Un pensionista contando sus ahorros.

Un pensionista contando sus ahorros. IA

Sociedad

Reclama tu pensión a la Seguridad Social: así puedes exigir el pago si se retrasa sin previo aviso

Las pensiones están financiadas por la famosa ‘hucha de las pensiones’, pero son los bancos los que gestionan el pago de la prestación.

Más información: Ya es oficial: la Seguridad Social confirma que te puedes jubilar antes si hiciste la mili

Publicada

En España hay 9,3 millones de pensionistas, según el Instituto Nacional de Estadística. La mayoría son personas que cobran la pensión contributiva por jubilación y que a partir de los 66 años y 8 meses -en 2025 se ha ampliado la edad de jubilación 2 meses- dependen económicamente del régimen de la Seguridad Social

A largo plazo, la sostenibilidad del sistema de pensiones va a experimentar serios problemas, según confirman expertos económicos y analistas financieros, por el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, a corto plazo el sistema continuará como hasta ahora e incluso con una revalorización anual de las pensiones que aprueba el gobierno de turno. 

La pensión por jubilación se cobra mensualmente y, aunque las financia la hucha de la Seguridad Social, son los bancos quienes la tramitan a los particulares. El ingreso en la cuenta bancaria se realiza a finales de mes, entre los días 22 y 26, pero en algunas ocasiones se puede retrasar sin previo aviso. 

Motivos del retraso

Es poco frecuente, pero el retraso en el cobro de la pensión puede acarrear problemas de liquidez para algunos jubilados si se demora en exceso. Los motivos suelen ser problemas internos o informáticos en el banco o fallos en los sistemas de transferencia. 

Además, errores en el proceso de la liquidación de las pensiones, como falta de coordinación entre el régimen de la Seguridad Social y la entidad financiera que gestiona la prestación por jubilación. 

Otra causa son los días festivos o no laborables, ya que si el pago coincide con uno de estos días, el banco podría realizar la transacción más tarde. No obstante, esto implicaría pocos días de demora

En cualquier caso, si el pago se retrasa, es aconsejable ponerse en contacto con el banco para hallar una solución. Pero si el retraso es recurrente o si la entidad bancaria no proporciona ninguna solución, se debe acudir al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

¿Cómo se reclama?

Para contactar con el Instituto y presentar una queja existen tres opciones: presencialmente, por correo postal o rellenando el formulario de la sede electrónica del INSS. La unidad correspondiente, de este modo, deberá responder y aportar una solución en los siguientes 20 días hábiles

Si no hay contestación, el último recurso del pensionista es dirigirse a la Inspección General de Servicios del Organismo donde presentó la sugerencia o queja, con el objetivo de conocer los motivos de fondo y que la Inspección dictamine las medidas convenientes. 

Poco habitual

A pesar de los largos procesos que hay que llevar a cabo en el caso de un retraso en el cobro de la jubilación, como se ha comentado inicialmente, es poco común que esto ocurra.

Lo habitual es que los más de 6 millones y medio de jubilados, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que reciben una pensión contributiva en el país la cobren en tiempo y forma.