
El moañés Sergio Palos.
Sergio Palos, de Moaña (Pontevedra) a una de las fintech con mayor crecimiento de Europa
El joven de 35 años dejó atrás su formación en política para entrar de lleno en el mundo financiero. Actualmente reside en Viena, donde trabaja en Bitpanda, una empresa que acerca las finanzas de manera fácil a sus clientes y que ha conseguido un acuerdo pionero con Deutsche Bank
Te puede interesar: MiCA, la nueva normativa europea para las criptodivisas, entra en vigor
"Cuando se habla de criptomonedas y criptoactivos, todavía existe una brecha significativa de conocimiento". Esta es la postura de un profesional gallego del sector, Sergio Palos, de 35 años y natural de Moaña (Pontevedra). El profesional argumenta que "la sociedad está cada vez más familiarizada con el mundo de las inversiones, especialmente gracias a la digitalización y a las plataformas que han facilitado el acceso a productos y servicios financieros".
Actualmente ejerce de responsable de Instituciones Financieras de Bitpanda, una de las fintech europeas con mayor crecimiento en el continente. Y ¿qué es una fintech? Él mismo lo detalla para quienes no estén familiarizados con estos términos técnicos: "Empresas que utilizan la tecnología para hacer que las finanzas sean más fáciles y accesibles para todos".
Gracias a estas empresas, es posible enviar dinero, invertir o acceder a préstamos desde nuestro móvil, con procesos más simples y económicos que los de los bancos tradicionales. La plataforma de inversión de la empresa, tanto web como móvil, busca democratizar las finanzas y hacer que invertir sea accesible para todos.
Comenzó como un servicio de compra y venta de criptomonedas, pero ha evolucionado hasta ofrecer una amplia gama de activos, incluyendo acciones, ETFs y metales preciosos, en una interfaz fácil de usar. Recientemente han alcanzado los seis millones de clientes registrados en su plataforma.
Alianza pionera con Deutsche Bank
La labor de Palos ha sido parte clave en un hito en el ámbito de los criptoactivos, que es haber conseguido una alianza nunca antes vista de parte de un banco y con un gigante alemán como Deutshe Bank. Concretamente, participó en las negociaciones que derivaron en que la entidad financiera diera el paso a ser intermediarios entre los clientes que quieren invertir en Bitpanda y comprar activos digitales.
Esto se traduce en que el banco crea cuentas al nombre de Bitpanda con el dinero de los clientes, que se plasma en una aplicación por parte de la empresa y así los interesados comiencen a hacer inversiones. "Es algo nunca visto, porque los bancos nos consideraban competidores. El banco no va a vender criptomonedas pero facilita que le mercado de los criptoactivos avance", resume.
"Muchos grandes bancos ven una oportunidad en el mundo de los activos digitales, ya sea invirtiendo directamente en ellos o prestando servicios clave para que fintechs como Bitpanda puedan operar y crecer de manera más rápida y eficiente"
Tanto el gallego como la organización de Bitpanda tardaron varios años en alcanzar esta alianza, que manda un importante mensaje a la industria. En palabras del moañés: "Se muestra que muchos grandes bancos ven una oportunidad en el mundo de los activos digitales, ya sea invirtiendo directamente en ellos o prestando servicios clave para que fintechs como Bitpanda puedan operar y crecer de manera más rápida y eficiente".
"Somos la primera fintech europea en cerrar una colaboración de este nivel con uno de los grandes bancos del mundo", celebra.
"Los activos digitales a menudo se asocian con blanqueo o riesgo reputacional"
A pesar de formarse en Políticas en Santiago de Compostela, su vida dio un giro durante unas jornadas sobre posibles salidas profesionales tras acabar la carrera, donde conoció a la responsable de Recursos Humanos de Banco Etcheverría, lo que en un futuro pasaría a convertirse en Abanca.
Ahí dio sus primeros pasos en la banca, abriendo oficinas de representación para clientes en América Latina. Después pasó seis años en Madrid, trabajando en el área de Instituciones Financieras, donde se encargó de establecer relaciones con diferentes bancos del mundo para ayudar a los clientes donde lo necesitaran.
Esa etapa le dio la oportunidad de hacer sus primeros viajes profesionales, aprender y "descubrir que la banca no solo son números, sino un sinfín de otros aspectos a tener en cuenta". Tras esos "buenos años", como califica su etapa en Abanca, decidió buscar nuevos retos que "implicasen hacer las cosas de una manera diferente en todos los sentidos".
"Ya conocía Bitpanda, sabía que estaban buscando a alguien con mi perfil. Nos reunimos, nos gustamos, y a Viena que fui", rememora este moañés que a pesar de vivir a cientos de kilómetros está tan ligado a sus raíces que incluso tiene activa en su reloj la alerta de cuando suben y bajan las mareas de la playa moañesa de O Con.
Sobre su labor en el mundo de los criptoactivos y las fintech, expone que "aunque muchas personas entienden los conceptos básicos, no siempre existe una comprensión profunda de cómo funcionan, su regulación o su potencial más allá de la especulación".
"Es responsabilidad de los profesionales del sector educar a la sociedad, colaborar con los reguladores y demostrar que las criptomonedas pueden ser una herramienta legítima y valiosa dentro del ecosistema financiero"
Es consciente, según explica, de que "los activos digitales a menudo se asocian con temas como el blanqueo de capitales y el riesgo reputacional, lo que genera preocupaciones válidas tanto para la sociedad como para las instituciones financieras". Por ello, considera que la clave para superar estas percepciones está en la educación, la regulación clara y la transparencia.
Pone como ejemplo de buenas prácticas en este sentido regulaciones recientes en Europa, como MiCAR, que considera "un ejemplo de cómo establecer un marco sólido que proteja a los inversores y genere confianza en el mercado".
En este contexto, apunta Palos que aunque estamos avanzando hacia una mayor comprensión del mundo de las criptomonedas, "todavía queda mucho trabajo por hacer".
"Es responsabilidad de los profesionales del sector educar a la sociedad, colaborar con los reguladores y demostrar que las criptomonedas pueden ser una herramienta legítima y valiosa dentro del ecosistema financiero", resume.
"Todo es posible"
Cuestionado sobre la posibilidad de acuerdos con entidades financieras españolas, tal y como ha conseguido Bitpanda con Deutsche Bank, el gallego argumenta que "todo es posible".
"Creo que es cuestión de tiempo que la banca tradicional adopte otras maneras de hacer las cosas gracias a los avances tecnológicos. Esto no solamente va a pasar en España, sino en todo el mundo", opina, sobre lo que matiza que "ya está pasando".
En esta línea, a su juicio, "la adopción institucional de criptomonedas y otros activos digitales, sobre todo de Bitcoin, no ha hecho más que avanzar". Basándose en estas premisas, los siguientes pasos en su carrera profesionals se centrarán en "seguir creando puentes entre la banca tradicional y nuevas maneras de invertir y de hacer las cosas".
"La adopción institucional de criptomonedas y otros activos digitales, sobre todo de Bitcoin, no ha hecho más que avanzar"
Paralelamente, en su día a día tanto su equipo como él mismo se aseguran de mantener excelentes relaciones con los bancos con los que trabajan a diario, lo que implica construir y mantener una relación muy cercana con personas clave dentro de diferentes instituciones financieras.
"Se trata de la diplomacia entre bancos e instituciones financieras de distintos tipos, como bancos centrales, entidades reguladoras o proveedores de servicios financieros", aclara, al mismo tiempo que subraya que también definen la estrategia con sus bancos, alineando necesidades de negocio y objetivos empresariales.
En un futuro aún lejano, Palos no descarta desarrollar su profesión desde Galicia, debido al amplio abanico de posibilidades que ofrece su trabajo, que se puede desarrollar casi desde cualquier parte del mundo.
Sobre su tarea, matiza que "requiere tiempo y esfuerzo para generar un entorno de confianza que permita la adopción de la nueva generación de hacer banca y finanzas".