han denunciado además "la negativa" de Bolaños de incluir en el día asuntos importantes para el desarrollo de dicha Ley Orgánica y han exigido una "rectificación", según ha informado el PP en un comunicado.

    Las autonomías del PP señalan que en un momento clave de cambios organizativos en la Justicia, el Gobierno de España "no puede seguir mirando para otro lado" y critican que el Ejecutivo de Sánchez no haya puesto a disposición de las administraciones competentes "los recursos necesarios" para la ejecución de la ley de Eficiencia de la Justicia.

  11. El Gobierno valenciano informa a la policía de nuevas amenazas contra Mazón

    Presidencia de la Generalitat Valenciana ha trasladado a la Policía Nacional otros mensajes amenazantes en redes sociales contra el president Carlos Mazón, además de la que conllevó la detención el pasado 27 de marzo de un hombre de 30 años por amenazarle de muerte.

    La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, ha afirmado que estas amenazas han obligado a introducir cambios en la agenda o en los itinerarios del president, y ha pedido a "prudencia" a quienes tienen alguna responsabilidad pública o política en sus declaraciones, para que no se sigan produciendo hechos como estos.

    "No es admisible la situación política que estamos viviendo. El discurso del odio genera odio. Los discursos de crispación, de acoso, de escraches, generan odio, y es especialmente preocupante cuando vienen de cargos políticos", ha afirmado Camarero en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell.

    Ha señalado que ha habido concejales socialistas que en redes sociales han pedido "que se den hostias como panes" a Mazón, cargos de Compromís que han publicado mensajes de "Mazón al paredón", e incluso "el marido de la delegada del Gobierno" ha llamado "enfermo de mente" al president y no se ha disculpado.

  12. Así es el nuevo DNI digital que ha aprobado hoy el Gobierno: los trámites que podrás hacer

    El lanzamiento del nuevo DNI digital a través del teléfono móvil permitirá desde mañana a los ciudadanos realizar acciones cotidianas que requieren su acreditación presencial para el registro en un establecimiento hotelero, alquilar un coche, asistir a un concierto o para recoger un paquete de Correos. Dentro de un año, además, también se podrán realizar trámites en Internet.

    El proyecto cuenta con la aplicación MiDNI, disponible en las principales plataformas digitales, y es la única oficial con respaldo legal para acreditar la identidad de manera equivalente al DNI físico.

    Para ello, se generará un QR firmado y sellado por la Policía Nacional que garantiza la autenticidad de los datos mostrados en tiempo real y certifica que están actualizados y son válidos en el momento de la verificación.

    En una primera fase, el DNI solo permitirá la identificación de manera presencial con la misma validez que el DNI en formato físico. Servirá, por tanto, para acreditar la identidad en el control de acceso a cualquier espacio público o privado que así lo requiera.

    También para establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras ante notario, acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración y llevar a cabo trámites administrativos presenciales tanto con administraciones públicas como con entidades privadas.

    El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que se requiera el DNI en vigor.

    En esta primera fase, el DNI en el móvil no servirá para acreditar la identidad a través de Internet, usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras, acreditar la identidad en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica.

  13. Aragón, única comunidad que no ha enviado datos sobre el número de menores migrantes

    Aragón es la única comunidad autónoma que no ha remitido los datos sobre el número de menores migrantes no acompañados que tiene actualmente en acogida y la Comunidad de Madrid ha aportado cifras "de manera general", según ha afirmado este martes la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en declaraciones a medios en el Ministerio.

    Ayer, 31 de marzo, era el último día para que las comunidades autónomas aportasen al Ejecutivo el número de menores migrantes no acompañados que atienden y, actualmente, la Dirección General de Infancia se encuentra sistematizando los datos.

    La ministra se ha referido a la región que preside Isabel Díaz Ayuso después de advertir "asimetrías" en las cifras de varias autonomías. En cualquier caso, ha adelantado que "la mayor parte" de las comunidades autónomas han transmitido la información "de manera fiable", de acuerdo con el requisito que había pedido su departamento a raíz de la aprobación del real decreto-ley para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería.

    Si bien, ha recalcado que Aragón "no ha remitido ningún tipo de información". "Como sabéis, han interpuesto dos recursos, uno de ellos ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que tiene que ver exclusivamente con el hecho de haberles pedido la información, algo que es habitual entre Administraciones públicas", ha apuntado.

  14. Albares dice que no hay ningún plan para ampliar el contingente militar español en Líbano

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado este martes que no hay ningún plan de incrementar el contingente español desplegado en Líbano bajo el paraguas de la ONU y ha señalado que tampoco espera que Naciones Unidas solicite un refuerzo.

    En este contexto, ha recordado que el contingente militar español más numerosos en el exterior es el que se enmarca en la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para el Líbano (FINUL), con alrededor de 700 efectivos.

    Albares ha hecho estas declaraciones poco antes de reunirse en la sede del Ministerio con el secretario general adjunto de Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix.

  15. Marlaska destaca el "respeto absoluto" a todas las resoluciones judiciales, incluida la sentencia de Dani Alves

    Marlaska, sobre las declaraciones de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, sobre la sentencia de Dani Alves: "Respeto absoluto a todas las resoluciones judiciales".

    Eso sí, pide a la justicia "explicar muy bien sus resoluciones" relacionadas con la violencia contra la mujer.

    Por su parte, Alegría ha señalado que este Gobierno respeta la Justicia, pero ese respeto tampoco es antagónico a opinar sobre las mismas. Pide a las victimas de violencia de género que "sigan denunciando" porque "es más importante que nunca" porque "nos siguen violando y matando". 

  16. El Gobierno acusa a Feijóo y Ayuso de "generar confrontación" entre universidades públicas o privadas: "Esto va de buenas contra malas"

    La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha acusado ese martes a Ayuso y Feijóo de "generar confrontación" en lo que respecta a las universidades privadas y públicas.

    "Esto no va de univesidades públicas contra privadas, va de universidades buenas contra malas. Y en España hay magníficas universidades privadas", ha asegurado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros dejando claro que lo que el Gobierno busca es "garantizar" que estos centros educativos "tengan el sello de calidad". 

    "Que nadie intente llevarnos a la confrontación de públicas y privadas porque mienten y engañan. Lo que queremos es garantizar la calidad universitaria. Toda esta confrontación es mentira", añade. 

    Sobre esta cuestión Alegría ha afirmado que hay universidades privadas que son "malas" y que detrás de ellos hay "fondos de inversión" que "expenden títulos" de grados y másteres de escasa calidad. "Por eso este Goboerno planeta este trámite de urgencia para modificar un real decreto y asegurar la calidad de nuestros centros públicos y privados", ha opinado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. 

    "Tenemos que garantizar que ya que miles de familias invierten mucho esfuerzo y recursos para que sus hijas e hijos puedan estudiar a una universidad, tenemos que garantizar que esa universidad cumpla con unos requisitos de calidad", añade. 

    "¿Va a incrementar la Comunidad de Madrid el 35% de inversión pública dirigida a sus universidades públicas? ¿O va a seguir con el recorte del 30% a las universidades de esta comunidad?", ha cuestionado Pilar Alegría, que afirma, además, que Madrid "es la segunda  comunidad en la que los créditos del Grado son más caros" y que esta región y el resto de las del PP "han votado en contra de que se reduzcan los precios de las matrículas universitarias". 

  17. El Gobierno matiza a Montero sobre sus críticas a la sentencia de Dani Alves y pide a los jueces "explicar bien sus resoluciones"

    El Gobiero ha matizado tras el Consejo de Ministros las declaraciones de la número dos del Ejecutivo y del PSOE, María Jesús Montero, a propósito de la necesidad de olvidar la presunción de inocencia tras la sentencia de Dani Alves, con duras críticas a los jueces, y, por otro lado, la descalificación hacia las universidades privadas, a algunas de las cuales Pedro Sánchez llamó "chiringuitos educativos".

    La portavoz, Pilar Alegría, ha ejercido como bombera apagando los fuegos encendidos por Montero en un mitin del PSOE en Andalucía durante el fin de semana.

    En el primer caso, la vicepresidenta primera logró poner de acuerdo a todas las asociaciones de jueces y de fiscales, de todas las ideologías, para exigir respeto a su labor. En el segundo caso, Montero incluyó en su intervención en el mismo mitin del PSOE una descalificación general sobre las universidades privadas y la forma en que se compran títulos, frente a lo que ocurre en las públicas.

  18. Albares: "Queremos la mejor y la mayor relación comercial con EEUU"

    En lo que respecta a los aranceles de EEUU, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha señalado en "es algo que no quiere la UE" pero que esta responderá a ellos "para defender nuestra integridad, nuestro mercado, empresas y trabajadores". 

    "Queremos la mejor y la mayor relación comercial con EEUU. EEUU es nuestro primer socio comercial, pero nosotros también lo somos para ellos", recuerda en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. 

    No ha adelantado ninguna de las medidas con las que Europa responder a los aranceles de Trump. 

  19. D. Barreira

    Margarita Robles asegura que España alcanzará el 2% de gasto en Defensa "mucho antes" de 2029

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que el gasto en Defensa de España alcanzará el 2% del PIB "mucho antes" de 2029, la fecha comprometida con la OTAN.

    "No es un problema de plazos. Creo que con mucha antelación, antes de 2029, cumpliremos con nuestras obligaciones. Estamos trabajando en ello de manera seria y rigurosa", ha asegurado Robles este martes en el marco de la III edición del Foro la Toja, vínculo atlántico, organizado por la Fundación Calouste Gulbenkian en Lisboa.

    La fecha en la que se alcanzará la exigencia de gastar el 2% en Defensa ha generado discrepancias en las últimas fechas. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, aseguró el pasado viernes que se lograría "este año", aunque luego rectificó. La vicepresidenta primera y ministra de Trabajo, María Jesús Montero, fue más ambigua: "Lo alcanzaremos a la brevedad que podamos, no tenemos una fecha límite".

  20. El Consejo de Ministros aprueba la expedición del nuevo DNI digital impulsado por el Ministerio del Interior

    El Consejo de Ministros ha aprobado la expedición del nuevo DNI digital impulsado, según ha confirmado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. 

    El DNI en formato digital es un proyecto en el que venía trabajando Interior desde la legislatura pasada.

    Por el momento no se podrá usar como elemento para acreditar nuestra identidad para viajar y cruzar fronteras, votar o abrir una cuenta bancaria, entre otras cuestiones. En esta primera fase se podrá usar para enseñarlo, por ejemplo, a la hora de registrarse en un hotel o alquilar un coche.