Uno de los dos chinos capturados por las fuerzas ucranianas en el este del país.

Uno de los dos chinos capturados por las fuerzas ucranianas en el este del país. Pravda Ukraine

Europa

Zelenski anuncia la captura de dos soldados chinos desplegados en Ucrania y pide a Trump que reaccione

El presidente ucraniano va a ponerse en contacto "de inmediato" con Pekín para que ofrezca una explicación oficial.

Más información: China mantiene el pulso con Trump y avisa: "Si EEUU insiste en librar una guerra comercial, lucharemos hasta el final"

Jara Atienza
Publicada
Actualizada

Hace ya tiempo que Rusia no libra sola su guerra de agresión contra Ucrania. Primero, soldados norcoreanos llegaron a la primera línea del frente para apoyar a las tropas rusas en su intento de recuperar la región de Kursk. Ahora, todo indica que el Kremlin podría estar recibiendo ayuda de otro aliado: China.

Este martes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció a través de su canal de Telegram que su Ejército había combatido contra seis soldados chinos dentro del territorio ucraniano, en la región de Donetsk, y que dos de ellos habían sido capturados. En el momento de su detención, llevaban sus documentos de identidad, tarjetas bancarias y otros efectos personales.

Por el momento, los dos ciudadanos chinos se encuentran bajo custodia del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), que ha iniciado una investigación para esclarecer lo ocurrido. No obstante, el presidente ucraniano ya ha adelantado que el Ministerio de Asuntos Exteriores se pondrá en contacto "de inmediato" con Pekín para conocer cómo piensa responder el gigante asiático.

Vídeo | Ucrania captura a dos ciudadanos chinos que combatían en las filas rusas en el Donbás Edición: Jose Verdugo

Sin embargo, estos dos soldados chinos podrían no ser los únicos que combaten junto a las fuerzas rusas. En su mensaje, Zelenski dice contar con información que confirma que "hay significativamente más ciudadanos chinos en las unidades del ocupante".

Para el líder ucraniano, esto no hace más que confirmar que el presidente ruso, Vladímir Putin, "está dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de continuar la guerra". En ese sentido, Zelenski ha reclamado una respuesta firme por parte de Estados Unidos, que –a través de una estrategia más centrada en la presión que en el diálogo– está actuando como mediador en las conversaciones de paz.

"Amistad sin límites"

Aunque no de manera directa, lo cierto es que el gigante asiático ya se había involucrado en la invasión rusa de Ucrania, que nunca ha llegado a condenar. De hecho, en los últimos tres años, el dirigente chino, Xi Jinping, y su homologo ruso ratificaron su "amistad sin límites".

En febrero de 2023, Xi se prestó incluso a interceder en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y presentó una propuesta basada en doce puntos para encontrar "una solución política a la crisis". El problema, no obstante, es que Pekín nunca ha sido un mediador fiable, porque siempre ha decantado la balanza hacia el lado ruso.

Sin ir más lejos, China ha servido de salvavidas para la economía rusa, ya que ha comprado el petróleo y el gas ruso embargado por Estados Unidos y la Unión Europea, y le ha suministrado algunos productos clave para la fabricación de armas.