El economista, Daniel Lacalle.

El economista, Daniel Lacalle. Jesús Umbría.

Sociedad

Daniel Lacalle, economista: "Nos están intentando colar la mentira de que hay que pagar muchos impuestos"

El economista recalca sobre cómo las subidas de impuestos no son sinónimo de un buen Estado de bienestar.

Más información: Lorenzo Pérez, abogado, tajante sobre la incapacidad temporal: "Si te la deniega la Seguridad Social puedes..."

Publicada

El economista intervino en el pódcast 'ConPdePodcast', donde habló sobre  y cómo esta no implica necesariamente la aplicación de mejores medidas para construir un 'Estado de bienestar potente'.

En su intervención, Lacalle señala que  y han afectado a numerosos bienes y servicios. Agrega que, aunque comúnmente se argumenta que estos ingresos están destinados a financiar servicios públicos, esto es, en sus palabras, 'una mentira'.

“Se han subido los impuestos al consumo,, se han subido los impuestos al patrimonio”, enumera Lacalle. También hace referencia al aumento de los gravámenes sobre inmuebles, compraventa de productos y subastas.

La mentira

“Te quieren poner impuestos en todo”, comenta el economista, subrayando que esta . “Hay que bajar los impuestos”, afirma.

Lacalle explica que esta constante subida de impuestos responde, en realidad, a lo que él considera un engaño: “Nos están intentando colar la mentira de que ”.

A modo de contexto, un Estado de bienestar es un modelo político y económico cuyo objetivo es. Parte del principio de que el Estado debe proveer servicios básicos a los ciudadanos.

Dado que los impuestos representan el dinero que, podría pensarse que estos fondos están destinados a ese fin.

No obstante, Lacalle insiste en que “si la persona que dice eso realmente se lo creyese, debería estar indignada”.

Amplía su declaración argumentando que dicha indignación: “5.000 millones en la Agenda 2030, 10.000 millones en asuntos económicos, 5.000 millones en transición ecológica”.