Una persona se prepara para hacer la declaración de la Renta.

Una persona se prepara para hacer la declaración de la Renta.

Sociedad

Giro de 180 grados en la declaración de la Renta: arranca antes que ningún otro año y con más novedades

Te contamos cuáles son los cambios más relevantes que debes tener en cuenta a la hora de cumplir con Hacienda.

Más información: ¿Estoy obligado a hacer la declaración de la Renta? Estos son los límites de ingresos que indica Hacienda

Publicada

Aquellos a los que no les gusta hacer la declaración de la Renta deben saber que, en 2025, va a arrancar antes que ningún otro año. En concreto, lo hará el 2 de abril y concluirá el 30 de junio. Otras fechas a tener en cuenta serán el 6 de mayo, cuando la Agencia Tributaria abrirá el servicio de atención telefónica; y el 1 de junio, cuando se pondrá en marcha el servicio de atención presencial en oficinas.

Los contribuyentes también deben apuntar en su agenda el 25 de junio. Ese día será el último en el que podrán presentarse las declaraciones con resultado a ingresar que quieran domiciliarse.

Pero más allá de fechas, los ciudadanos están pendientes de cuáles son las principales novedades para esta campaña de la Renta. Te contamos cuáles son a nivel estatal y autonómico.

¿Qué cambios hay en esta campaña de la Renta?

Uno de los más importantes es que cambia el límite de dos pagadores. “Antes estaban obligados los que cobraban mínimo 15.000 euros, pero este año cambia a 15.876 euros. En el caso de haber tenido un único pagador, el mínimo será de 22.000 euros, algo que no cambia con respecto a años anteriores”, apunta Paula Urcera, responsable del área fiscal de TaxDown.

Este año también hay cambios en las reducciones por alquiler de vivienda: hasta ahora, los propietarios de viviendas en alquiler con contratos superiores a un año contaban con una única reducción del 60%, es decir, solo tributaban por el 40% de sus ingresos finales (restando los gastos derivados de ese alquiler).

“Esa reducción baja este año para el 50% en la mayoría de los casos aunque hay casos excepcionales en los que podrían beneficiarse de reducciones hasta el 90%”, explica Urcera.

Otra novedad es que las donaciones aumentan sus beneficios fiscales. “A diferencia del año anterior, en el que se podían deducir el 80% de los primeros 150 euros donados, esta cifra pasa a ser ahora de 250 euros.

También aumenta el porcentaje de deducción del 35% al 40% para lo que se done por encima de esos 250 euros, y del 40% al 45% si hemos donado a la misma entidad durante varios años seguidos”, señala la responsable del área fiscal de TaxDown.

Y donde va a poner el foco la Agencia Tributaria es sobre la economía digital. Así, este año se fijará en los ingresos generados a través de plataformas de compraventa de segunda mano, alquiler de viviendas y vehículos, prestación de servicios personales y transacciones con criptomonedas.

¿Y a nivel autonómico?

Por ejemplo, este año no será necesario presentar el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) para optar a la deducción por alquiler de vivienda habitual en la Comunidad de Madrid.

“Este impuesto estaba vigente desde 2019 y obligaba a los inquilinos a presentarlo aunque desde hace años estaba exento del pago. Esto se suma a la ampliación de la edad máxima para acogerse a esta deducción de IRPF que pasa de los 35 a los 40 años, permitiendo así a más madrileños beneficiarse de esta rebaja fiscal”, recuerda Paula Urcera.

Mientras que en la Comunidad Valenciana destaca una nueva deducción este año del 100% de los gastos de reparación acometidos para hacer frente a los daños causados por la dana en viviendas habituales. Eso sí, siempre que las rentas no superen los 45.000 euros en tributación individual o 60.000 euros en tributación conjunta.

“Sin embargo, en lo que respecta a deflectaciones autonómicas en sus tramos de IRPF, este año no hay novedades”, concluye la responsable del área fiscal de TaxDown.